ACTUALIDAD

Conferencia este sábado de Rubén Amón en el Hospitalillo

El Hospital Real de la Misericordia albergará este sábado día 11, a las 19.00 horas, la conferencia ‘Tenemos que hablar’, ofrecida por el periodista y escritor Rubén Amón, en la que dialogará con el también periodista Paco Reyero sobre el ensayo que ha escrito bajo el mismo título. En su obra, publicada por la editorial Espasa y que se ha situado entre los libros más vendidos de España, Amón reflexiona sobra cómo conversar es cada vez más infrecuente en un entorno cambiante dominado por la tecnología, donde crece la soledad y el aislamiento.

“¿Están en crisis el arte y el placer de una buena conversación? Parece que en la sociedad actual son muchos los impedimentos para que exista: la hipercomunicación llena de ruido que favorecen las nuevas tecnologías, la censura y la autocensura de lo políticamente correcto, los supuestos debates de nuestros políticos o la cháchara y el cuñadismo de nuestros tertulianos”, plantea el autor, quien reivindica el diálogo de calidad y su poder terapéutico, señalando cómo deben proceder los interlocutores, qué temas son adecuados y cuáles no, cómo el silencio puede ser mejor que hablar o la importancia del lenguaje corporal. 

Rubén Amón es director y presentador de ‘La Cultureta’ en Onda Cero, espacio de referencia en el que se informa de las propuestas culturales más interesantes en un entorno ameno. Interviene también en la tertulia de máxima audiencia de ‘El Hormiguero’, en Antena 3, y es participante imprescindible en ‘Más de Uno’, con Carlos Alsina, el matinal de Onda Cero. Escribe en ‘El Confidencial’ sobre arte, cultura y política y es uno de los periodistas más seguidos en el país por su sello personal y criterio. Licenciado en Periodismo, comenzó a trabajar a los 18 años en la radio de Antena 3. Ha sido enviado de guerra en los Balcanes, y corresponsal en Roma y en París.

Paco Reyero (Sevilla, 1971) es conductor del programa cultural El Flexo, emitido en la medianoche de Canal Sur Radio. Reyero es un periodista español con una larga y fructífera trayectoria vinculada a la radio, la prensa y la televisión. Ha sido corresponsal en el oeste americano para Radio Nacional de España (RNE). Entre sus libros destacan ‘Sinatra: Nunca volveré a ese maldito país’ (Fundación Lara/ Planeta, 2015), sobre los viajes del crooner a España en busca de Ava Gardner durante la dictadura franquista o ‘Clint Eastwood, hecho en madera: Desde que mi nombre me defiende’ (Fundación Lara / Planeta, 2017), sobre cómo el actor californiano encontró el éxito rodando ‘spaghettis westerns’ españoles.

Entradas recientes

Abre al tráfico la carretera de Istán

La rotonda en la antigua N-340 abrirá al final del verano.

5 horas hace

Comienza la Feria del Libro de San Pedro

La iniciativa, que se prolongará hasta el 13 de julio en el Paseo Marítimo al…

1 día hace

El Ironman Marbella generará un impacto de 60 millones de euros

7.000 deportistas participarán en esta prueba deportiva que se celebrará el 8 y 9 de…

2 días hace

La plaza de Leganitos, artículo de Rafael García Conde

Nuevo artículo de Rafael García Conde

3 días hace

Experto responde a la Junta respecto a la Residencia: “Es una sucesión de barbaridades”

El profesor universitario Daniel Pinzón rebate las razones que esgrime la Junta de Andalucía para…

3 días hace

El increíble viaje de las tortugas de Marbella por el Mediterráneo

Diez de las tortugas nacidas en Marbella hace dos años cuentan con geolocalizador y han…

4 días hace

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.

Leer más