ACTUALIDAD

Conferencia sobre los humedales costeros en El Fuerte

La Fundación Fuerte organiza una conferencia sobre «La importancia de los humedales costeros» en el hotel de 5 estrellas El Fuerte Marbella el próximo 27 de octubre a las 19.30 horas. La ponencia será impartida por Juan Martín Bermúdez, ambientólogo y coordinador de proyectos de I+D de Aponiente-Ángel León, que lleva 25 años trabajando en proyectos de conservación de la naturaleza.

Martín Bermúdez lleva desarrollado proyectos públicos y privados en España y el extranjero muchos años. Es director del Parque Metropolitano Marisma de Los Toruños y Pinar de La Algaida, en ONG’s como la Fundación CEI.Mar, SEO/BirdLife o el Fondo para la Custodia y Recuperación de la Marisma Salinera (SALARTE) y se ha convertido en uno de los profesionales con mayor experiencia en recuperación y gestión de marismas y humedales costeros de nuestro país, e incluso a nivel internacional.

Con la conferencia «La importancia de los humedales costeros«, este ambientólogo mostrará cómo la recuperación del patrimonio natural, los humedales costeros, marismas y salinas de nuestro país son clave en la provisión de bienes y alimentos del futuro, en la regulación de los procesos ecológicos, y en el mantenimiento de los espacios naturales y la biodiversidad, entre muchos otros beneficios.

En este sentido la ponencia evocará la ancestral riqueza salina de nuestro país, dónde sólo en Cádiz había 170 salinas -tanto marinas como de interior-, que generaban un gran número de puestos de trabajo y exportaban su producción a países como Canadá, Uruguay, Argentina o Brasil, entre muchos otros. De todas ellas hoy siguen operando únicamente 4 salinas artesanales. En numerosos lugares donde antaño proliferaba la vida de aves y peces con el vaivén de las mareas y la intervención humana, hoy sólo queda polvo salino.

Sin embargo, gracias a proyectos como los desarrollados por Salarte, y a otros como el que Juan Martín Bermúdez está coordinando con el propio Ángel León para recuperar 5 esteros que ocupan 70 hectáreas, la compensación a la pérdida de biodiversidad litoral que venimos provocando desde hace décadas podría suponer un freno a esta crisis de biodiversidad.

Entradas recientes

Dos actividades para conocer la historia de Marbella y San Pedro

La Asociación Cultural San Pedro Alcántara 1860 ha organizado una conferencia sobre la basílica paleocristiana…

22 horas hace

Abrirán un Burger King en el restaurante Santiago

El histórico local ya está en obras para acoger la popular hamburguesería mientras el Ayuntamiento…

2 días hace

En tramitación el proyecto para garantizar la seguridad de la presa de Las Medranas

El Ayuntamiento invertirá más de 3 millones de euros en hacer las obras de seguridad…

2 días hace

OSP convoca concentración contra la gestión municipal en San Pedro y Nueva Andalucía

Opción Sampedreña anuncia una concentración ciudadana el próximo 3 de octubre a las 19:00 horas…

3 días hace

Identifican 1.802 pisos turísticos ilegales en Marbella

Es la segunda ciudad andaluza, tras Sevilla, con más viviendas de uso turístico que no…

3 días hace

Rafael Amargo presenta en Marbella su libro “El hijo de la Macorina”

El artista hablará de su paso por la cárcel en este inicio otoñal del ciclo…

3 días hace

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.

Leer más