ACTUALIDAD

Ecologistas denuncian el proyecto de renaturalización del río Guadaiza

El Ayuntamiento pretende actuar sobre el cauce del río Guadaiza, que cuenta con el nivel de protección de Zona de Especial Conservación (ZEC), llevando a cabo un proyecto de “renaturalización de su cauce fluvial, una labor que permitirá también mejorar la permeabilidad del afluente y la movilidad transversal de forma sostenible”. Está financiado con más de dos millones provenientes de Fondos Next Generation. El propio teniente alcalde sampedreño, Javier García, ha explicado que se intervendrá sobre una superficie de 3,44 kilómetros de longitud “para un proyecto en el que ponemos de relevancia la conservación de la riqueza del ecosistema existente en el río, para convertirlo en uno de los principales conectores ecológicos de la sierra y el litoral”.

Entre las medidas que se llevarán a cabo se encuentran la creación de 469 metros de nuevos senderos y pasarelas, la adecuación de otros 1.625 de vereda, la instalación de paneles informativos medioambientales y la eliminación de especies invasoras y plantación de flora autóctona en las orillas.

RECHAZO ABSOLUTO DE LOS ECOLOGISTAS

El impacto de este proyecto sobre la fauna y la vegetación natural de este río ha motivado el rechazo contundente del colectivo Ecologistas Sierra Bermeja. En un duro comunicado de prensa, aseguran que “el proyecto, lejos de restaurar el ecosistema fluvial, plantea actuaciones que amenazan gravemente la integridad de este río protegido que constituye uno de los últimos refugios de biodiversidad de la Costa del Sol”.

Ecologistas Sierra Bermeja recuerda que en su cauce y entorno habitan especies protegidas como la nutria paleártica, los últimoS ejemplares en Andalucía de pez fraile, exclusivo de ríos bermejenses, otros peces autóctonos amenazados como el barbo gitano, boga meridional, cachuelo malagueño. También libélulas en peligro crítico como la Macromia splendens y la Oxygastra curtisii.

El colectivo medioambiental recuerda la existencia de otras especies protegidas como el martín pescador, garcilla cangrejera, garza imperial, sapo de espuelas, camaleón común, culebra de herradura, etc.

Ecologistas Sierra Bermeja ha anunciado que investigará el uso de los fondos europeos usados para financiar este proyecto y alertará a las autoridades europeas. También denunciará posibles delitos ambientales solicitando la participación de especialistas de la Universidad de Málaga y organizaciones conservacionistas.

Tal y como aclaran desde Ecologistas, “la naturaleza no necesita hormigón ni mobiliario urbano. El río Guadaiza requiere protección, no transformación. Este espacio único está en peligro de convertirse en otro parque urbano más, perdiendo su valor ecológico irreemplazable. La verdadera renaturalización es dejar que la naturaleza recupere su espacio”.

Por ello proponen que la mejor manera de renaturalizar el río es: demoler la presa de derivación, deslindar el dominio público fluvial y eliminar vegetación exótica del mismo, perseguir con encono el vertido de residuos, eliminar el escollerado de la desembocadura. “Y ninguna de estas medidas se contempla en el proyecto”, denuncian desde el colectivo medioambiental.

Entradas recientes

PACMA pide a Marbella «políticas serias» de gestión animal y respeto al trabajo de los voluntarios

El Partido Animalista denuncia el supuesto acoso a algunas gestoras de colonias felinas.

13 horas hace

Expertos internacionales aterrizan en Marbella para el mayor encuentro de Ayurveda en España

El evento se celebrará el 3 de mayo en el Palacio de Congresos de Marbella,…

2 días hace

IU llevará al Parlamento andaluz el futuro uso hotelero de la Residencia del Tiempo Libre

Izquierda Unida ha aunciado medidas para “defender el uso social” de la misma ante una…

3 días hace

La Policía Local y Bomberos realizan cien intervenciones durante el apagón

Los servicios municipales actuaron en la gestión del tráfico, en el rescate de personas, en…

3 días hace

Protección Civil cuenta con un grupo de élite para vigilar Sierra Blanca

El Grupo de Apoyo al Rescate de Protección Civil participa en numerosos rescates de personas…

4 días hace

Mirador del Carmen, el artículo de Rafael García Conde

Nuevo artículo del ex concejal Rafael García Conde.

5 días hace

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.

Leer más