La Audiencia Nacional juzgará a partir de este lunes, y durante 35 sesiones, a Joakim broberg, hijastro de la alcaldesa de Marbella Ángeles Muñoz, y a otros treinta personas acusadas de narcotráfico y blanqueo de capitales en el contexto de una causa contra la Mocromafia en la Costa del Sol.
Concretamente, Joakim Broberg se enfrenta a una petición de la Fiscalía Antidroga de 22 años de cárcel como presunto jefe de una organización, liderada por ciudadanos de nacionalidad sueca y asentada en España, que se dedicaba al tráfico de drogas y al blanqueo de capitales. La Fiscalía, además de la pena de cárcel, pide para Broberg una multa de 30 millones de euros.
El marido de la alcaldesa, Lars Gunnar Broberg, y padre de Joakim, fue también procesado por supuestamente ayudarle en el blanqueo de los beneficios derivados del trafico de drogas. Aunque su muerte en marzo de 2023 motivó la suspensión de su procesamiento.
Según ha informado la agencia EFE, los miembros de esta red se dedicaban a exportar «grandes cantidades» de hachís y marihuana a los países nórdicos, principalmente a Suecia, «con la finalidad de obtener grandes y rápidos beneficios, efectuando actividades de blanqueo a través de terceros países y paraísos fiscales y mediante la creación de estructuras económicas o comerciales. Joakim Peter Broberg, ciudadano sueco y residente en Marbella, según Antidroga, ejercía «de jefe» y era quien mantenía los contactos con los proveedores y clientes, mientras que otro de los acusados, subordinado suyo, Roberto Bayona, era quien supuestamente realizaba las entrevistas personales, seguimientos y servicios de lanzadera necesarios.
Por otro lado, Broberg habría tenido además contacto con un funcionario de la Policía Local, que presuntamente «facilitó información restringida de uso exclusivamente policial, a cambio de dinero en efectivo», de ahí que se le acuse también por un delito de cohecho, si bien la cantidad entregada no se ha podido determinar. Para el blanqueo, Broberg tenía como «base de sus operaciones una oficina inmobiliaria en Marbella (Wasa Consulting), que constaba como domicilio social de gran parte de sus empresas y de las de su padre. Además, otra oficina inmobiliaria (Codecosol) situada en el mismo centro comercial y propiedad de otro acusado, persona de máxima confianza de Broberg, también era usada como tapadera para diferentes negocios inmobiliarios. De las pesquisas se desprende que el hijastro de la alcaldesa y sus colaboradores habrían blanqueado en seis operaciones más de siete millones de euros, con sus actividades empresariales y de inversión en el sector inmobiliario y en la venta de oro».