ACTUALIDAD

2,3 millones de euros para arreglar el saneamiento de una urbanización

El Ayuntamiento de nuevo al rescate de una urbanización privada. El Consistorio, Acosol y la comunidad de propietarios de Hacienda Las Chapas han firmado un convenio para la ejecución de obras de mejora de infraestructuras del saneamiento integral en esta urbanización que cuenta con 280 parcelas, de las que 190 están construidas, y que reúne a ciudadanos de más de 25 nacionalidades. De este modo, el proyecto contempla la inversión de 2,3 millones de euros, financiado en un 50% por el Ayuntamiento, en un 25% por Acosol y en un 25% por la comunidad de propietarios, para resolver lo que nunca debería haberse producido: la construcción de viviendas en esta urbanización sin las pertinentes conexiones al sistema de saneamiento integral.

La alcaldesa, Ángeles Muñoz ha valorado este acuerdo como un gran éxito, ya que “es una inversión muy importante desde el punto de vista de la sostenibilidad ambiental y va a garantizar el futuro desarrollo urbanístico de un área con más de 500.000 metros cuadrados de superficie, ya que estas parcelas contarán con los servicios necesarios para tener su licencia y realizar las construcciones que requieran, cumpliendo con el compromiso que habíamos adquirido esta legislatura”.

Se van a instalar cerca de 8 kilómetros de tubería para que la red de saneamiento cuente con tres ramales independientes que confluirán en un mismo punto de vertido situado en el pozo de intersección entre las avenidas 1 y 2. A partir de este pozo de registro se ejecutará un nuevo colector que, bajando la autovía A7, ingiere en el de la Reserva de Marbella, situada al este. En breve saldrá a licitación la obra y el plazo de ejecución previsto es de ocho meses.  

Este acuerdo se suma a intervenciones similares que se van a realizar en Costabella y El Rosario, con un importe total de 10 millones de euros y la participación del Ayuntamiento, Acosol y los distintos colectivos vecinales afectados. “Son urbanizaciones muy antiguas de la zona este de la ciudad que no tenían red de pluviales ni conexión a la de saneamiento, los imbornales existentes eran pocos y, además, estaban conectados con los fecales, originando inundaciones y problemas de malos olores”, ha precisado la regidora, quien ha avanzado que “ya se han aprobado y se llevarán a Junta de Gobierno Local otros proyectos para resolver la misma problemática en Marbesa, Coto de los Dolores, Panorama, Ricmar o Los Pinos”.

Entradas recientes

Marbella Activa sigue con las jornadas de voluntariado en Sierra Blanca

Los centros educativos que lo deseen pueden contactar a este colectivo que el curso pasado…

2 horas hace

ProDunas llevará a miles de estudiantes a conocer el patrimonio natural de la costa marbellí

El colectivo medioambiental abre el curso 2025-2026 con un renovado programa de Educación Ambiental para…

1 día hace

Segunda edición del privatizado Programa de Educación Ambiental

Tras desmantelar la labor que hacían impecablemente los técnicos de Medio Ambiente, el Ayuntamiento privatizó…

1 día hace

Piden que se pare la privatización de la Residencia del Tiempo Libre

La portavoz socialista, Isabel Pérez, reclama a la alcaldesa que no tramite la recalificación del…

2 días hace

Marbella albergará del 5 al 12 de septiembre el décimo Festival Internacional de Música

Contemplará el Ciclo de Conciertos Clásicos y un concurso para jóvenes pianistas de todo el…

2 días hace

Policía de barrio, el artículo de Rafael García Conde

Nuevo artículo del ex-concejal Rafael García Conde.

3 días hace

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.

Leer más