La Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de San Pedro Alcántara (APYMESPA), ha presentado formalmente una solicitud exhaustiva a la delegación municipal de Limpieza buscando se implementen medidas para la gestión de residuos en San Pedro Alcántara.
La preocupación de APYMESPA se centra, en primer lugar, en la limpieza y el estado de los contenedores de basura, tanto de superficie como soterrados, las conocidas «Islas Ecológicas». Por otro, la puesta en marcha definitiva de un «Punto Limpio», además del cumplimiento por todos de la normativa relativa al depósito de basura en la vía pública.
«Como destino turístico de renombre internacional, es fundamental que el municipio muestre excelencia en todos sus aspectos públicos, especialmente en aquellos que afectan directamente a la imagen y el bienestar de residentes y visitantes», argumenta Miguel Ángel Jiménez, presidente del colectivo empresarial.
Para abordar estas problemáticas, y haciéndose eco del sentir de asociados y vecinos, APYMESPA ha presentado una serie de propuestas concretas y ambiciosas a la delegación de Limpieza, solicitando que sean consideradas para la mejora integral de la gestión de residuos:
- Implementación de un sistema de limpieza efectivo para contenedores: Se solicita un sistema integral de desinfección, desinsectación, desratización y eliminación de olores para todos los contenedores de basura. Se propone que la limpieza, desinfección y eliminación de malos olores se realice diariamente durante los meses de verano en las zonas turísticas y comerciales, y al menos semanalmente en el resto de la ciudad. Esta medida es crucial para combatir los malos olores y los focos de insalubridad que la acumulación de residuos, junto con las altas temperaturas, generan. Dichas condiciones no solo comprometen la salud pública, sino que también afectan negativamente la estética de nuestras calles y la percepción de los turistas.
- Sustitución de contenedores de superficie: APYMESPA sugiere reemplazar los contenedores actuales por modelos que ofrezcan mayores prestaciones mecánicas. Los contenedores existentes presentan fallos frecuentes que afectan tanto su operatividad como su capacidad para mantener los residuos adecuadamente contenidos. Esto, además de contribuir al deterioro estético, agrava los problemas de salubridad antes mencionados.
- Mejora de la imagen de las Islas Ecológicas soterradas: Se propone embellecer los contenedores soterrados o islas ecológicas con la adición de plantas y arbustos. El objetivo es eliminar la mala imagen que estos espacios, distribuidos por todo el municipio, proyectan, especialmente en las zonas turísticas y comerciales del casco urbano.
- Aumento y diversificación de los contenedores soterrados: Se solicita un aumento progresivo del número de «Islas Ecológicas», con la meta de que desaparezcan paulatinamente los contenedores existentes en superficie. Además, se pide que estos puntos de recolección incrementen el número de tipos de residuos, aplicando en todos ellos la recolección de envases de plástico, latas y envases de metal; papel y cartón; vidrio; además de los ya existentes para residuos orgánicos.
- Instalación de un Punto Limpio fijo en zona industrial: Esta es una de las propuestas más significativas. Se plantea la necesidad de un Ecocentro, Ecoparque o Punto Verde homologado que permita a ciudadanos particulares y empresas depositar una amplia variedad de residuos:
- Residuos reciclables: plásticos no envase, chatarra, metales (férricos y no férricos), cables eléctricos, vidrio plano, restos de poda y jardinería, madera, escombros, aceites de cocina, neumáticos, y cápsulas de café monodosis (plástico y aluminio). Adicionalmente, también se deben aceptar residuos de envases de vidrio, papel-cartón y envases ligeros.
- Residuos reutilizables o susceptibles depreparación para la reutilización: botellas, ropa, calzado, trastos viejos y muebles, electrodomésticos grandes, aparatos eléctricos y electrónicos, cartuchos de tinta y tóner.
- Residuos peligrosos: aceites de motor, aerosoles y espráis, disolventes, pinturas y barnices, baterías de coche, radiografías, pilas, fluorescentes y bombillas, además de neveras y aires acondicionados con CFC u otros gases clasificados. Este punto limpio debería ser de Tipología C, adecuado para municipios de más de 20.000 habitantes como San Pedro Alcántara, con una superficie superior a 3.000 metros cuadrados, entrada y salida diferenciadas con diferentes puertas, y estar inscrito en el correspondiente registro de la Junta de Andalucía. Sería esencial que contara con personal a tiempo completo las 24 horas del día, los 365 días del año, y medidas de seguridad y vigilancia continua. Los horarios mínimos de apertura propuestos son de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas, con cobertura durante sábados, domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas.
- Realización de campañas de concienciación: APYMESPA considera fundamental educar a la ciudadanía sobre la correcta gestión de residuos. Se proponen campañas tanto en todos los centros educativos como mediante la utilización de los diferentes medios de comunicación locales existentes. Además, se sugiere la colocación de cartelería en vías públicas y en los mismos lugares donde están situados los contenedores de basura durante todo el año.
- Implementación de un sistema de vigilancia y mayores sanciones: Finalmente, se solicita un sistema de vigilancia y el aumento de las sanciones dirigido a aquellas personas que incumplen con frecuencia las ordenanzas municipales relativas al depósito de basuras en la vía pública. El transporte defectuoso o la colocación indebida de residuos fuera de los contenedores, o en horarios no permitidos, que contribuyen significativamente al deterioro del entorno urbano, afectando negativamente la imagen que el municipio debe proyectar a sus residentes y visitantes. Un sistema de vigilancia robusto, combinado con sanciones ejemplares, podría disuadir estas prácticas incívicas y fomentar un comportamiento más responsable por parte de la ciudadanía.