ACTUALIDAD

El futuro de Marbella pasa por potenciar el turismo de Naturaleza

Apuesta clara por la Naturaleza y la oferta cultural para potenciar el turismo en Marbella. Es la principal conclusión que se ha desvelado en la primera reunión de los grupos de trabajo que ya trabajan para dotar al municipio de un Plan Estratégico de Turismo que diagnostique las flaquezas, fortalezas, potencialidades y amenazas de Marbella como destino turístico.

“La Sierra Blanca tiene un potencial muy importante para atraer a corto y medio plazo un turismo de calidad. Sin duda, es donde más se tiene que trabajar y hacer inversiones para adecuar senderos o poner en marcha proyectos que pongan en valor la Naturaleza que rodea a Marbella”, ha aclarado Guevara. Los picos de La Concha y la Cruz de Juanar o valles como el de Los Monjes-Gualdalpín o Puerto Rico (donde una ONG ha alquilado una parcela cuyo uso ha estado abierto al público durante décadas) son autenticas joyas que pueden atraer a turistas de un alto poder adquisitivo fuera de la clásica temporada alta de verano.

Por otro lado, el decano ha adelantado que el municipio está muy bien posicionado en el segmento del lujo, el de sol y playas, golf y el gastronómico. “Igualmente, Marbella deberá enfrentarse, a nivel turístico, al impacto que tendrá en el municipio en un futuro el cambio climático”, señala Guevara.

El trabajo de redactar el Plan Estratégico de Turismo se lo dividirán cuatro mesas temáticas:

-Sol y Playa.

-Golf y deportes de turismo activo.

-Turismo de Congresos.

-Naturaleza y Turismo Cultural.

Por su parte, la alcaldesa Ángeles Muñoz  ha recordado que el equipo de Gobierno suscribió el pasado abril un convenio con la Facultad de Turismo y el Instituto Universitario de Investigación de Inteligencia e Innovación Turística “para realizar un diagnóstico de las circunstancias actuales y establecer un plan de actuación, con medidas a corto y medio plazo, de la mano de todo el sector”. Muñoz ha incidido en que el documento “será un plan estratégico de Marbella para la ciudad, de ahí que sea fundamental que participen al máximo nivel en los grupos de trabajo los representantes de todos los sectores”. En este sentido, el decano ha remarcado que el documento aspira a ser lo más participativo posible, “queremos sumar a empresarios, ciudadanos, hoteleros, grupos políticos, etc.”.

Respecto al calendario del plan estratégico, dentro de un mes tendrá lugar un segundo encuentro donde se planteará un nuevo análisis y se expondrán una serie de propuestas que se validarán con todos los participantes. La previsión es que el documento, con los planes de acción para cada segmento de cara a los próximos cuatro años, esté listo para finales de octubre.

Entradas recientes

Ciberagentes recuperan más de 2 millones de euros estafados a una veintena de víctimas

La actuación de los investigadores ha permitido frustrar un fraude de 1,4 millones de euros…

10 horas hace

Marbella gastará 1 millón de euros en mejorar su imagen en redes sociales

Contratará un agencia que deberá, entre otros objetivos, incrementar los seguidores en entre 10.000 y…

17 horas hace

El ciclo de divulgación científica ‘Marcientífica’ vuelve el 27 de octubre

Se desarrollará en seis jornadas que abordarán la edición genética, la exploración de los mares…

18 horas hace

Anuncian los ganadores de los XXV Premios Empresariales CIT Marbella

Los galardonados son Gastón Aigneren, BUILDING THE FUTURE., Ironman Group y Pura Envidia.

2 días hace

El poeta Miguel Tapia presenta nuevo libro de poemas

El escritor marbellí presentará este viernes su quinto poemario, El sabor de las almendras.

3 días hace

El fallecido fundador de La Meridiana dona 2,5 millones a Marbella

El Ayuntamiento trabaja con los albaceas de la herencia del empresario Paolo Ghirelli para definir…

4 días hace

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.

Leer más