ACTUALIDAD

Alertan sobre el uso de excavadoras junto al yacimiento arqueológico de Río Real

Marbella Activa ha remitido un escrito a la Junta de Andalucía y al Ayuntamiento para mostrar su preocupación por el uso de maquinaria pesada en los trabajos de desmonte que se están haciendo muy cerca del yacimiento fenicio de la desembocadura del Río Real. En el escrito señalan que “son unos restos patrimoniales en una zona especialmente sensible desde el punto de vista arqueológico, que debe contar con el preceptivo control arqueológico, un seguimiento del que no tenemos constancia”.

Trozo de cerámica hallado a ras de suelo a unos metros de la desembocadura de Río Real.

Miembros de este colectivo ciudadano han podido constatar, en la zona removida por las máquinas, la presencia superficial de restos de cerámica que podrían corresponder al periodo del yacimiento.

Trozo de cerámica que ha aflorado con el movimiento de tierras provocado por la máquina.

“Desconocemos si esos trabajos han tenido vigilancia arqueológica ya que la zona está incluida en la delimitación aprobada en las instrucciones particulares del expediente del yacimiento así como en la zona de protección del PGOU (anulado) del 2010”, explican desde Marbella Activa, asegurando además que el área intervenida se encuentra dentro del entorno del B.I.C. de la torre de Río Real.

De este modo, “según estipula el artículo 5.1 de la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía en cuanto a la colaboración ciudadana, y dadas las circunstancias ante un posible peligro de destrucción o deterioro de restos arqueológicos, decidimos ponerlo en conocimiento con la máxima urgencia a la administración competente para que llevara a cabo las actuaciones pertinentes de control y vigilancia de dichos trabajos “, remarcan desde Marbella Activa.

La zona de la desembocadura de Río Real es un entorno con una historia milenaria. Hace casi 30 años se constató la existencia de una factoría de origen fenicio de más de 2.500 años de antigüedad cuando se iniciaron los trabajos para construir una urbanización. A pesar de reiteradas denuncias de colectivos sociales y personas particulares, el yacimiento fue casi destruido, quedando en pie un par de edificaciones fenicias junto a la piscina de la urbanización.

Entradas recientes

Viajemos, el nuevo artículo de Rafael García Conde

Nuevo artículo del ex concejal Rafael García Conde.

4 horas hace

Ecologistas denuncia ante la Fiscalía el convenio para recalificar la Residencia de Tiempo Libre

Denuncian posibles ilegalidades en el acuerdo entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento para…

8 horas hace

El Ayuntamiento subasta una parcela de 10.000 m2 en Artola por 2,3 millones de euros

Es un terreno junto a la A-7 donde podrán construirse 44 viviendas adosadas de dos…

1 día hace

PACMA pide a Marbella «políticas serias» de gestión animal y respeto al trabajo de los voluntarios

El Partido Animalista denuncia el supuesto acoso a algunas gestoras de colonias felinas.

2 días hace

Expertos internacionales aterrizan en Marbella para el mayor encuentro de Ayurveda en España

El evento se celebrará el 3 de mayo en el Palacio de Congresos de Marbella,…

3 días hace

IU llevará al Parlamento andaluz el futuro uso hotelero de la Residencia del Tiempo Libre

Izquierda Unida ha aunciado medidas para “defender el uso social” de la misma ante una…

4 días hace

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.

Leer más