ACTUALIDAD

Comienzan las obras de la nueva fase de la videovigilancia en San Pedro

Ya han comenzado las obras para la instalación de 26 cámaras de videovigilancia y lectores de matrícula en el Polígono Industrial de San Pedro Alcántara, permitiendo también el despliegue de más de 9 kilómetros de fibra óptica para conectar la sede de la Policía Local con el resto de dependencias municipales sampedreñas y Marbella. Así lo han avanzado el teniente de alcalde, Javier García, y el concejal del ramo, José Eduardo Díaz, que han coincidido en que este proyecto, confinanciado al 80 por ciento por el Fondo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Pluriregional de España 2014-2020, con una inversión superior a los 600.000 euros, “nos refuerza como una ciudad puntera y moderna en la gestión del tráfico y la seguridad”.

García ha recordado que la iniciativa “era muy demanda” por la Entidad de Conservación de la zona y que aúna tres proyectos en uno. “Por un lado, la instalación de cámaras multisensor (13), que suma también a la colocación de lectores de matrícula (7) y al despliegue de la fibra óptica entre las instalaciones del cuerpo local y el resto de dotaciones municipales”, ha apuntado el edil, que ha detallado que a ellos se añaden otros dos vídeo sensores y cuatro lectores de matrícula en los accesos a San Pedro Alcántara. “El objetivo es mejorar la gestión de la movilidad urbana y por consiguiente la calidad de vida de nuestros vecinos y profesionales del polígono”, ha apuntado.

Las cámaras se ubicarán en 14 emplazamientos y que esta fase se suma a una primera en la que se instalaron dispositivos en la plaza de la Libertad y en el área de la Tenencia de Alcaldía sampedreña. Por su parte, Díaz ha recordado que “la videovigilancia ha sido una prioridad para nuestro equipo de Gobierno, con la instalación de más de 200 cámaras en todo el municipio, unido a la red de fibra óptica que acompaña a esta infraestructura y que nos sitúa a la vanguardia en este ámbito”.

El concejal, que ha resaltado también la colaboración del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicaciones de Andalucía en el proyecto, ha apuntado que Marbella está sirviendo de ejemplo a otras ciudades que han querido conocer el sistema que hemos desplegado”. Además, “seguiremos ampliado la red con otras fases previstas en el Polígono de la Ermita y Las Albarizas”. Por otro lado, el presidente de la Entidad de Conservación, Ramón Pérez, ha valorado la iniciativa “que veníamos reclamando tanto para el control del tráfico como para el de los vertidos de escombros y basuras” y ha agradecido al Consistorio que se dé respuesta a esta necesidad.

Entradas recientes

El Ayuntamiento subasta una parcela de 10.000 m2 en Artola por 2,3 millones de euros

Es un terreno junto a la A-7 donde podrán construirse 44 viviendas adosadas de dos…

13 horas hace

PACMA pide a Marbella «políticas serias» de gestión animal y respeto al trabajo de los voluntarios

El Partido Animalista denuncia el supuesto acoso a algunas gestoras de colonias felinas.

2 días hace

Expertos internacionales aterrizan en Marbella para el mayor encuentro de Ayurveda en España

El evento se celebrará el 3 de mayo en el Palacio de Congresos de Marbella,…

3 días hace

IU llevará al Parlamento andaluz el futuro uso hotelero de la Residencia del Tiempo Libre

Izquierda Unida ha aunciado medidas para “defender el uso social” de la misma ante una…

4 días hace

La Policía Local y Bomberos realizan cien intervenciones durante el apagón

Los servicios municipales actuaron en la gestión del tráfico, en el rescate de personas, en…

4 días hace

Protección Civil cuenta con un grupo de élite para vigilar Sierra Blanca

El Grupo de Apoyo al Rescate de Protección Civil participa en numerosos rescates de personas…

5 días hace

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.

Leer más