En 25 años algunas de las playas de Marbella van a desaparecer y otras sufrirán una reducción dramática. Es una de las demoledoras conclusiones de informe de Greenpeace ‘Destrucción a toda costa 2025’, en el que denuncia que la gestión del litoral marbellí sigue impulsando proyectos urbanísticos a pesar de los impactos de la crisis climática.

El estudio pone de manifiesto cómo protegernos de los impactos del cambio climático es uno de los principales desafíos sociales, económicos y ambientales a los que se enfrenta el país. Cuestiones como la elevación del nivel del mar, el incremento de la temperatura del agua, el aumento en la frecuencia e intensidad de fenómenos meteorológicos extremos, la erosión del litoral y la pérdida de biodiversidad costera y marina son algunas de las consecuencias que ya se están manifestando, de hecho, a lo largo de la costa. Una realidad, apunta la plataforma ecologista, que no está teniendo una respuesta paralela en la gestión.

En lo que respecta a Marbella, el informe resalta el impacto negativo que está teniendo el impulso de un urbanismo de lujo cercano al litoral. Pone de jemplo el nuevo residencial de lujo EpicMarbella, que se une a la moda de las “branded residences” (proyectos residenciales u hoteleros asociados a marcas exclusivas), en esta caso con decoración de la marca Fendi, en la conocida como “milla de oro” de Marbella. “La búsqueda de terrenos ha llevado a la recalificación de 200.000 metros cuadrados de terreno público, donde se sitúa la histórica Ciudad Residencial de Marbella, a terreno privado con aumento de edificabilidad y uso hotelero, tras un acuerdo entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Marbella denunciado ante la fiscalía por la asociación ecologista Malaka. Además del aumento de edificación se plantea la ampliación del puerto deportivo de La Bajadilla, con aumento de amarres, zona comercial y una terminal de cruceros”, revela el informe de Greenpeace.

PLAYAS EN PELIGRO EXTREMO: PUERTO BANÚS

El informe señala que, entre las playas con mayor riesgo, destacan, como Extremo con la pérdida de entre 18 y 22 metros, playa del Duque, playa de Puerto Banús y playa de Nagüeles.

Como Muy Alto (entre 14 y 18 metros): playa de la Fontanilla hasta playa de Venus y toda la playa del Cable.

Según el estudio de la plataforma ecologista, en 2024 se produjo un nuevo récord en la tasa de subida del nivel del mar global, situándose en 0,59 centímetros al año, un aumento de la tasa superior al previsto. En el caso concreto del Mediterráneo occidental, el aumento del nivel del mar se ha acelerado en las últimas décadas y podría suponer un aumento entre 55 cm y 76 cm aproximadamente para finales de siglo. Cabe recordar que según la regla de Bruun, por cada centímetro de subida del nivel del mar se estima una pérdida media de un metro en superficie horizontal de costa. En el caso mencionado del Mediterráneo occidental supondría por lo tanto, una pérdida de 76 metros de costa de media.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies