ACTUALIDAD

¿Estará el ambulatorio de San Pedro terminado este verano?

Han pasado casi tres meses desde que la alcaldesa Ángeles Muñoz, y el delegado provincial de Salud Carlos Bautista, aseguraran que este verano el ambulatorio de San pedro estaría en funcionamiento. Fue el pasado 4 de mayo, en una visita a las obras del centro de salud sampedreño en la que aseguraron que ya estaba al 99% de su ejecución a nivel estructural.

Tres meses después, siguen las obras de acondicionamiento del interior: trabajos de cierre, carpintería interior, techos y cristalería. Pueden verse conducciones y tubos acumulados en el exterior, materiales aislantes pendientes de su instalación, etc. “Quedan por equipar los cinco mil metros cuadrados del interior del ambulatorio y ponerlo en marcha y no parece que antes de finalice el verano esto sea posible,” asegura el presidente de Opción Sampedreña (OSP) Manuel Osorio, quien estuvo en la visita institucional de mayo, “y ya quedó claro que no iban a tener tiempo de terminarlo este verano”.

Obras en el futuro centro de salud sampedreño.

Desde esta formación política temen que “pase como con el hospital de Estepona, que la Junta anuncie su inauguración y luego solo pongan en funcionamiento una de las áreas del ambulatorio”, explica Osorio. “Lo que no entendemos es que en Sevilla reabran el antiguo hospital militar en cinco meses con un presupuesto de 16 millones y aquí llevemos atascados tantos meses en la finalización del ambulatorio”, señala el dirigente de OSP.

Osorio recuerda que Opción Sampedreña tuvo que acudir al Portal de la Transparencia de la Junta de Andalucía para tener acceso al expediente del ambulatorio de San Pedro. “Descubrimos que el sobrecoste que provocó la parálisis del centro de salud era de sólo el 6% del total del presupuesto y, por ley, podría haberse seguido construyendo mientras se ponían de acuerdo la Junta de Andalucía y la empresa constructora. La ley permite en estos casos hacer paralizaciones parciales de la obra, sin que se interrumpa de manera completa. Cuando hay un sobrecoste menor del 10% de lo presupuestado, se puede seguir la obra por parte de la misma empresa” aclara el dirigente de OSP, que recuerda que, si se hubiera terminado en el plazo previsto San Pedro se hubiera enfrentado mucho mejor a la pandemia del coronavirus.

La firma para la construcción del ambulatorio de San Pedro se produjo en mayo de 2018. De junio a octubre de ese año hubo una primera suspensión temporal. A continuación. los obreros volvieron al tajo, con la previsión de tener la obra terminada en abril de 2020. Sin embargo, en noviembre de 2019 volvió a paralizarse la construcción del centro de salud por una modificación del presupuesto de la obra de 300.000 euros. Tuvieron que pasar 10 meses para que, en septiembre de 2020, volvieran a retomarse los trabajos para terminar el ambulatorio.

Colas a media mañana en el viejo ambulatorio de San Pedro.

Para el delegado de Salud de la Junta Carlos Bautista el nuevo centro ambulatorio “será un antes y un después para la población ya que serán las instalaciones más importantes de la Costa del Sol”. Mientras tanto, junto a la flamante estructura inacabada, los sampedreños forman colas y se arman de paciencia para coger cita o hacer gestiones en el viejo ambulatorio de San Pedro, pasando horas bajo el sol.

Entradas recientes

Firman el convenio para que Marbella pague los accesos a la futura Ciudad de la Justicia

El Ayuntamiento pagará 19,7 millones de euros para construir la carretera, que es de titularidad…

13 horas hace

Identidad, el artículo de Rafael García Conde

Nuevo artículo del ex concejal Rafael García Conde.

1 día hace

El sueño roto de Antonio Lorenzo Cuevas, el impulsor del estadio municipal de fútbol

El futbolista marbellero quiso crear hace 50 años una espectacular ciudad deportiva. Solo pudo llevarse…

3 días hace

Los patinetes y bicis eléctricas no podrán circular sin seguro en 2026

La DGT exigirá que todos los vehículos de movilidad personal (MVP) dispongan de una póliza…

4 días hace

Destinarán 1.1 millones de euros para limpieza y conservación del Puerto Deportivo

El Plan de Conservación Integral del Puerto Deportivo incluye la limpieza y conservación los próximos…

6 días hace

Bomberos de Marbella dejan el pabellón bien alto en una competición internacional

Once bomberos marbellíes han participado en Ceuta en las III Jornadas de Rescate Vertical.

7 días hace

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.

Leer más