Una desaladora más sostenible para la Costa del Sol Occidental. La empresa pública para la gestión del ciclo integral del agua, Acosol, ha contratado la redacción del proyecto y obra de ejecución de la mejora de la eficiencia energética de la Desaladora de Marbella (EDAM). Se trata de un proyecto que contará con una inversión total de 7.597.115,92 euros tras su adjudicación y que será financiado por Acosol y por la Agencia Andaluza de la Energía, dependiente de la Junta de Andalucía, que aportará una subvención de 3 millones ce euros.

El objetivo de este proyecto es el de optimizar los consumos energéticos en la línea de tratamiento de agua con un promedio anual, teniendo en cuenta la producción anual de referencia y los datos de partida aportados, que tiene que ser como mínimo de 1,40 kwh/m³. En los próximos días iniciará la redacción del proyecto y, a continuación, la ejecución de las obras para la que se estima un plazo de ejecución total, incluyendo redacción del proyecto, de 22 meses.

El presidente de la Mancomunidad de Municipios Costa del Sol Occidental, Manuel Cardeña, ha explicado que se trata de “una gran inversión” y “apuesta segura” para la EDAM de Marbella, después de las dos fases de ampliación de la misma que ha llevado a cabo la Junta de Andalucía para llegar a una capacidad máxima de 20hm3 al año. “Ya contamos en este 2025 con una desaladora que puede estar a pleno rendimiento y para ello, desde Acosol queremos hacerlo de la forma más eficiente para un ahorro energético para el medio ambiente y económico para la empresa pública del agua”, ha destacado.

La ejecución de las obras consistirán en la remodelación del sistema de bombeo de agua de mar instalando dos nuevas bombas; la remodelación del bombeo intermedio mediante la instalación de nueve variadores de frecuencia VF110KW/400V; la remodelación del bombeo de agua producto mediante la modificación hidráulica de dos bombas; la remodelación de los trenes de alta presión para reconvertir las ocho líneas actuales de 7200 m3/d cada una de ellas en cuatro líneas de membranas de OI de arrollamiento en espiral de 14.400 m3/d cada una de ellas; adecuación del sistema de limpieza química adaptando el sistema a la nueva configuración de los bastidores; adecuación del sistema eléctrico con la construcción de una nueva sala eléctrica y aumento de la capacidad de potencia en Baja Tensión y la reconfiguración de la batería de condensadores para la compensación de reactiva; y la adecuación del sistema de control llevando a cabo modificaciones y actuaciones necesarias para integrar las nuevas señales E/S.

La consejera delegada de Acosol, Matilde Mancha, ha resaltado que este proyecto forma parte del ambicioso plan de inversiones de la empresa para la ampliación y mejora de infraestructuras y redes hídricas de la Costa del Sol. “En Acosol abastecemos a toda la Costa del Sol Occidental y tenemos varias fuentes de abastecimiento, además del embalse de la Concepción y los pozos, tenemos una desaladora en marcha que tiene que seguir trabajando por las pequeñas dimensiones de nuestro embalse, y queremos que lo haga de la manera más eficiente posible”, ha indicado.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies