ACTUALIDAD

El Ayuntamiento reclama ayuda al Gobierno central “ante la emergencia medioambiental” de la alga asiática

El Ayuntamiento de Marbella ha retirado más de 2,3 millones de kilos de algas invasoras ‘rugulopteryx okamurae’ de las playas durante la Semana Santa. El concejal del ramo, Diego López, ha subrayado que “esta cifra supera el total recogido a lo largo de todo el año 2024, un dato que debería hacer saltar todas las alarmas”, y ha denunciado la «absoluta falta de apoyo por parte del Gobierno central, que tiene las competencias en esta materia, ante una emergencia medioambiental que desborda los recursos municipales”.

«Lo que estamos viviendo este año no tiene precedentes», ha afirmado el edil, quien ha remarcado que el Consistorio “no puede hacer frente en solitario a un problema de estas dimensiones”, al tiempo que ha lamentado que “sigamos sin recibir apoyo económico o técnico de ninguna administración». “Esta situación afecta a toda la costa andaluza y requiere una respuesta coordinada”, ha resaltado.

López ha detallado que se ha desplegado un dispositivo de limpieza diario,con una veintena de máquinas y refuerzo de operarios,desde las 3.00 hasta las 10.00 horas, “momento en la que los vehículos pesados deben abandonar las playas por razones de seguridad”. “Los trabajos se organizan de madrugada para minimizar las molestias a los usuarios”, ha apuntado el concejal, quien ha abundado en que “todo el personal implicado, a quien quiero agradecer su dedicación y compromiso, está dando el 200 por cien para encarar esta situación”. Las algas, una vez retiradas, son acopiadas para su secado y reducción de peso, antes de ser trasladadas al Complejo Medioambiental Costa del Sol de Málaga. El Ayuntamiento debe abonar una tasa de 42,94 euros por tonelada por su tratamiento como residuo vegetal, “lo que encarece aún más la gestión”.

Según ha señalado el edil, playas como San Pedro Alcántara, Nueva Andalucía, Fontanilla, Venus, El Cable y Cabopino son las más afectadas por esta llegada masiva de algas, “que generan malos olores e impiden el baño”. “La activación del dispositivo de limpieza desde altas horas de la madrugada, la incorporación de maquinaria especializada y el constante monitoreo de las zonas afectadas son prueba del compromiso municipal, más allá de nuestras competencias, con la calidad ambiental y con la imagen turística del municipio”, ha incidido López, al tiempo que ha puesto el acento en que “no podemos permitir que nuestras playas pierdan su atractivo, porque eso repercute directamente en nuestra economía”.

Entradas recientes

Marbella acoge un ciclo de Conferencias sobre las Grandes Expediciones Científicas en Hispanoamérica

Habrá tres conferencias en el Hospitalillo el 6, 7 y 8 de octubre.

2 días hace

OSP convoca esta tarde a los sampedreños a protestar por el “abandono de San Pedro”

Opción Sampedreña ha convocado una protesta en la Plaza de la Iglesia a las 19.00…

3 días hace

Sociedad Enfangada, el artículo de Rafael García Conde

El nuevo artículo del ex concejal Rafael García Conde.

3 días hace

Ruta guiada este domingo para conocer las aves de Sierra Blanca

Marbella Activa organiza una excursión por el Camino Viejo de Istán para dar a conocer…

3 días hace

IU denuncia el abandono del pinar de Pecho de las Cuevas

Alerta del riesgo de incendio en pleno centro de Marbella y acusa al Ayuntamiento de…

3 días hace

Comienzan las Salidas a la Naturaleza con 10 rutas entre octubre y abril

Habrá rutas al Genal, las Buitreras, el pico Aljibe, Caminito del Rey, Laguna Fuente de…

4 días hace

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.

Leer más