ACTUALIDAD

El galeón de San Pedro será estudiado y puesto en valor

Unanimidad total de todos los partidos políticos en el Pleno municipal para aceptar la propuesta de Opción Sampedreña (OSP) de estudiar y proteger el galeón hundido de San Pedro. El portavoz socialista José Bernal también se ha sumado a la propuesta señalando que “San Pedro es uno de los lugares del Mediterráneo con mayor patrimonio arqueológico.

En el debate de la propuesta, el teniente de alcalde de San Pedro, Javier García, ha revelado que el Ayuntamiento está trabajando en la firma de un convenio con el Centro de Arqueología Subacuática de Cádiz (CAS) para ponerlo en valor y protegerlo. Algo que ya adelantó este periódico el 11 de diciembre de 2021: https://www.elperiodicodemarbella.com/parte-1-el-galeon-de-san-pedro-un-navio-en-busca-de-su-origen/.

El navío hundido en aguas sampedreñas ha sido estudiado en diversas ocasiones (2009, 2014 y 2015) por el Centro de Arqueología Subacuática de Cádiz (CAS) y, en 2017, por la empresa Nerea Arqueología Subacuática. Se constató que el mal estado en que se encuentra es notorio, por el efecto natural del mar, por la acción de la broma (un tipo de gusano parásito que se alimenta de madera) y, sobre todo, por el expolio al que ha sido sometido durante décadas.

En los estudios llevados a cabo por el CAS se reveló que el pecio sampedreño conserva una longitud (eslora) de 60-65m y una anchura (manga) de unos 12m y presenta un óptimo estado de conservación. Sobre su origen hay diversas hipótesis. El informe realizado por Nerea estimaba que podría ser el Lys o el Magnanime,  dos buques franceses que fueron hundidos frente a la costa de San Pedro a principios del siglo XVIII en la batalla de Punta Carnero contra los ingleses. Sin embargo, en su intervención, Javier García aseguró que desde el CAS barajan la posibilidad de que fuera un navío de guerra español que se hundió en las costas sampedreñas en 1770.

La aprobación de la propuesta supone, tal y como señalan desde OSP, “solicitar delimitar la zona y realizar actividad arqueológica submarina para identificar, documentar, estudiar y valorar el pecio para así estudiar la Incoación como Bien de Interés Cultural (BIC) con la tipología de Zona Arqueológica de los yacimientos sitos en aguas continentales e interiores de Andalucía”.

Tanto OSP como el PP consideran que el yacimiento documentado tiene mucho potencial como turismo arqueológico submarino, para atraer un tipo de turista más específico al que atraen estos productos culturales en los que la arqueología es el ingrediente principal. Desde Opción Sampedreña han hecho hincapié en la necesidad de que en las futuras prospecciones arqueológicas se puedan extraer materiales del pecio que sirvan para crear un museo marino.

Entradas recientes

Marbella Activa sigue con las jornadas de voluntariado en Sierra Blanca

Los centros educativos que lo deseen pueden contactar a este colectivo que el curso pasado…

2 horas hace

ProDunas llevará a miles de estudiantes a conocer el patrimonio natural de la costa marbellí

El colectivo medioambiental abre el curso 2025-2026 con un renovado programa de Educación Ambiental para…

1 día hace

Segunda edición del privatizado Programa de Educación Ambiental

Tras desmantelar la labor que hacían impecablemente los técnicos de Medio Ambiente, el Ayuntamiento privatizó…

1 día hace

Piden que se pare la privatización de la Residencia del Tiempo Libre

La portavoz socialista, Isabel Pérez, reclama a la alcaldesa que no tramite la recalificación del…

2 días hace

Marbella albergará del 5 al 12 de septiembre el décimo Festival Internacional de Música

Contemplará el Ciclo de Conciertos Clásicos y un concurso para jóvenes pianistas de todo el…

2 días hace

Policía de barrio, el artículo de Rafael García Conde

Nuevo artículo del ex-concejal Rafael García Conde.

3 días hace

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.

Leer más