ACTUALIDAD

Aprueban las obras para que la desaladora tenga la capacidad para la que fue diseñada

La desaladora de Marbella cumple el año que viene 20 años en funcionamiento. Cuando se inauguró, oficialmente tenía capacidad de desalar 20 hectómetros cúbico de agua, el equivalente aproximado de un tercio del embalse de la Concepción. Actualmente, la capacidad de esta infraestructura esencial para combatir la sequía es de 6 hectómetros.

¿Qué ha pasado para que se haya mermado tanto su capacidad? Según han explicado a este periódico fuentes conocedoras del estado de la desaladora, “el problema ha sido la falta de mantenimiento y el deterioro de los filtros que convierten el agua salada en potable”.

Entre las varias medidas que ha tomado la Junta de Andalucía para combatir la sequía en la Costa del Sol está la puesta en marcha de mejoras para que la desaladora vuelva a recuperar su plena capacidad de 20 hm3. Hace unos meses se anunció la ejecución unas obras, por valor de 3,3 millones de euros, cuya conclusión está prevista para esta primavera, con la que se elevará la capacidad de tratamiento de la instalación de 6 a 12 hm3.

La otra medida de mejora ha sido decidida este pasado miércoles por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía: la aprobación del comienzo de las obras que van a permitir aumentar, por fin,  la capacidad de la desaladora de Marbella de esos 12 hm3 hasta los 20 hm3, con lo que va a recuperar su capacidad nominal. Se trata de una de las actuaciones que recoge el IV Decreto de Sequía de la Junta de Andalucía. La inversión estimada para estas obras asciende a 4’5 millones (en concreto, 4.580.973,87 euros) y cuenta con un plazo de ejecución de nueve meses.

Entradas recientes

Prohibida la circulación de bicis y VMP en el Paseo Marítimo

Se prohíbe la circulación en zonas de solería y mármol hasta el 30 de septiembre.

2 horas hace

“Continuous Leisure”, reivindicando el uso público de la Residencia del Tiempo Libre

El colectivo ARQUILIB ha instalado una carpa efímera para denunciar la ocupación especulativa del litoral…

15 horas hace

Los plásticos, el principal elemento recogido en las aguas de Marbella

El Plan de calidad de las aguas cuenta con una inversión superior a 635.000 euros.

1 día hace

Empresarios sampedreños piden soluciones para la Fase II del Polígono Industrial

APYMESPA ha solicitado información al Ayuntamiento sobre las licencias otorgadas a la ITV y cesión…

2 días hace

El Gobierno financiará la mejora de la oficina del SAE-SEPE de Marbella

El Ministerio de Trabajo y Economía Social invertirá 572.000 euros en las obras de la…

2 días hace

El ambulatorio de Nueva Andalucía estará terminado antes de fin de año

Es lo que asegura la alcaldesa que precisa que las obras están al 75%.

2 días hace

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.

Leer más