ACTUALIDAD

Cuando Gil quiso iluminar la Concha

Sierra Blanca fue considerada por el finado alcalde Jesús Gil como el escaparate de Marbella y el mejor lugar para mostrar algunos de sus surrealistas y megalómanos proyectos. Como, por ejemplo, la idea de hacer un teleférico que subiera de Marbella a la cumbre de la Concha. Un proyecto que fue tajantemente desestimado por la Junta de Andalucía. O las letras estilo Hollywood que Gil se empeñó que lucieran en las faldas de Sierra Blanca. De nuevo, la Junta de Andalucía se encargó de echarlo abajo, ya que todo elemento ajeno a la sierra que no mejore sus valores naturales no tiene cabida en montes de titularidad pública, como era el caso.

Sin embargo, Gil no cejó en su empeño de “humanizar” Sierra Blanca y, a la postre, lo logró. En 1993 consiguió que la Junta atendiera su solicitud de instalar una docena de focos en el cerro del Romeral, en la cañada de las Encinas, muy cerca de Nagüeles, en pleno corazón de Sierra Blanca. De forma increíble, obtuvo el permiso de la autoridad pertinente, el Instituto Andaluz de Reforma Agraria de la Junta de Andalucía, y pudo instalar 4-5 torres de alta tensión en plena sierra y doce reflectores de alta potencia con el objetivo de iluminar por la noche la Concha y que así la cumbre fuera como un faro que se viera desde muchos kilómetros a la redonda.

Loso focos llevan casi treinta años instalados en Sierra Blanca.

La Junta puso una serie de condicionantes para que pudieran encenderse los focos: las líneas de electricidad debían tener sistemas salvapájaros para no afectar a la avifauna. Igualmente la luz no podía ser blanca por el mismo motivo. También señalaba la necesidad de tener apagados los focos en determinados periodos de cría de las especies salvajes y estipulaba un estricto horario en el que se podían tener encendidos los focos por la noche.

Todo el material, el hormigón, los focos y el hierro lo subieron en helicóptero hasta lo alto del cerro.

La mayoría de los focos están rotos.

El ecologista Javier de Luis aún recuerda lo absurdo de este proyecto, “desde Ecologistas en Acción denunciamos ante la Junta el incumplimiento por parte del Ayuntamiento, casi desde el principio, de los condicionantes que habían puesto para permitir la iluminación de la Concha. Además, la luz blanca apenas producía un halo de luz sobre la montaña porque al ser de caliza blanca se notaba muy poco y el efecto en la montaña era muy leve”.

Instalación eléctrica de los focos.

La iluminación de la Concha estuvo en funcionamiento durante dos escasos años. De Luis aún recuerda cómo varios ecologistas acarrearon cubos de pintura verde para sabotear los focos. “Luego operarios subieron y quitaron la pintura. Al final, Gil vio que el proyecto era un fracaso porque no se iluminaba lo suficiente y el proyecto se abandonó”, recuerda el ecologista.

Olvidado pero aún presente, porque los focos y las torres aún siguen instalados en la cañada de las Encinas afeando Sierra Blanca, a pesar de que, en 2016, la Junta de Andalucía requirió al Ayuntamiento que asumiera la retirada de los focos y las torres. Sin embargo, como colofón a este surrealista proyecto, desde el Consistorio argumentaron que no existía ningún documento que explicitara que la instalación la hubiera hecho el Ayuntamiento. Según explicaron a este periódico fuentes cercanas a Medio Ambiente, “el Ayuntamiento alegó que no se hacía responsable y la propia Junta reconoció que no tenía ningún papel escrito más allá de la solicitud que en su momento se hizo para instalar los focos. En la época del Gil así se hacían muchas veces las cosas: sin papeles”.

Los focos presiden la Cañada de las Encinas.

Desde hace décadas todos los senderistas que se acercan a la mina de Buenavista, y a la cañada de las Encinas, deben pasar cerca de una de las torres de los focos. Incluso existe una vereda, hitada, muy diluida y poco recomendada a quienes no tengan instinto montañero, que recorre la cresta del cerro del Romeral y pasa junto a los focos. Ahí siguen, indocumentados, a la sombra de la Concha.

Entradas recientes

Destinarán 1.1 millones de euros para limpieza y conservación del Puerto Deportivo

El Plan de Conservación Integral del Puerto Deportivo incluye la limpieza y conservación los próximos…

2 días hace

Bomberos de Marbella dejan el pabellón bien alto en una competición internacional

Once bomberos marbellíes han participado en Ceuta en las III Jornadas de Rescate Vertical.

3 días hace

Marqués de Guaro, un atentado medioambiental en plena Sierra Blanca

Este paraje junto a Puerto Rico Bajo es propiedad del Ayuntamiento y lleva años acumulando…

5 días hace

Puerto Rico ya es por fin de todos los marbellíes

El Ayuntamiento ha procedido a expulsar a los okupas que vivían en esta parcela municipal…

1 semana hace

Comienzan las obras para reformar el Palacio de Congresos

Esta actuación fue anunciada a inicios del año 2022 y está financiada al 80% con…

1 semana hace

Renuevan la Biblioteca Central Fernando Alcalá Marín dos años después de su inauguración

La intervención contempla el reacondicionamiento de fachadas y cubiertas, la impermeabilización del edificio y la…

1 semana hace

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.

Leer más