ACTUALIDAD

El ambulatorio de Ricardo Soriano y Urgencias de las Albarizas se inaugurarán el año que viene

En junio de 2026, previsiblemente, se celebrarán las elecciones a la Junta de Andalucía. Esta cita electoral está condicionando la apertura de dos equipamientos sanitarios esenciales de Marbella como son el ambulatorio de Ricardo Soriano y la Unidad de Urgencias, Centro Asistencial Pablo Ráez, de Las Albarizas. Porque ambos equipamientos llevan más de un año terminados y están a la espera de que desde la Junta de Andalucía se doten de equipamiento y personal.

Desde el Ayuntamiento, que ha costeado las obras de los dos centros con más de 4 millones de euros (siendo competencia de la Junta), confirman esta intención ya que han asegurado que no está previsto que abran antes del año que viene.

Según el portavoz municipal Félix Romero, Evidentemente no es algo que se vaya a ver en estos cuatro meses que hay hasta el fin de curso. No sabemos nada de próximas aperturas y no voy a dar ninguna fecha. Pero sí digo que el planteamiento es tratar de que sea el año que viene y vamos a ir viendo porque estamos hablando de cosas que no son responsabilidad del Ayuntamiento. Nosotros apretaremos lo que podamos, aunque no sé cómo estará también el planteamiento presupuestario de la Junta de Andalucía”.

La nueva Unidad de Urgencias «Centro Asistencial Pablo Ráez», lleva más de un año terminado. Fue construida íntegramente con dinero municipal, concretamente más de un millón de euros, y lleva todo este tiempo esperando a que la Junta de Andalucía lo equipe, dote de personal y ponga en funcionamiento. El Ayuntamiento sacó a licitación este equipamiento sanitario en octubre de 2022. En marzo de 2023 comenzaron las obras con un plazo de ejecución de 6 meses.

Por su parte, respecto al ambulatorio de Ricardo Soriano, fue un 22 de junio de 2022 cuando comenzaron las obras de adaptación de la antigua sede de Urbanismo. El Ayuntamiento iba a destinar casi dos millones de euros para completar estás obras en un plazo de ejecución de 12 meses. Posteriormente, la Junta de Andalucía se encargaría de poner el equipamiento y el personal una vez estuvieran terminadas las obras.

Nada se ha cumplido: sobrecostes y retrasos han sido la norma en la ejecución de este equipamiento sanitario. El ambulatorio debería estar funcionando desde 2023. Y los sobrecostes se han disparado hasta los 3,1 millones de euros.

La Junta de Andalucía es quien debe dar el siguiente paso. Pero los tiempos de los políticos muchas veces se suelen acompasar con las citas electorales. Es lo que parece pasar con estos dos equipamientos terminados y sin uso desde hace años que ahí siguen, utilizados como futuros activos del tacticismo electoral.

Entradas recientes

OSP denuncia el abandono absoluto de San Pedro

El canal de denuncias de OSP ha recibido este verano más de 110 quejas vecinales.

5 horas hace

Sex Museum y Los Pepes encabezarán el 27 de septiembre el cartel del XXI Festival San Pedro Rock

El evento tendrá lugar en el Parque de los Tres Jardines a partir de las…

17 horas hace

Subastan la sede del Plan General por 723.418 euros

El Ayuntamiento traslada este servicio a edificio de Urbanismo, cuya mitad ya ha sido expropiado.

1 día hace

Grupo Alfil hace entrega de las XIII Becas Francisco Gómez Reyes

Este programa que reconoce el esfuerzo académico y deportivo de 30 jóvenes universitarios de Marbella.

2 días hace

Sarah Almagro, subcampeona del mundo en surf adaptado

La surfista de élite Sarah Almagro ha brillado en el U.S. Open Adaptive Surfing Championship…

3 días hace

Presentan libro del magistrado Miguel Pasquau Liaño en Hotel Lima

Habrá un debate entre el autor y Lorenzo del Río Fernández, presidente del Tribunal Superior…

3 días hace

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.

Leer más