El Ayuntamiento avanza en la recuperación del Castillo de Marbella con una nueva fase de excavación arqueológica, unos trabajos que se extenderán hasta el mes de agosto. La directora general de Cultura, Carmen Díaz, ha subrayado que esta intervención se enmarca en el plan estratégico impulsado por la delegación de Cultura “para la puesta en valor de este monumento clave y para comprender la historia de la ciudad”. Según ha detallado, la actuación se centra en precisar el uso y las dimensiones “de unas construcciones de gran interés localizadas en la campaña anterior, lo que nos permitirá avanzar significativamente en la comprensión de un asentamiento con más de 2.000 años de antigüedad».

Asimismo, ha destacado que «uno de nuestros grandes objetivos es localizar vestigios del periodo bizantino, una fase histórica de la que aún tenemos lagunas de información. “Descubrir restos de esta época sería un hito que enriquecería enormemente el conocimiento sobre los orígenes de nuestro Casco Antiguo», ha apuntado.

Hay que recordar que esta es la segunda campaña arqueológica, tras los importantes hallazgos históricos encontrados en el Castillo de Marbella el pasado verano por parte del equipo dirigido por Francisco Melero. En ese entonces, una excavación en la parte interior de la torre redonda que une los muros Norte y Este del Castillo permitió el descubrimiento de importantes restos romanos que reconfirmaron que el Castillo y el Casco Antiguo tienen un origen romano.

Se llevó a cabo un estudio diagnóstico de la zona situada justo detrás de la torre redonda en el ángulo en que la muralla Norte se junta con la Este en un espacio de 4 metros por 4 metros. 

El equipo de Francisco Melero que ha llevado a cabo estos descubrimientos.

Del periodo andalusí aparecieron potentes estructuras nazaríes del siglo XIV adosadas a la muralla, restos almohades del siglo XIII y cerámicas de la época califal del siglo X y XI.

Los arqueólogos siguieron ahondado en la secuencia estratigráfica hallando un vertedero del periodo tardorromano, siglo V, encontrando diversos materiales cerámicos comunes y sigilatas.

Más abajo en el vertedero el equipo de Melero halló muchos restos de fauna marina como espinas, vértebras de peces, posiblemente de atún, caballa, etc., conchas, caracolas, que comían los romanos en el siglo III y IV. Todos estos restos fueron convenientemente clasificados para que en un futuro puedan ser analizados y así saber cómo era la dieta de los marbellíes de hace 1.500 años.

Justo al fondo del vertedero se encontró la pieza más llamativa de este sondeo. Una lucerna, especie de lámpara romana del siglo II, con escenas eróticas dibujadas en ella. Un objeto de un gran valor que fue hallado entero aunque fragmentado en varias piezas.

Lucerna del siglo II D.C. Este tipo de lámpara romana tiene tallada una escena erótica.

En el nivel altoimperial, siglo I-II, se encontraron restos de mosaicos del tipo opus teselatum y dos piezas de mármol recortadas del tipo opus sectile, una de las cuales, con forma de hoja, fue identificada como de verde antico, un tipo de mármol procedente de Grecia. Este hallazgo es muy interesante, ya que plantea la hipótesis de que en el Castillo existió una residencia romana de cierta alcurnia ya que su propietario pudo permitirse el traerse mármoles desde Grecia para decorarla.

Piezas de Opues Sectile. El de tono verde antico demuestra la presencia de una residencia de algún potentado ya que este tipo de material se trajo de Grecia.

En los últimos años el Castillo de Marbella ha sido el centro de una serie de actuaciones dirigidas a conocer de forma rigurosa este Patrimonio. Se han realizado excavaciones arqueológicas, prospección geofísica con georradar, análisis de morteros, topográficos, etc.,  que han identificado más de 40 etapas constructivas en el Castillo.

Hay, por tanto, muchas posibilidades de que en esta segunda campaña de excavaciones en el Castillo se encuentren más restos que ayuden a comprender la historia de Marbella.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies