ACTUALIDAD

Declaran Sierra Bermeja Zona Catastrófica

Zona afectada gravemente por emergencias de protección civil (ZAEPC), este es nombre por el que actualmente se califica lo que antes era conocido como Zona Catastrófica. Las casi 10.000 hectáreas quemadas por el incendio de Sierra Bermeja han sido declaradas ZAEPC por el Consejo de Ministros de esta semana. Esto significa que tanto particulares como municipios pueden optar a ayudas económicas directas. Los particulares pueden recibir ayudas por daños en su vivienda habitual y enseres de primera necesidad. También se puede compensar a aquellos que hayan prestado ayuda o que hayan colaborado con sus bienes a hacer frente a los primeros momentos de la emergencia. Por su parte, los municipios pueden verse compensados por gastos de «actuaciones inaplazables» y recibir subvenciones por daños en sus infraestructuras y red viaria.

La Ley del Sistema de Protección Civil también prevé ayudas por daños en producciones agrícolas, ganaderas, forestales y de acuicultura marina, así como la apertura de líneas de crédito del ICO.

El artículo 24 de la ley también hace un largo listado de medidas fiscales que el Gobierno puede adoptar para la zona afectada, como la exención de la cuota del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, si la emergencia afecta a viviendas, establecimientos industriales, turísticos y mercantiles, explotaciones agrarias y ganaderas y locales de trabajo, siempre que se acredite que haya sido necesario un «realojamiento total o parcial en otras viviendas o locales diferentes hasta la reparación de los daños sufridos». También por los destrozos en cosechas no cubiertos por ningún aseguramiento público o privado.

La ley también prevé una reducción en el Impuesto sobre Actividades Económicas para industrias establecimientos mercantiles, turísticos y profesionales, siempre que la emergencia haya obligado al realojamiento o se hayan producido daños que provoquen el cierre temporal de la actividad.

La gestión de las ayudas directas en la Zona afectada por emergencia de protección civil la hará una Comisión de Coordinación, integrada por representantes de las Administraciones estatal, autonómica y local afectadas.

Por lo pronto, según ha asegurado el delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, los servicios técnicos de Protección Civil ya se han puesto en contacto con los Ayuntamientos afectados para tener una primera valoración de daños.

Entradas recientes

Ecologistas denuncia ante la Fiscalía el convenio para recalificar la Residencia de Tiempo Libre

Denuncian posibles ilegalidades en el acuerdo entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento para…

2 horas hace

El Ayuntamiento subasta una parcela de 10.000 m2 en Artola por 2,3 millones de euros

Es un terreno junto a la A-7 donde podrán construirse 44 viviendas adosadas de dos…

1 día hace

PACMA pide a Marbella «políticas serias» de gestión animal y respeto al trabajo de los voluntarios

El Partido Animalista denuncia el supuesto acoso a algunas gestoras de colonias felinas.

2 días hace

Expertos internacionales aterrizan en Marbella para el mayor encuentro de Ayurveda en España

El evento se celebrará el 3 de mayo en el Palacio de Congresos de Marbella,…

3 días hace

IU llevará al Parlamento andaluz el futuro uso hotelero de la Residencia del Tiempo Libre

Izquierda Unida ha aunciado medidas para “defender el uso social” de la misma ante una…

4 días hace

La Policía Local y Bomberos realizan cien intervenciones durante el apagón

Los servicios municipales actuaron en la gestión del tráfico, en el rescate de personas, en…

5 días hace

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.

Leer más