ACTUALIDAD

Encuentran un yacimiento Paleolítico de hace más de 128.000 años en Estepona

El Ayuntamiento de Estepona ha descubierto un importante yacimiento arqueológico con restos de época prehistórica, pertenecientes al Paleolítico Inferior y datados, de manera relativa, hace más de 128.000 años. El hallazgo se ha producido en Las Mesas de Saladavieja, una zona en expansión situada junto al casco urbano de la ciudad, y se ha convertido en el primero de estas características que se excava en la Costa del Sol Occidental.

Entre los restos descubiertos en este enclave destacan un conjunto de artefactos líticos (utensilios elaborados en piedra antes de la aparición del metal), que eran utilizados para cortar, trabajar las pieles, golpear o extraer la grasa de los animales.

Hendedor achelense hallado en este yacimiento paleolítico.

Estos restos, tras ser estudiados, han pasado a formar parte de los fondos de la colección del Museo Arqueológico Municipal, donde permanecerán expuestos en un espacio dedicado al Paleolítico.

La intervención arqueológica ha sido llevada a cabo por arqueólogos de la empresa Arqueotectura en aplicación a lo dispuesto en el planeamiento urbanístico de Estepona, que contempla la realización de un diagnóstico previo a la urbanización de zonas en las que existen restos arqueológicos.

Los trabajos han sido autorizados por la Junta de Andalucía y supervisados por la delegación municipal de Patrimonio Histórico del Consistorio.

El equipo de Arqueotectura, dirigido por la arqueóloga Cibeles Fernández, ha recuperado varios centenares de piezas líticas, que han sido estudiados por el prehistoriador Luis Pérez Ramos, especialista en el Paleolítico andaluz.

Los artefactos descubiertos tienen importancia porque eran herramientas de trabajo especializadas en tareas domésticas, elaboradas a partir de cantos rodados de arenisca y, en menor medida, de caliza y sílex.

Puntas musterienses encontradas en el yacimiento.

Según los expertos, se trata del primer yacimiento excavado en la Costa del Sol Occidental donde han aparecido restos de la industria Achelense, es decir, herramientas de piedra elaboradas según la tradición cultural más longeva que conocemos.

YACIMIENTO ROMANO POR ESTUDIAR

Además de los vestigios prehistóricos, los arqueólogos han encontrado en dicho sector restos muy mal conservados de un yacimiento romano, posiblemente una explotación agrícola, con unos 2.000 años de antigüedad. Según ha explicado el arqueólogo municipal de Estepona, Ildefonso Navarro, «se han encontrado diversos restos cerámicos, sigilata, piezas de ánforas y los restos de un molino».

Alquerque, juego de mesa tallado en un roca con el que jugaron niños esteponeros hace dos mil años.

A este momento pertenecería un interesante alquerque, un tablero de juego tallado en la roca arenisca que se utilizaba para el entretenimiento de la época.

Según ha asegurado el arqueólogo José María Tomassetti, de Arqueotectura, «queda todavía una zona importante por estudiar que delimitamos hace ya un año y medio. Cuando se vaya a urbanizar la parcela volveremos y estudiaremos lo que resta por estudiar del periodo romano aunque, al estar junto al Polígono industrial, no tenemos muchas expectativas de hacer hallazgos importantes por que es un espacio muy alterado».

Entradas recientes

Acusan de greenwashing a Puerto Banús por el informe que lo pone como ejemplo de protección de la biodiversidad

Ecologistas en Acción considera el informe que analiza el estado de la biodiversidad de 10…

2 días hace

Ciberagentes recuperan más de 2 millones de euros estafados a una veintena de víctimas

La actuación de los investigadores ha permitido frustrar un fraude de 1,4 millones de euros…

3 días hace

Marbella gastará 1 millón de euros en mejorar su imagen en redes sociales

Contratará un agencia que deberá, entre otros objetivos, incrementar los seguidores en entre 10.000 y…

3 días hace

El ciclo de divulgación científica ‘Marcientífica’ vuelve el 27 de octubre

Se desarrollará en seis jornadas que abordarán la edición genética, la exploración de los mares…

3 días hace

Anuncian los ganadores de los XXV Premios Empresariales CIT Marbella

Los galardonados son Gastón Aigneren, BUILDING THE FUTURE., Ironman Group y Pura Envidia.

4 días hace

El poeta Miguel Tapia presenta nuevo libro de poemas

El escritor marbellí presentará este viernes su quinto poemario, El sabor de las almendras.

5 días hace

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.

Leer más