ACTUALIDAD

Ecologistas piden que la Vega del Guadaiza sea declarada BIC

Ecologistas en Acción ha presentado alegaciones al Avance del futuro Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para que la zona de la Vega del Río Guadaiza sea declarada Bien de Interés Cultural (BIC) bajo la figura de Sitio Histórico. Esta gran llanura fluvial es parte de la historia, la etnografía y testigo y base del surgimiento de San Pedro Alcántara. Desde Ecologistas en Acción recuerdan que en este espacio “los planes  generales posteriores al  PGOU de 1986 han hecho numerosas propuestas de puesta en carga de estos suelos agrícolas, justificados en desarrollos de equipamientos, municipales y supramunicipales. Debemos recordar que en el PGOU de 1986 se calificó como “Paisaje Agrario Singular” (AG-8 Huertas del río Guadaiza) la mayor parte de la vega fluvial de este río”.

Desde el colectivo medioambiental señalan que el municipio conserva intacta una de las mejores vegas del litoral mediterráneo andaluz, la del Río Guadaiza, que además constituye el mejor corredor paisajístico con que cuenta la Costa del Sol.

La Vega del Guadaiza ocupa una amplia extensión.

En este sentido, según explica el profesor sampedreño José Gómez Zotano, profesor de Instituto de Desarrollo Regional, del Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física, de la Universidad de Granada, este espacio del Guadaiza destaca entre todas las vegas de la Costa del Sol Occidental por su amplitud, ya que es una fértil llanura aluvial de 200 hectáreas con una anchura variable (hasta 2.000 metros) y que se desarrolla longitudinalmente unos 3 km entre la autopista A-7 y la carretera nacional N-340.

“Debido a su situación de bisagra, entre la montaña y el mar, y a que históricamente no ha sido urbanizada, la Vega del Río Guadaiza presenta elevados valores ambientales y paisajísticos, permitiendo la conservación de comunidades vegetales y animales típicas de ribera. Entre la flora destacan los adelfares, tarajales, saucedas, juncales y pastizales, éstos últimos enriquecidos con una amplia gama de narcisos algunos de los cuales son endémicos y están protegidos. Además, el cauce del Río Guadaiza se ha barajado como posible biotopo para Nolletia chrysocomoides, planta dada por extinta en la legislación andaluza. En cuanto a la fauna destacan las nutrias y los reptiles (galápagos y tortugas moras), así como una amplia gama de aves. Toda esta riqueza natural ha propiciado la declaración y protección de éste enclave marbellí como Zona de Interés comunitario,  ZEC ES6170020 Río Guadaiza”, relata el profesor sampedreño.

Para Zotano, la situación estratégica de la Vega permite la visualización de panorámicas únicas en toda la Costa del Sol Occidental por la visión conjunta del traspaís montañoso completo (Sierra de las Nieves, Sierra Bermeja y Sierra Blanca) y el mar. Por todo ello, «la Vega del Río Guadaiza constituye el mejor corredor ecológico y paisajístico del término municipal de Marbella, posibilitando la conexión de distintos ecosistemas (litorales, fluviales y montañosos) y la contemplación, sin obstáculos, del horizonte», concluye el académico.

Tanto Ecologistas en Acción como el profesor Gómez Zotano consideran que la Vega del Guadaiza también presenta un elevado valor patrimonial e histórico al ser el origen de la instalación y posterior desarrollo de la Colonia Agrícola de San Pedro Alcántara, fundada en el siglo XIX. La fertilidad de sus tierras, la disponibilidad de agua y el buen hacer de sus agricultores hicieron posible que en ésta Vega se desarrollaran algunos de los paisajes agrícolas más valorados de España, destacando las plantaciones de caña de azúcar, remolacha azucarera y algodón. Estos cultivos, además, estaban salpicados por numerosos caseríos tradicionales y entrelazados por una ingeniosa red de acequias y caminos que aún se conservan. «De esta manera, la Vega puede catalogarse como “Sitio Histórico”, lugar donde se han desarrollado los paisajes agrícolas y la identidad cultural de San Pedro de Alcántara», explican en sus alegaciones.

Pese a todo lo expuesto, desde Ecologistas en Acción temen que el espacio en cuestión se ha convertido en un terreno sobre el que recae la sombra de la especulación urbanística. “En el nuevo avance del PGOU 2020, en casi todas las alternativas de modelo de desarrollo, el suelo del AG-8 Huertas del río Guadaiza, entra en los procesos de puesta en carga para su urbanización», señalan desde el colectivo medioambiental.

Por eso, Ecologistas en Acción solicitan en sus alegaciones al Avance del futuro PGOU de Marbella que se incluya para su valoración en la Evaluación ambiental estratégica la preservación integral de la Vega  fluvial del  Rio Guadaiza, denominada en el PGOU de 1986 como AG-8 Huertas del Río Guadaiza, con su propuesta como Bien de Interés Cultural (BIC) bajo la figura de Sitio Histórico.

Entradas recientes

Ecologistas denuncia ante la Fiscalía el convenio para recalificar la Residencia de Tiempo Libre

Denuncian posibles ilegalidades en el acuerdo entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento para…

2 horas hace

El Ayuntamiento subasta una parcela de 10.000 m2 en Artola por 2,3 millones de euros

Es un terreno junto a la A-7 donde podrán construirse 44 viviendas adosadas de dos…

1 día hace

PACMA pide a Marbella «políticas serias» de gestión animal y respeto al trabajo de los voluntarios

El Partido Animalista denuncia el supuesto acoso a algunas gestoras de colonias felinas.

2 días hace

Expertos internacionales aterrizan en Marbella para el mayor encuentro de Ayurveda en España

El evento se celebrará el 3 de mayo en el Palacio de Congresos de Marbella,…

3 días hace

IU llevará al Parlamento andaluz el futuro uso hotelero de la Residencia del Tiempo Libre

Izquierda Unida ha aunciado medidas para “defender el uso social” de la misma ante una…

4 días hace

La Policía Local y Bomberos realizan cien intervenciones durante el apagón

Los servicios municipales actuaron en la gestión del tráfico, en el rescate de personas, en…

5 días hace

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.

Leer más