La portavoz del Grupo Municipal de Ciudadanos, María García, ha presentado una moción para debatir en el próximo pleno en la que solicita al equipo de gobierno del Ayuntamiento de Marbella que estudie la posibilidad de conceder un recinto permanente al colectivo de feriantes, durante un plazo consensuado, que les permita subsistir durante la crisis por la pandemia.
La concejal explica que este emplazamiento debería contar con todas las garantías sanitarias, incluido el propio protocolo del que disponen los feriantes a nivel nacional y que está consensuado con la Federación Española de Municipios y Provincias y el Ministerio de Sanidad.
Sería necesario implantar medidas como un control de aforo, señalización de recorridos, puntos con geles hidroalcohólicos y de toma de temperatura y desinfección de las atracciones.
Además, para que la ayuda pueda ser aún más efectiva, la edil reclama que la tasa por ocupación del suelo por parte de las atracciones cuente con una “bonificación del 99%”, para no agravar la ya de por sí “difícil situación” por la que atraviesan estos pequeños empresarios y autónomos.
La moción está consensuada con la Asociación de Empresarios y Feriantes de Málaga, con cuyos representantes se ha reunido la concejal de Ciudadanos, quien ha señalado que en la provincia cerca de un millar de familias, de las que “nadie se acuerda”, dependen de las ferias que se celebran durante cada año.
“Por ello es muy importante ayudarles”, ha señalado, desde un municipio como Marbella que cuenta con dos grandes ferias, la de San Bernabé y la de San Pedro de Alcántara.
María García considera que, con esta medida, se reactivaría la actividad económica en este sector, pero también en otros como el ocio y la restauración, y generaría movilidad desde municipios cercanos.
También sería un foco de “ilusión” para los más pequeños, por tener a su disposición, con las debidas garantías, atracciones de las que no han podido disfrutar desde hace más de un año.
La edil de la formación naranja ha destacado el hecho de que los parques de atracciones y acuáticos puedan abrir mientras los feriantes “siguen sin poder reanudar su actividad”.
La moción también pide que se inste al Gobierno central reconocer la prestación extraordinaria por cese de actividad para los autónomos feriantes y a rebajar el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) de las actividades turísticas y lúdicas, del tipo reducido del 10% al superreducido del 4%.
Nuevo artículo del ex concejal Rafael García Conde.
El futbolista marbellero quiso crear hace 50 años una espectacular ciudad deportiva. Solo pudo llevarse…
La DGT exigirá que todos los vehículos de movilidad personal (MVP) dispongan de una póliza…
El Plan de Conservación Integral del Puerto Deportivo incluye la limpieza y conservación los próximos…
Once bomberos marbellíes han participado en Ceuta en las III Jornadas de Rescate Vertical.
Este paraje junto a Puerto Rico Bajo es propiedad del Ayuntamiento y lleva años acumulando…
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.
Leer más