ACTUALIDAD

El incendio entra en fase de liquidación tras quemar 10.000 hectáreas

El director del Centro Operativo Regional (COR) del Plan Infoca, Juan Sánchez, ha dado esta mañana una rueda de prensa para hacer balance de esta terrible semana en que un incendio ha arrasado casi 10.000 hectáreas de Sierra Bermeja. “Culmina una de las semanas más tristes para el operativo Infoca, cuando un miembro muere en servicio es una perdida terrible. Hemos tenido que sobreponernos a esta desgracia”.

Sánchez ha explicado que anoche, a las 12 de la noche, el frente de llamas era muy virulento y una hora después empezó a llover.

Ahora comienza el Plan de Liquidación, que puede durar un par semanas y en el que el operativo del incendio buscará los puntos calientes en el perímetro para ir liquidándolos. Se usarán medios aéreos y de tierra: en el Plan de Liquidación hay previstos 5 grupos de intervención de 3 retenes cada uno, haciendo un total de cien efectivos por el día y 100 por la noche, algo menos de la mitad de los que ha habido durante la extinción. La UME está retirando los 265 efectivos desplazados, así como todos los medios venidos de otras Comunidades Autónomas. Respecto a los medios aéreos, han quedado 8 helicópteros semipesados y 2 pesados de transporte y 1 de mando y control. Se han retirado los hidroaviones ya que no son los adecuados para los trabajos específicos de liquidación de puntos calientes.

Sobre el pinsapar, el director del Infoca ha explicado que “los datos que tenemos apuntan a que la parte más adulta se han salvado en su inmensa mayoría y los que estaban mezclados con pinos se han visto más afectados. Ha quedado como una isla verde rodeada de negro”.

Sánchez también ha aclarado que todos los vecinos han regresado a los pueblos abandonados y todas las carreteras de la zona están abiertas

Por su parte, la consejera de Medio Ambiente, Carmen Crespo, ha asegurado que en un futuro se organizará un foro técnico que dirija toda la reforestación y la recuperación, con un comité de expertos y otros agentes como municipios y otras entidades, y que estará dirigido por la Consejería de Medio Ambiente.

La lluvia ha sido determinante para extinguir este incendio que pasará a la historia como uno de los peores de las últimas décadas en la provincia de Málaga. Ha sido el primero calificado como de Sexta Generación en España. Provocado por el ser humano y extinguido por la Naturaleza. Comienza ahora un periodo de recuperación de la tierra en Sierra Bermeja antes de pensar en políticas de reforestación. También se iniciará, sin duda, una etapa de revisión de los procedimientos a la hora de enfrentarse a este tipo de fuegos. Y, por supuesto, de investigación para encontrar a los criminales que provocaron este atentado contra nuestra tierra.

Entradas recientes

Viajemos, el nuevo artículo de Rafael García Conde

Nuevo artículo del ex concejal Rafael García Conde.

39 mins hace

Ecologistas denuncia ante la Fiscalía el convenio para recalificar la Residencia de Tiempo Libre

Denuncian posibles ilegalidades en el acuerdo entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento para…

5 horas hace

El Ayuntamiento subasta una parcela de 10.000 m2 en Artola por 2,3 millones de euros

Es un terreno junto a la A-7 donde podrán construirse 44 viviendas adosadas de dos…

1 día hace

PACMA pide a Marbella «políticas serias» de gestión animal y respeto al trabajo de los voluntarios

El Partido Animalista denuncia el supuesto acoso a algunas gestoras de colonias felinas.

2 días hace

Expertos internacionales aterrizan en Marbella para el mayor encuentro de Ayurveda en España

El evento se celebrará el 3 de mayo en el Palacio de Congresos de Marbella,…

3 días hace

IU llevará al Parlamento andaluz el futuro uso hotelero de la Residencia del Tiempo Libre

Izquierda Unida ha aunciado medidas para “defender el uso social” de la misma ante una…

4 días hace

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.

Leer más