El colectivo empresarial sampedreño APYMESPA ha manifiestado en un comunicado de prensa su profunda preocupación por la situación que atraviesan los empresarios del Polígono Industrial de San Pedro Alcántara, y, concretamente, los que tienen establecidos sus negocios en la Fase II del recinto.
«Es incomprensible que, habiendo obtenido licencia de obra para la construcción de las naves de cada uno de sus negocios, dichas naves industriales no consigan la imprescindible licencia de primera ocupación, sumiéndolos en una inseguridad jurídica permanente que limita su actividad. Urge una solución justa y ágil para quienes generan empleo y riqueza local, y han cumplido absolutamente todas las obligaciones legales que les han sido exigidas», ha declarado el presidente de APYMESPA, Miguel Ángel Jiménez.
En la Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de San Pedro Alcántara (APYMESPA), «estamos firmemente comprometidos con el apoyo y la defensa de los intereses de nuestros asociados, los autónomos, comerciantes y PYMEs que constituyen el verdadero motor económico de nuestro pueblo. Por ello, seguimos con especial atención y preocupación la disparidad de situaciones administrativas que se están viviendo en la Fase II del Polígono Industrial de San Pedro Alcántara«, incide Jiménez.
Casos emblemáticos: La ITV y la subestación de Endesa
Como organización empresarial, han solicitado formalmente información detallada sobre proyectos de gran envergadura en esta zona. Por un lado, se han interesado por el expediente administrativo completo de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) de San Pedro Alcántara. Según la información pública, la licencia de instalación para la ITV fue concedida el 6 de marzo de 2012, y el centro comenzó a operar el 21 de marzo de 2012. Desean conocer todo el proceso de tramitación, incluyendo solicitudes, informes técnicos, valoraciones urbanísticas, y las licencias otorgadas, dada su relevancia para la actividad empresarial en el polígono.
De manera similar, APYMESPA ha solicitado el acceso al contenido íntegro del convenio entre el Excmo. Ayuntamiento de Marbella y la compañía Endesa para la ejecución de una nueva subestación eléctrica en la Fase II del Polígono Industrial de San Pedro Alcántara. Este acuerdo fue aprobado por la Junta de Gobierno Local el 5 demarzo de 2020. Su interés en este convenio radica en el impacto directo en el desarrollo infraestructural, económico y energético de la zona.
La realidad de nuestros empresarios: Un calvario burocrático
Sin embargo, a pesar de que estos proyectos significativos –la ITV ya en pleno funcionamiento y la subestación de Endesa en proceso de desarrollo– han logrado avanzar en sus respectivos trámites, la realidad para muchos otros empresarios propietarios de naves en esta misma área del Polígono Industrial es drásticamente diferente y preocupante, como se nos ha transmitido por parte de muchos de los afectados.
El principal escollo que enfrentan numerosos negocios es la falta de la licencia de primera ocupación. Esta ausencia documental no es un mero formalismo; tiene consecuencias devastadoras:
Una paradoja inaceptable y la necesidad de soluciones creativas
Según APYMESPA, «resulta paradójico y difícil de aceptar que, en la misma Fase II del Polígono Industrial donde la ITV ha podido establecerse y operar sin problemas desde hace años, otros negocios, que generan más empleo y riqueza para nuestra localidad, se encuentren atados de pies y manos por la burocracia. Esta situación contrasta fuertemente con la agilidad con la que se gestionaron los permisos para la ITV».
Desde el colectivo empresarial, hacen un llamamiento urgente al Ayuntamiento de Marbella. Es imperativo que las autoridades demuestren su compromiso con el tejido económico local, que es, al fin y al cabo, el que sostiene y hace crecer a San Pedro Alcántara y Nueva Andalucía. «Necesitamos que se busquen y apliquen soluciones creativas y ágiles que pongan fin a este «calvario administrativo». Si se encontraron vías para que la ITV abriera sus puertas en esa misma zona sin dilación, es lógico esperar que se exploren y se implementen mecanismos similares para resolver los problemas de licencia que afectan a nuestros empresarios», afirman.
La vitalidad económica de San Pedro Alcántara depende directamente de la capacidad de los empresarios para operar en un entorno seguro y facilitador. «No podemos permitir que la inacción administrativa ahogue a quienes día a día luchan por mantener y crear puestos de trabajo. APYMESPA seguirá trabajando incansablemente para que estas demandas sean escuchadas y se transformen en soluciones concretas para nuestros asociados y la sociedad sampedreña en general», señalan desde APYMESPA.
Nuevo artículo del ex-concejal Rafael García Conde.
La iniciativa se desarrollará de forma simultánea en las playas de La Venus La Salida…
Confirmada la participación de más de 3.000 personas, mayormente holandeses, en este evento lúdico y…
El concejal de Transporte asegura que la Unión Europea ha reconocido a Marbella como una…
La Asociación Cultural San Pedro Alcántara 1860 ha organizado una conferencia sobre la basílica paleocristiana…
El histórico local ya está en obras para acoger la popular hamburguesería mientras el Ayuntamiento…
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.
Leer más