ACTUALIDAD

Consideran ‘ridícula’ la sanción por la ocupación irregular de las terrazas en Puerto Banús

La Parlamentaria Alejandra Durán Parra ha registrado un escrito dirigido a la Consejería de Sostenibilidad y a la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA) en el Parlamento Andaluz, en el que expone diversas irregularidades detectadas en el uso del dominio público portuario en Puerto Banús.

“Hace unos meses nos hacíamos eco y visitábamos Puerto Banús para conocer de primera mano la denuncia interpuesta por Ecologistas en Acción ante la agencia pública de puertos de Andalucía, en la que tuvimos conocimiento de que la concesionaria de Puerto Banús había instalado terrazas de bares y restaurantes en aparcamientos sin títulos habilitantes” exponía Durán.

En septiembre de 2024, la parlamentaria solicitó explicaciones en relación con la instalación y uso no autorizado de terrazas en plazas de aparcamiento públicas del Puerto José Banús. Aunque no recibió respuesta de las autoridades competentes, se ha conocido que el 3 de diciembre de 2024 se inició un expediente sancionador contra Puerto José Banús, S.A. A este respecto, desde la Agencia Pública de Puertos de Andalucía han señalado que se ha iniciado el expediente sancionador y que ahora Puerto Banús puede presentar alegaciones.

Según asegura la parlamentaria, «la incoación del expediente, basada en denuncias presentadas en abril de 2024 por Ecologistas en Acción, concluye que la concesionaria ocupó espacios destinados a aparcamientos sin el título habilitante correspondiente. Como medida inicial, se exige la retirada del mobiliario y la reposición de los espacios afectados, imponiéndose además una propuesta de sanción de 6.000 euros, con posibilidad de reducción si se cumplen ciertos requisitos».

Durán considera que “la multa que se ha puesto es pequeña, es ridícula. Cabe recordar que alquilaban por €5.000 al mes dos plazas de aparcamiento, por lo que lo que nos queda claro es que la infracción es más beneficiosa para el infractor que el cumplimiento de las normas infringidas y esto no se puede consentir” ha denunciado la parlamentaria de Podemos.

El escrito resalta que las sanciones deben evitar que la infracción resulte más beneficiosa que el cumplimiento de las normas, como establece la legislación estatal y autonómica. Asimismo, se cuestiona el carácter potestativo que parece atribuirse el APPA en su propuesta sancionadora.

En el escrito solicita copia de los informes elaborados por la Jefatura de Zona Portuaria Málaga-Poniente en mayo y noviembre de 2024, los cuales atestiguan la ocupación irregular de espacios destinados a aparcamientos en el Puerto José Banús. A su vez, plantea por qué el APPA tardó más de seis meses en abrir el expediente sancionador, pese a que las denuncias y la documentación presentada ya evidenciaban los hechos desde abril de 2024, permitiendo así la continuidad de actividades irregulares.

También se pregunta si se ha abierto un período de prueba para determinar los beneficios económicos obtenidos tanto por la concesionaria como por los titulares de las terrazas ilegales en los espacios públicos afectados. Finalmente, solicita confirmación sobre si se ha cumplido la obligación de retirar el mobiliario y restituir los bienes al estado original, tal como establece el acuerdo de incoación del expediente sancionador.

VERSIÓN DE PUERTO BANÚS

Sobre este asunto, desde la concesionaria de Puerto Banús han mandado un escrito con cuatro puntos:

-A Día de hoy no hay sanción alguna contra el Puerto. A principios del verano se recurrió una orden de retirada de las terrazas, y aún no se ha resuelto. Al mismo tiempo se solicitó la suspensión de la orden de retirada, que fue otorgada por silencio administrativo.

-El Proyecto de Ordenación de Espacios Libres y Regularización de Terrazas de 1998 reconoce a la misma concesionaria en su apartado 1.4.1.7 la facultad de gestionar los accesos de vehículos atendiendo a criterios de ordenación de la circulación y de los establecimientos disponibles.

-En virtud de lo anterior, algunos locales han disfrutado de un espacio
adicional
acogiéndose a la resolución de la Dirección General de la
Agencia Pública de Puertos de Andalucía de mayo de 2021.

-Puerto Banús siempre ha fijado contractualmente que son los
comerciantes los que solicitan las autorizaciones para esta ocupación
adicional, por lo que es absolutamente falso que Puerto Banús esté
ocupando de forma ilegal ninguna terraza.

Entradas recientes

Los plásticos, el principal elemento recogido en las aguas de Marbella

El Plan de calidad de las aguas cuenta con una inversión superior a 635.000 euros.

6 horas hace

Empresarios sampedreños piden soluciones para la Fase II del Polígono Industrial

APYMESPA ha solicitado información al Ayuntamiento sobre las licencias otorgadas a la ITV y cesión…

23 horas hace

El Gobierno financiará la mejora de la oficina del SAE-SEPE de Marbella

El Ministerio de Trabajo y Economía Social invertirá 572.000 euros en las obras de la…

23 horas hace

El ambulatorio de Nueva Andalucía estará terminado antes de fin de año

Es lo que asegura la alcaldesa que precisa que las obras están al 75%.

1 día hace

El Ayuntamiento arreglará el edificio consistorial con 3,6 millones de euros

Sale a licitación el pliego de condiciones para que el Ayuntamiento se arregle a sí…

2 días hace

Abierto el plazo del transporte escolar y universitario

En total cuenta con 700 plazas disponibles para las 14 rutas existentes.

2 días hace

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.

Leer más