ACTUALIDAD

Descubren grafismos en una piedra con más de 200.000 años de antigüedad

La delegación de Cultura, Enseñanza y Patrimonio Histórico informa del hallazgo de grafismos en un bloque de piedra que podrían tener más de 200.000 años de antigüedad, en el marco de una intervención arqueológica en el enclave de Coto Correa, en Las Chapas. Este espacio, conocido en el ámbito de los estudios especializados por albergar los restos más antiguos de la ciudad, cuenta con protección arqueológica ya que en los años 50 se produjo el descubrimiento fortuito de algunos útiles líticos cuya datación remite a las etapas inferiores del paleolítico.

La actuación y su posterior análisis ha permitido conocer la evolución geológica del lugar, así como el descubrimiento arqueológico de un conjunto de útiles líticos tallados en uno de sus estratos. De este conjunto, descubierto en 2022, destaca un bloque de gabro que fue marcado con líneas, lo que le da un carácter excepcional. La relevancia de este descubrimiento es doble: por un lado confirma la presencia de pobladores en Marbella durante el Paleolítico Medio Antiguo de grandes lascas, un periodo poco conocido en España, e inédito en la provincia de Málaga. Además, aporta esta singular piedra que contiene un conjunto de representaciones gráficas de origen humano que podría superar en 100.000 años las representaciones más antiguas del arte rupestre en cuevas.

En la actualidad, la delegación de Cultura promueve un estudio de este documento artístico único, dirigido a confirmar la datación relativa propuesta en el estudio geoarqueológico realizado. Las técnicas aplicadas para la datación absoluta consisten en análisis de cuarzo de distintas muestras de sedimentos, lo que permitirá una cronología precisa de las mismos. Además, se realizarán trabajos de documentación mediante la digitalización en 3D, que posibilitará disponer de una composición virtual de alta resolución del conjunto de marcas. De esta forma, se podrá estudiar toda la superficie con máximo detalle pudiendo definir cuáles serían marcas de trabajo y cuáles grafismos, y contar con una herramienta indispensable para la difusión de los resultados y su divulgación en publicaciones científicas.

La financiación de esta fase de investigación asciende a 8.000 euros y, más allá del compromiso municipal por fomentar la investigación arqueológica, de confirmarse la datación propuesta situarán a Marbella como un referente en los estudios paleolíticos. Terminados los estudios encargados, la delegación de Cultura anunciará diversas actividades para presentar en detalle el hallazgo y sus implicaciones científicas.

Entradas recientes

PACMA pide a Marbella «políticas serias» de gestión animal y respeto al trabajo de los voluntarios

El Partido Animalista denuncia el supuesto acoso a algunas gestoras de colonias felinas.

21 horas hace

Expertos internacionales aterrizan en Marbella para el mayor encuentro de Ayurveda en España

El evento se celebrará el 3 de mayo en el Palacio de Congresos de Marbella,…

2 días hace

IU llevará al Parlamento andaluz el futuro uso hotelero de la Residencia del Tiempo Libre

Izquierda Unida ha aunciado medidas para “defender el uso social” de la misma ante una…

3 días hace

La Policía Local y Bomberos realizan cien intervenciones durante el apagón

Los servicios municipales actuaron en la gestión del tráfico, en el rescate de personas, en…

3 días hace

Protección Civil cuenta con un grupo de élite para vigilar Sierra Blanca

El Grupo de Apoyo al Rescate de Protección Civil participa en numerosos rescates de personas…

5 días hace

Mirador del Carmen, el artículo de Rafael García Conde

Nuevo artículo del ex concejal Rafael García Conde.

6 días hace

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.

Leer más