ACTUALIDAD

El nuevo hospital de Estepona abrirá en 6 meses

El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, ha recepcionado en persona el edificio del Hospital de Estepona de manos del alcalde, José María García Urbano. Este equipamiento sanitario tan necesario no solo para Estepona, sino para toda la Costa del Sol, se ha llevado a cabo con una inversión íntegramente municipal de más de 16 millones de euros. En la ceremonia de entrega, el presidente de la Junta se ha comprometido en poner en marcha el hospital antes de seis meses. Primero se tendrán que hacer unas obras para adaptar el proyecto inicial, que tiene 12 años de antigüedad, a las necesidades actuales. La Junta ha asegurado que se harán de forma inmediata.

El presidente de la Junta, a la izquierda, con el alcalde de Estepona José María García Urbano.

Respecto al equipamiento y el material; parte del equipamiento está ya licitado “y el material adjudicado, recibido y a buen recaudo para ganar tiempo”, ha precisado Moreno Bonilla. De esta forma, el nuevo centro irá dando servicio de forma escalonada: primero consultas externas, paralelamente se incorporan las pruebas complementarias, para seguir con hospital de día, urgencias y hospitalizaciones quirúrgicas.

El nuevo hospital de Estepona, que se ubica en la zona de Santa María (al oeste del término municipal), tiene una superficie construida de 14.300 metros cuadrados sobre una parcela de 60.166 metros cuadrados. Los Hospitales de Alta Resolución responden a un concepto organizativo que incorpora la Consulta de Acto Único, dirigido a que todas las pruebas y exploraciones necesarias se realicen, a ser posible, en un acto único y con la mayor brevedad. Dará cobertura a casi 100.000 malagueños de distintos municipios, a los que hay que sumar otros 36.000 usuarios durante los meses de verano. Está previsto que podrán hacerse 85.000 consultas (de 20 especialidades), 91.000 urgencias y 4.000 intervenciones quirúrgicas anualmente.

Este nuevo centro hospitalario servirá para descongestionar en gran parte al sobrecargado Hospital Costa del Sol. Ya que, como el mismo Moreno Bonilla ha reconocido, “lleva años dando muestras de agotamiento”, en parte motivado por el crecimiento exponencial de la población en esta zona, que se multiplica los meses de verano. Y en parte también por la eterna paralización de la ampliación del centro hospitalario marbellí, cuya estructura lleva 11 años acumulando polvo. También es un factor a tener en cuenta el hecho de que el ambulatorio de San Pedro, que tendrá el tamaño de un pequeño hospital, lleve nueve meses con las obras paralizadas.

Entradas recientes

PACMA pide a Marbella «políticas serias» de gestión animal y respeto al trabajo de los voluntarios

El Partido Animalista denuncia el supuesto acoso a algunas gestoras de colonias felinas.

29 mins hace

Expertos internacionales aterrizan en Marbella para el mayor encuentro de Ayurveda en España

El evento se celebrará el 3 de mayo en el Palacio de Congresos de Marbella,…

1 día hace

IU llevará al Parlamento andaluz el futuro uso hotelero de la Residencia del Tiempo Libre

Izquierda Unida ha aunciado medidas para “defender el uso social” de la misma ante una…

2 días hace

La Policía Local y Bomberos realizan cien intervenciones durante el apagón

Los servicios municipales actuaron en la gestión del tráfico, en el rescate de personas, en…

3 días hace

Protección Civil cuenta con un grupo de élite para vigilar Sierra Blanca

El Grupo de Apoyo al Rescate de Protección Civil participa en numerosos rescates de personas…

4 días hace

Mirador del Carmen, el artículo de Rafael García Conde

Nuevo artículo del ex concejal Rafael García Conde.

5 días hace

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.

Leer más