ACTUALIDAD

Aprobado por unanimidad el PGOM

El 27 de octubre de 2015 la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo anuló el Plan General de Ordenación Urbana de Marbella de 2010. Han pasado siete años y medio y el Pleno municipal ha aprobado por unanimidad, de forma inicial, el nuevo Plan General de Ordenación Municipal (PGOM), el primero de los dos documentos fundamentales que deben articular el planeamiento del municipio en base a la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA).

Todos los partidos políticos han coincidido en que el texto ha sido consensuado y su tramitación ha estado marcada por la participación y en el reconocimiento de la labor desarrollada por el equipo de Urbanismo capitaneado por el director general José María Morente. La tramitación del PGOM continuará con la publicación del documento, la apertura de un plazo de información pública ampliado a 60 días hábiles, informes sectoriales, alegaciones y la aprobación definitiva, prevista para finales de este año.

¿QUÉ ES LO QUE SE HA APROBADO?

El PGOM es el instrumento general que especifica el suelo urbano y rústico en el municipio y pinta de manera general qué tipo de ciudad será Marbella y los equipamientos e infraestructuras que precisa. De este modo, incorpora 12 millones de metros cuadrados de suelo urbano.

La concejala de Ordenación del Territorio, María Francisca Caracuel ha desgranado que el PGOM “dibuja una ciudad con seis ejes estratégicos”, que son una Marbella verde, ordenada, diversa, inclusiva, eficiente y conectada, al tiempo que ha reseñado que “prevalece la ordenación racional del suelo, evitando la dispersión urbana y revitalizando la localidad existente”. En la misma línea, ha descrito que “fomenta la compacidad y prima la calidad sobre la cantidad”, a lo que ha añadido la apuesta por un municipio “policéntrico, turístico y cosmopolita, del deporte, de la salud y del conocimiento”. En concreto, ha acentuado que el PGOM delimita el suelo urbano con una superficie de 52,2 millones de metros cuadrados frente a los 40 millones de metros cuadrados del planeamiento anterior, “reservándose para el POU la ordenación detallada de esos terrenos”.

Sobre la aprobación del PGOM, desde el equipo municipal socialista la edil Isabel Pérez ha señalado que el informe sectorial de Costas reconoce que el saneamiento integral se aprecia a lo largo de todo el dominio público terrestre y “ahora es el momento de ubicarlo fuera del dominio público”. Este mismo informe, remarca Pérez, “también reconoce que tramos de la senda litoral, tanto los existentes como los propuestos, discurren indebidamente por dominio público marítimo terrestre. Habla de la posible legalización de algunos, pero los propuestos al menos deberían discurrir por su sitio legal”.

Por su parte, Rafael Piña, edil de Opción Sampedreña (OSP), ha explicado  que, según el informe técnico de déficit del Municipio, entre otros puntos, “las aguas van por una sola canalización en muchos tramos del municipio y es algo que tiene que subsanarse para que las pluviales y las fecales vayan separadas”. Piña ha puesto el acento en la falta de equipamientos, “como el déficit de depósitos de agua, ya que el informe señala que hacen falta cinco”. El edil de OSP coincide en que, según el informe sectorial de Costas “tanto el paseo marítimo como el saneamiento integral van por donde no deben. En definitiva, no se trata de escribir lo que hay que hacer, se trata de hacerlo”.

A partir de ahora el equipo de José María Morente se volcará en la redacción del segundo documento del planeamiento de la ciudad: el Plan de Ordenación Urbana (POU), que es donde se va a ver el suelo urbano detallado, las calificaciones, y que va a tener una tramitación también larga y donde se van a decidir los usos y edificabilidades de los suelos. Según la edil socialista Isabel Pérez, su aprobación podría demorarse hasta tres años.

Han pasado 37 años desde que se aprobó el PGOU que actualmente rige en el municipio, el de 1986 y aún queda mucho por “pintar” en el urbanismo de la ciudad.

Entradas recientes

Adjudican el estudio de viabilidad del tren litoral

El estudio analizará los cinco tramos para dotar de vía férrea desde Nerja y Algeciras.

34 mins hace

Comienza el juicio al hijastro de la alcaldesa acusado de narcotráfico y blanqueo

Joakim Broberg se enfrenta a una petición de cárcel de 22 años y al pago…

24 horas hace

Viajemos, el nuevo artículo de Rafael García Conde

Nuevo artículo del ex concejal Rafael García Conde.

2 días hace

Ecologistas denuncia ante la Fiscalía el convenio para recalificar la Residencia de Tiempo Libre

Denuncian posibles ilegalidades en el acuerdo entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento para…

2 días hace

El Ayuntamiento subasta una parcela de 10.000 m2 en Artola por 2,3 millones de euros

Es un terreno junto a la A-7 donde podrán construirse 44 viviendas adosadas de dos…

3 días hace

PACMA pide a Marbella «políticas serias» de gestión animal y respeto al trabajo de los voluntarios

El Partido Animalista denuncia el supuesto acoso a algunas gestoras de colonias felinas.

4 días hace

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.

Leer más