ACTUALIDAD

El Ayuntamiento reclama ayuda al Gobierno central “ante la emergencia medioambiental” de la alga asiática

El Ayuntamiento de Marbella ha retirado más de 2,3 millones de kilos de algas invasoras ‘rugulopteryx okamurae’ de las playas durante la Semana Santa. El concejal del ramo, Diego López, ha subrayado que “esta cifra supera el total recogido a lo largo de todo el año 2024, un dato que debería hacer saltar todas las alarmas”, y ha denunciado la «absoluta falta de apoyo por parte del Gobierno central, que tiene las competencias en esta materia, ante una emergencia medioambiental que desborda los recursos municipales”.

«Lo que estamos viviendo este año no tiene precedentes», ha afirmado el edil, quien ha remarcado que el Consistorio “no puede hacer frente en solitario a un problema de estas dimensiones”, al tiempo que ha lamentado que “sigamos sin recibir apoyo económico o técnico de ninguna administración». “Esta situación afecta a toda la costa andaluza y requiere una respuesta coordinada”, ha resaltado.

López ha detallado que se ha desplegado un dispositivo de limpieza diario,con una veintena de máquinas y refuerzo de operarios,desde las 3.00 hasta las 10.00 horas, “momento en la que los vehículos pesados deben abandonar las playas por razones de seguridad”. “Los trabajos se organizan de madrugada para minimizar las molestias a los usuarios”, ha apuntado el concejal, quien ha abundado en que “todo el personal implicado, a quien quiero agradecer su dedicación y compromiso, está dando el 200 por cien para encarar esta situación”. Las algas, una vez retiradas, son acopiadas para su secado y reducción de peso, antes de ser trasladadas al Complejo Medioambiental Costa del Sol de Málaga. El Ayuntamiento debe abonar una tasa de 42,94 euros por tonelada por su tratamiento como residuo vegetal, “lo que encarece aún más la gestión”.

Según ha señalado el edil, playas como San Pedro Alcántara, Nueva Andalucía, Fontanilla, Venus, El Cable y Cabopino son las más afectadas por esta llegada masiva de algas, “que generan malos olores e impiden el baño”. “La activación del dispositivo de limpieza desde altas horas de la madrugada, la incorporación de maquinaria especializada y el constante monitoreo de las zonas afectadas son prueba del compromiso municipal, más allá de nuestras competencias, con la calidad ambiental y con la imagen turística del municipio”, ha incidido López, al tiempo que ha puesto el acento en que “no podemos permitir que nuestras playas pierdan su atractivo, porque eso repercute directamente en nuestra economía”.

Entradas recientes

Anuncian la entrega de las viviendas públicas de alquiler para diciembre

El Ayuntamiento sigue equipando las cocinas de las 18 viviendas de promoción pública para alquiler…

1 hora hace

Ruta para conocer la “carretera de la muerte” durante la Guerra Civil entre Ojén y Marbella

Izquierda Unida convoca esta marcha conmemorativa para visibilizar la represión franquista que tuvo como escenario…

1 día hace

El Ayuntamiento aumentará un 18% su gasto en ayuda social en 2026

Pasará de los 10 a los 12 millones de euros, dinero destinado a la ayuda…

2 días hace

Los presupuestos municipales de 2026 ascenderán a 449 millones de euros

El Ayuntamiento destinará 197 millones de euros a pagar las nóminas de los más de…

2 días hace

Marta Díaz presenta en Marbella su primera novela: Las muertes de Saturno

La autora es una joven de 16 años que debuta con una novela juvenil cargada…

2 días hace

Israel Olivera presenta El otro camino, su tercer libro de poesía

La obra será presentada el jueves 4 de diciembre, a las 19:00 horas, en el…

2 días hace

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.

Leer más