ACTUALIDAD

Aparece un proyectil en la playa de San Pedro

Iba destinado a los sampedreños y ha permanecido 86 años enterrado. Un proyectil ha aparecido en la playa de San Pedro en el entorno de las Termas Romanas. Sorpresa mayúscula la que han tenido los arqueólogos de la empresa Menia Restauración y Patrimonio que estaban haciendo sondeos previos a la reconstrucción del muro de un chalet junto al yacimiento romano de las Bóvedas de Guadalmina.

Los arqueólogos estaban realizando una serie de sondeos para descartar la presencia de restos arqueológicos cuando, a media mañana, ha aflorado en uno de los sondeos un objeto metálico con forma cilíndrica e inequívoco parecido con un proyectil, posiblemente de navío de guerra.

Inmediatamente se ha avisado a la Policía Nacional, se ha evacuado la zona y los agentes desplazados han acordonado un perímetro de seguridad hasta el mar mientras se aguardaba la llegada del Tedax, que ha llegado desde Málaga sobre las 13.00 horas para retirar el obús.

“Nosotros nos hemos llevado una sorpresa muy grande. Por la forma del proyectil, que tenía unos surcos muy característicos, nos dimos cuenta de lo que era y avisamos a las autoridades”, ha explicado a este periódico Miguel Vila, de Menia Restauración y Patrimonio.

Policías vigilando el perímetro de seguridad.

Se da la circunstancia de que en agosto de 2018 ya apareció en la zona de la playa de Guadalmina otro proyectil hallado por parte de unos obreros que trabajaban en la reforma de una casa.

Hay que recordar que el 15 de enero de 1937 las fuerzas nacionales ocuparon San Pedro con el apoyo de varios buques de guerra que dispararon sus cañones contra la población.  Tal y como recoge el Proyecto de guía didáctica para La Alcoholera de San Pedro Alcántara elaborado por el profesor José Luis Casado Bellagarza, “durante la Guerra Civil llegaron a San Pedro Alcántara muchas personas que huían del Campo de Gibraltar y de Ronda, zonas ocupadas por los sublevados. Uno de los lugares de acogida fue la Azucarera, bombardeada por la aviación y la marina de los nacionales, que causaron varios muertos, tanto de refugiados como de sampedreños, en los días anteriores a la toma de la localidad, el 15 de enero de 1937”. Este puede ser uno de esos obuses que quedaron cortos de alcance y ha estado enterrado los últimos 86 años.

Entradas recientes

Aprueban la ampliación del Complejo Medioambiental Costa del Sol

Las obras de ampliación de la celda 3 supondrá una inversión de 3.334.514,04 euros y…

7 horas hace

Dos sesiones de cine al aire libre este verano

El día 22, en la playa de La Salida con la película ‘Tadeo Jones 3’,…

9 horas hace

Continúa la “renaturalización” del río Guadaiza

Ecologistas denunciaron el proyecto de transformación del entorno de este río que se está llevando…

1 día hace

El Festival Internacional de Ópera regresa del 14 al 16 de agosto a Marbella

El teatro de Marbella acogerá ‘Turandot’, ‘La Traviata’ y una gala de ‘Los Tres Tenores’…

2 días hace

La Cañada obtiene la licencia para ampliar su superficie en 20.000 m2

El centro comercial construirá un anexo situado en el actual aparcamiento en superficie ubicado en…

3 días hace

Las obras de emergencia del Río Verde se encuentran al 50 por ciento de ejecución

La actuación sobre el cauce busca prevenir peligros de inundación en un área catalogada como…

3 días hace

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.

Leer más