ACTUALIDAD

El transporte público urbano, eje del plan de Movilidad del PSOE

Turno del partido socialista para presentar sus propuestas electorales en el ámbito de la Movilidad, en el caso de que ganen las elecciones. El candidato a la Alcaldía, José Bernal, ha señalado que este es uno de los problemas para los que la ciudadanía demanda “una solución inmediata”, y las soluciones que plantea inciden en aspectos como acortar los tiempos de desplazamiento y facilitar el acceso a la red de servicios públicos, como educación o sanidad, a la población que vive en urbanizaciones. Igualmente, el PSOE propone, “reducir el uso del vehículo privado para todo tipo de desplazamientos, evitando la actual situación de colapso y permitiendo a los vecinos disponer de tiempo para otras actividades”.

En este sentido, Bernal apuntó que, “nos planteamos como objetivo general desarrollar un sistema de transporte público, entre urbanizaciones y cascos urbanos y dentro de los propios cascos urbanos, que ofrezca mayor velocidad, capacidad, frecuencia y comodidad, diseñando en paralelo una red de corredores verdes y para la movilidad no motorizada (peatonal y en bicicleta), que contribuyan además a reducir el impacto ambiental y faciliten las movilidades obligadas”.

En cuanto al proyecto de transporte urbano, Bernal apuesta por la implantación de líneas de autobuses que recorran el término municipal de Este a Oeste y viceversa, usando para ello vehículos movidos por energías renovables (eléctricos) y de gran capacidad (biarticulados), que estarán divididos en dos espacios, uno de ellos especialmente diseñado y destinado a aquellos pasajeros que se desplazaran con su bicicleta y para personas con movilidad reducida. Esto además aumentaría la seguridad en los desplazamiento de los usuarios de la bicicleta, al evitar la necesidad de usar las vías interiores, que en muchos casos carecen incluso de arcenes.

El abordaje a los autobuses se produciría a través de estaciones con andén, junto a la carretera, pero sin interrumpir el tráfico, evitando las peligrosas maniobras que se producen ahora. Esto también facilitaría el acceso para personas con movilidad reducida, de manera que un vehículo, que puede transportar 200 personas, en una breve parada permitiría a decenas de pasajeros entrar y salir rápidamente, reduciendo  tiempos de espera y multiplicando capacidad de transporte. El pasaje y el acceso al andén se gestionarían a través de una App instalada en el teléfono móvil (que además informaría sobre tiempos reales de espera) o mediante tarjetas de transporte.

A estos grandes autobuses que se ocuparían de los trayectos transversales, usando la carretera A7 con la finalidad de unir los diferentes núcleos urbanos y las urbanizaciones dispersas, les servirían de apoyo varias líneas circulares (Norte-Sur) dotadas con autobuses de tamaño estándar y ubicadas en los principales núcleos urbanos o en aquellas zonas que demanden mayor número de desplazamientos. Estas líneas circulares servirán para superar la gran diferencia de altura entre la zona norte, más agreste, en considerable altura respecto al nivel del mar, y la zona costera, al sur; y dotarán de comunicación interna más fluida a cada uno de los núcleos urbanos.

La red principal estaría conectada con una red de carriles-bici, instalando zonas de alquiler de bicicletas en las paradas, a través de acuerdos público-privados con empresas concesionarias de servicios municipales. El alquiler de estas bicicletas se haría también a través de la App integrada del servicio, que informaría de la disponibilidad y se ocuparía de reservar el vehículo antes de la llegada del pasajero a la parada.

Igualmente, la red principal conectaría con otra de microbuses lanzadera eléctricos autónomos, en unos casos, y con conductor en otros; que también estarían movidos por energías renovables, con circuitos que se desarrollarán en la zona de urbanizaciones, abordando la brecha de movilidad del primer y último kilómetro, cuyo pasaje también podría conocer su ubicación y reservar un asiento a través de la aplicación de su smartphone, lo cual redundaría, además de en mayor efectividad y coordinación en el desplazamiento, en mayor seguridad para los colectivos más indefensos en relación con los horarios nocturnos o con menos presencia de usuarios.

Entradas recientes

Los patinetes y bicis eléctricas no podrán circular sin seguro en 2026

La DGT exigirá que todos los vehículos de movilidad personal (MVP) dispongan de una póliza…

19 horas hace

Destinarán 1.1 millones de euros para limpieza y conservación del Puerto Deportivo

El Plan de Conservación Integral del Puerto Deportivo incluye la limpieza y conservación los próximos…

3 días hace

Bomberos de Marbella dejan el pabellón bien alto en una competición internacional

Once bomberos marbellíes han participado en Ceuta en las III Jornadas de Rescate Vertical.

4 días hace

Marqués de Guaro, un atentado medioambiental en plena Sierra Blanca

Este paraje junto a Puerto Rico Bajo es propiedad del Ayuntamiento y lleva años acumulando…

6 días hace

Puerto Rico ya es por fin de todos los marbellíes

El Ayuntamiento ha procedido a expulsar a los okupas que vivían en esta parcela municipal…

1 semana hace

Comienzan las obras para reformar el Palacio de Congresos

Esta actuación fue anunciada a inicios del año 2022 y está financiada al 80% con…

1 semana hace

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.

Leer más