ACTUALIDAD

El método de Salvador Raya para enseñar Historia de Marbella

¿Quién conoce los secretos del barroco en la Iglesia de la Encarnación y su espectacular Órgano? ¿O los legajos históricos que contiene el Archivo Municipal? ¿Cuáles son los mejores elementos que conforman la Sala Expositiva del Cortijo Miraflores? Muy fácil. Los alumnos de la ESO Y Bachillerato del Instituto Victoria Kent. Porque hay un profesor empeñado en que los jóvenes conozcan la historia de Marbella y, además, lo hagan de manera didáctica y creativa.

Salvador Raya Retamero es un profesor granadino que imparte Historia en el instituto Victoria Kent desde hace dos años. Lo hace partiendo de una premisa básica: la mejor manera de que los alumnos se interesen por la historia es acercarla a su ámbito local y con un método participativo y creativo. Por eso, se ha empeñado en que los jóvenes se zambullan en la historia de Marbella haciendo fotos dentro de la Iglesia de la Encarnación, conociendo de la mano del archivero Francisco López los secretos de los documentos más antiguos que se conservan en el Archivo Histórico Municipal. También los ha llevado al Salón de Frescos del Ayuntamiento de Marbella para que conozcan la historia de la ciudad de la mano del técnico municipal Juan Carlos García, etc.

Los alumnos de Salvador Raya Retamero siempre van con una libreta tomando notas, apuntando los detalles que más les llama la atención y con el móvil a punto para captar las imágenes que más les atraigan. Por que el objetivo de las visitas es que preparen un Cuaderno de Campo que contenga lo que han aprendido y con las fotos que han realizado, con su portada, Índice, Capítulos, etc. Vamos, un documento histórico personalizado de cada alumno.

“La mejor manera de enseñar la historia es sazonarla con referencias a tu ciudad”, explica Raya Retamero. “Estos chicos se sienten muy motivados cuando realizan las visitas, toman notas y hacen fotos y luego lo plasman en el Cuaderno de Campo. Es algo que no olvidan y conservan el Cuaderno como algo importante, se sienten orgullosos de él”, aclara este docente.

“Más allá de que estudien historia, el objetivo es que aprendan a leer, a escribir y a pensar. Que sean creativos. Es una labor en la que los padres son fundamentales, por eso los animo a que vayan con sus hijos y recorran los monumentos de Marbella, hagan fotos, hagan dibujos”, remarca Salvador.

Alumnos visitando la iglesia de la Encarnación.

Este profesor granadino descubrió cuando llegó a Marbella que su historia era muy desconocida en general. “Es una pena porque, a través de sus monumentos, se conserva la secuencia histórica de la ciudad a lo largo de miles de años: con sus restos prehistóricos, púnicos, romanos, árabes, cristianos, industriales, etc.”, señala Raya Retamero. Por eso, se embebió de los libros del cronista Fernando Alcalá Marín y de todas las revistas de Cilniana. “También he recibido mucha ayuda desde Cultura por parte de Antonio Luna y Juan Carlos García”, comenta este profesor.

Al final, su estudio de la historia de Marbella se ha materializado en un libro que ha escrito, Visitas culturales a la ciudad de Marbella y Barroco Parroquial, y que utilizan sus alumnos como manual de su asignatura. Para editarlo, Salvador contó con el apoyo de la junta directiva del instituto dirigido por Luis Carlos Dávila. Es un documento tan importante que la propia alcaldesa Ángeles Muñoz prometió hace un año que sería editado por el Ayuntamiento para que estuviera en las bibliotecas de todos los centros educativos de la ciudad. Aún no se concretado esta promesa.

Salvador Raya posando con el libro de historia de la ciudad.

Salvador Raya insiste en que es fundamental potenciar la creatividad y el sentido crítico en los alumnos. “La sociedad tiende a hacerlos dóciles y manipulables. Nuestra labor como profesores es parecida a la de los padres: debemos motivarlos para que aprendan, para que sean conscientes del mundo que les rodea y actúen como ciudadanos”, sentencia este docente.  

Entradas recientes

Incendio de responsabilidades, el artículo de Rafael García Conde

Nuevo artículo del ex concejal Rafael García Conde.

2 días hace

Exigen la activación inmediata de la unidad de Radioterapia del Hospital

La portavoz socialista Isabel Pérez considera “inaceptable” que los pacientes tengan que desplazarse fuera del…

3 días hace

The ABU-POWER: el lujo se hereda, el poder se conquista

Marifé Núñez presenta la exposición“The Abu-Power” en ES ARTE Gallery en el Hotel El Fuerte…

3 días hace

Anuncian actividades culturales en El Trapiche del Prado

El histórico edificio del Trapiche del Prado lleva meses terminado. Las eternas obras de la…

4 días hace

La Velada de la Plaza de Toros tendrá lugar del 29 al 31 de agosto

Este evento contará con un completo programa para toda la familia y trasladará por primera…

4 días hace

Detienen a un hombre de 72 años como presunto autor de un incendio provocado en San Pedro

La Policía Local localizó al individuo tras el aviso de un testigo que contempló como…

5 días hace

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.

Leer más