El Ayuntamiento volverá a reunirse con colectivos para aprobar el POU

El Ayuntamiento ha puesto en marcha la segunda fase del Programa de Participación Ciudadana (PPC) del Plan de Ordenación Urbana (POU) con el objetivo de “reforzar el consenso en torno al documento y que dé respuesta a las necesidades reales del municipio”, según ha detallado, tras la Junta de Gobierno Local, el concejal del ramo, José Eduardo Díaz, quien ha avanzado que este periodo contará con nuevas rondas de reuniones con los colegios profesionales, talleres ciudadanos y vecinales en los distritos y encuentros con las diferentes delegaciones del Consistorio.

El edil ha recordado que previamente se ha desarrollado otro programa, aprobado en octubre de 2019, “donde se han ido completando diversos hitos, con numerosas reuniones y mesas de trabajo con los colectivos del municipio, además de la elaboración de una encuesta general y la ampliación de la participación con un mecanismo denominado ‘propuestas previas’ y abierto a cualquier ciudadano a través del correo electrónico y de la página web https://nuevoplan.marbella.es. “Ahora hemos dado luz verde al segundo Programa de Participación Ciudadana (PPC), un documento en el que se definen las herramientas, fases y acciones a través de las cuales se va a articular la participación en el proceso de elaboración, tramitación y aprobación del POU de Marbella”, ha precisado.

En cuanto a los plazos, Díaz ha subrayado que “tras la aprobación del Avance se ha sometido a un plazo de exposición pública y la intención es que una vez que se desarrolle este PPC podamos, en el primer trimestre de 2025, traer a aprobación el documento previo e iniciar la petición de informes sectoriales que acompañarán a este texto fundamental, que regula más de la mitad del suelo del municipio”.

“Paralelamente, hemos dado cuenta del periodo de alegaciones del Plan General de Ordenación Municipal (PGOM), que ha estado expuesto durante el mes de agosto, recibiéndose un total de 147 de diversa índole”, ha explicado. Con respecto a este documento, el concejal ha detallado que “esperamos recabar los informes sectoriales que faltan para su aprobación y remisión al estudio ambiental, que es el último trámite antes de su visto bueno definitivo”.

Entradas recientes

PACMA pide a Marbella «políticas serias» de gestión animal y respeto al trabajo de los voluntarios

El Partido Animalista denuncia el supuesto acoso a algunas gestoras de colonias felinas.

23 horas hace

Expertos internacionales aterrizan en Marbella para el mayor encuentro de Ayurveda en España

El evento se celebrará el 3 de mayo en el Palacio de Congresos de Marbella,…

2 días hace

IU llevará al Parlamento andaluz el futuro uso hotelero de la Residencia del Tiempo Libre

Izquierda Unida ha aunciado medidas para “defender el uso social” de la misma ante una…

3 días hace

La Policía Local y Bomberos realizan cien intervenciones durante el apagón

Los servicios municipales actuaron en la gestión del tráfico, en el rescate de personas, en…

3 días hace

Protección Civil cuenta con un grupo de élite para vigilar Sierra Blanca

El Grupo de Apoyo al Rescate de Protección Civil participa en numerosos rescates de personas…

5 días hace

Mirador del Carmen, el artículo de Rafael García Conde

Nuevo artículo del ex concejal Rafael García Conde.

6 días hace

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.

Leer más