ACTUALIDAD

Bendodo anuncia que el ambulatorio de San Pedro está al 70% de ejecución

El consejero de la Presidencia de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo, ha visitado junto a la alcaldesa, Ángeles Muñoz, las obras del futuro ambulatorio de San Pedro y ha declarado que se encuentra al 70 por ciento de ejecución y “será una realidad” antes de que comience el verano, multiplicando por seis la actual superficie asistencial.

Bendodo ha señalado que el nuevo ambulatorio, con una inversión cercana a los 5 millones de euros, “es una demanda que llevaba un retraso de más de 15 años y nuestro actual Gobierno ha venido a acortar los plazos”. Concretamente, ha anunciado que “las obras finalizarán antes de que concluya el primer semestre del año” y ha recordado que “durante unos meses estuvieron paralizadas por una modificación del proyecto inicial con el objetivo de cubrir algunas necesidades importantes que no estaban contempladas”.  Asimismo, ha desgranado algunas actuaciones que se han impulsado en los últimos meses en el municipio como las obras recientemente ejecutadas en el centro de Las Albarizas, instalaciones sanitarias en las que se prevén más fondos (1,5 millones de euros) en los próximos meses.

La visita del cargo autonómico se produce apenas dos días después de que el Pleno municipal haya aprobado por unanimidad la propuesta de Opción Sampedreña (OSP) en la que se pide a la Junta de Andalucía que se declare el expediente de emergencia social bajo el paraguas del Estado de Alarma nacional y así pueda agilizarse la finalización del centro de salud sampedreño.

Según  ha explicado Manuel Osorio, presidente de Opción Sampedreña, “desde OSP vemos que las obras no se han retomado con la inercia que se debería y además, pedimos a la Junta de Andalucía que se comiencen los procedimientos necesarios para dotar del personal y los recursos necesarios a este centro para su funcionamiento. Esto se puede hacer igualmente declarando el expediente de emergencia social amparándose en el Estado de Alarma”.

Aún quedan muchos meses para que el centro de salud esté abierto.

Por su parte, desde Izquierda Unida el diputado Guzmán Ahumada ha exigido la terminación y puesta en funcionamiento urgente del Centro de Salud de San Pedro, “hemos registrado una pregunta en el Parlamento para que nos aclaren cuándo va a estar finalizada esta obra fundamental para mejorar la asistencia sanitaria en San Pedro Alcántara, los motivos de los continuos retrasos y paralizaciones y cuál es la cantidad económica y la causa de los sobrecostes”.

Las obras del ambulatorio de San Pedro se pararon en noviembre de 2019 y estuvo durante 10 meses paralizado mientras se resolvían unos problemas derivados de unos sobre costes. Por fin, en septiembre de 2020 se volvieron a retomar, aunque a un ritmo muy lento y con muchas críticas vecinales por la falta de obreros para una construcción de una magnitud notable. En agosto, el Delegado de Salud de la Junta en Málaga, Carlos Bautista, aseguró que el ambulatorio estaría en funcionamiento a primeros de año. El tiempo no le ha dado la razón y este equipamiento, que en estos tiempos de pandemia hubiera sido muy valioso para combatir el coronavirus, tardará aún seis meses, como mínimo, para estar terminado.

Entradas recientes

Identidad, el artículo de Rafael García Conde

Nuevo artículo del ex concejal Rafael García Conde.

4 horas hace

El sueño roto de Antonio Lorenzo Cuevas, el impulsor del estadio municipal de fútbol

El futbolista marbellero quiso crear hace 50 años una espectacular ciudad deportiva. Solo pudo llevarse…

1 día hace

Los patinetes y bicis eléctricas no podrán circular sin seguro en 2026

La DGT exigirá que todos los vehículos de movilidad personal (MVP) dispongan de una póliza…

3 días hace

Destinarán 1.1 millones de euros para limpieza y conservación del Puerto Deportivo

El Plan de Conservación Integral del Puerto Deportivo incluye la limpieza y conservación los próximos…

4 días hace

Bomberos de Marbella dejan el pabellón bien alto en una competición internacional

Once bomberos marbellíes han participado en Ceuta en las III Jornadas de Rescate Vertical.

5 días hace

Marqués de Guaro, un atentado medioambiental en plena Sierra Blanca

Este paraje junto a Puerto Rico Bajo es propiedad del Ayuntamiento y lleva años acumulando…

1 semana hace

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.

Leer más