Mientras los últimos escombros del estadio municipal Antonio Lorenzo Cuevas son destruidos por las máquinas, pocos en Marbella saben quien era el marbellí que da nombre, porque aún lo da, al principal equipamiento deportivo de la ciudad.

Antonio Lorenzo Cuevas ha sido el primer deportista de élite de Marbella. Fue capitán del ahora extinto C.D. Málaga, con el que jugó en Segunda y Primera División. Además de máximo responsable de que exista un estadio municipal de fútbol en la ciudad.

Este deportista marbellero destacó desde muy joven en diversas disciplinas deportivas, aunque pronto se decantó por el fútbol. Con 17 años fichó por el Atlético Malagueño, yéndose a vivir a Málaga y llamando la atención de uno de los mejores entrenadores de la época: Helenio Herrera. El entonces míster del C.D. Málaga se fijó en su calidad física y pundonor y lo fichó en 1955 como central del equipo, siendo el principal baluarte defensivo del equipo albiceleste durante ocho temporadas. Y siendo capitán del C.D. Málaga en diversas ocasiones.

El Mago Herrera quiso llevárselo al Inter de Milán, pero como explicó su mujer Carmen Urbano (DEP), “Antonio era tan bueno que firmaba sus contratos en blanco y el Málaga no quiso dejarlo ir. El Atlético de Madrid también lo quiso fichar y puso 850.000 pesetas sobre la mesa, pero pidieron un millón y el equipo rojiblanco se echó para atrás”.

Lorenzo Cuevas el segundo de pie por la izquierda

La temporada 1961/1962 fue la última en el Málaga, ya que el entrenador Sabino Barinaga prescindió de Lorenzo, que volvió a su pueblo para hacerse cargo del Atlético Marbella, con el que estuvo varios años vinculado como jugador y en puestos técnicos hasta colgar las botas definitivamente en 1966.

CUELGA LAS BOTAS Y CONSIGUE EL ESTADIO PARA MARBELLA

Empieza en este punto su gran contribución al deporte de la ciudad. Ya que en 1967 Antonio Lorenzo Cuevas fue convencido por el alcalde Paco Cantos para que se metiera en política. Aceptó sólo cuando supo que sería concejal de Deportes porque Lorenzo tenía un sueño: construir en Marbella la mejor ciudad deportiva de la provincia. Y consiguió hacerlo en parte cuando, en 1974, se inauguró el estadio municipal Utrera Molina, un equipamiento deportivo que tenía que ser la punta de lanza de un complejo de 60.000 metros cuadrados que debía tener cuatro pistas de tenis, de baloncesto, balonkorf, pistas de atletismo, foso para jabalina, una piscina olímpica de 50 metros, pabellón para gimnasia, un parque infantil para niños, etc.

Maqueta del ambicioso proyecto de ciudad deportiva que quiso construir el deportista marbellero. Foto: grupo FB Hisotira de Marbella.

Todo un megaproyecto para la época, y para hoy en día. Y prohibitivo, porque hacerlo realidad tendría un coste de más de 100 millones de pesetas. Su viuda recordaba que Lorenzo no se desanimó y acudió al entonces ministro franquista José Utrera Molina. El político se comprometió a sufragar, por lotes, la financiación de la ciudad deportiva. Faltaba encontrar el terreno. Y para ello, ex capitán del Málaga consiguió convencer en 1972 a Miguel Domínguez Salcedo de que cediera un amplio terreno de su propiedad, con la promesa de que se destinaría a uso deportivo.

Antonio Lorenzo Cuevas también aseguró, en una entrevista a un periódico en 1972, que « la gestión del complejo deportivo no se cedería a un organismo privado. Será totalmente municipal. Todo correrá por cuenta del Ayuntamiento«.

La primera parte del megaproyecto se hizo realidad: en 1974 se inauguró el estadio de fútbol municipal Utrera Molina con presencia de Monseñor Rodrigo Bocanegra. Y poco más se pudo hacer, porque al año siguiente murió Franco y la financiación ministerial a la ciudad deportiva se cortó con el cambio del Régimen a los primeros gobiernos democráticos.

Con el primer alcalde socialista se quitó lo de Utrera Molina al estadio. Cuarenta y cinco años después, en 2019, se puso de nuevo nombre a este equipamiento deportivo, haciéndole justicia a Antonio Lorenzo Cuevas.

La viuda e hijos de Antonio Lorenzo Cuevas cuando se puso su nombre al estadio.

Han pasado 50 años desde que se inauguró el estadio y ya ha sido demolido. Un fondo de inversión chino propietario del Marbella FC ha contratado a una empresa liderada por Esteban Granero cuya Fundación ha recabado de unos inversores desconocidos los más de 114 millones de euros que costará convertir el estadio Antonio Lorenzo Cuevas en un complejo deportivo, comercial, de restauración y hotelero. Queda por saber si el futuro estadio seguirá conservando el nombre del deportista marbellero que lo hizo realidad.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies