ACTUALIDAD

Estudiantes marbellíes se vuelcan en la recuperar el molino Guadalpín

La fuerza de la sociedad civil fluye junto al arroyo Guadalpin. Junto a un puente y un molino centenarios en los que han trabajado de forma excepcional 33 estudiantes de 2 de Bachillerato del IES Cilniana este pasado martes. Se han empleado a fondo y lo han dado todo en un trabajo físico increíble. Han conseguido descubrir el suelo de la balsa del molino del siglo XV enterrado en medio metro de barro, han creado una zanja desde el molino al río para desaguar el agua de lluvia que estaba perjudicando a la cimentación de la construcción, han despejado el cauce del río y parte del perímetro de la acequia. Toda una lección de activismo cívico con inmersión en la Naturaleza y aprendizaje de la historia de Marbella.

Gracias a acciones como esta se consigue vincular a los ciudadanos, y más si son jóvenes, con su pueblo, con su historia y sus tradiciones. No podemos olvidar que el Pueblo es de los ciudadanos, no de empresas privadas o instituciones, y que, posiblemente, algunos de estos estudiantes llevarán en un futuro a sus hijos a conocer el molino y su mágico entorno, creando a su vez nuevos ciudadanos. Eso es lo hace a un Pueblo.

jóvenes limpiando los márgenes del arroyo Guadalpín.

Los profesores Isaac Bernal y Fernando Trujillo han pilotado esta iniciativa que busca implicar a los estudiantes en la recuperación histórica del patrimonio de nuestro pueblo dentro del programa que está realizando en el molino de Guadalpín la asociación Marbella Activa en colaboración con Ecologistas Malaka, Mujeres en las Veredas, Cilniana, Produnas, el IES Bahía de Marbella y asociación Huertos Urbanos Marbella Verde.

Conviene recordar que estos voluntarios llevan trabajando más de tres meses con el objetivo de frenar el progresivo deterioro del molino, que se encuentra en un estado de ruina avanzado, provocado no solo por su abandono sino también por vándalos, expoliadores y por la erosión propia de la naturaleza que está causando daños irreversibles.

Los estudiantes del IES Cilniana no serán los únicos estudiantes marbellíes que contribuirán a mantener en buen estado este paraje histórico y natural sino que ya se han confirmado un par de nuevos centros educativos que participarán en la conservación de su propio pasado.

Limpieza del barro de la alberca del molino hasta encontrar el suelo original.

Desde Marbella Activa han querido agradecer al profesor Rafael León del IES bahía Marbella, “que generosamente nos ha proporcionado las herramientas y guantes para la actividad”.

HISTORIA Y VALOR PATRIMONIAL

Actualmente conocido como molino de Magaña, guarda entre sus muros una historia que lo ubica cronológicamente en los años inmediatos a la conquista de la ciudad por los Reyes Católicos; así en 1488 los monarcas lo concedían a Nuño de Villafañe que solo un mes después de la conquista de Marbella fue nombrado contador de la gente de pie y caballo y receptor del quinto real obtenido de todas las cabalgadas y presas y alcalde vitalicio de nuestra ciudad a la que se trasladó acumulando pronto poder y riqueza.

En 1846 el molino harinero de Guadalpín era propiedad de Francisco Rosado. Sabemos que estuvo en funcionamiento entre 1918 y 1952 gracias a uno de los últimos molineros de Marbella Francisco Millán Jiménez, apodado Magaña. Su nieta Carmen Mata Millán es hija de Paqui la del molino.

El molino es uno de los edificios históricos más olvidados del término municipal, nunca se ha intervenido para protegerlo, nunca se ha hecho una limpieza. Se incluyó en el PGOU de 2010 como bien inmueble histórico protegido, pero todo quedó en el papel. A día de hoy se encuentra cubierto de vegetación, lleno de basura, abandonado y dejado a su suerte.

Entradas recientes

¿Estamos preparados en Marbella para un maremoto?

El Ayuntamiento está tramitando el Plan de Actuación Local ante el Riesgo de Maremotos que…

15 horas hace

La Residencia de Mayores se retrasa hasta junio de 2026

El Ayuntamiento reconoce un retraso de dos años y tres meses en las obras de…

2 días hace

APYMESPA solicita mejoras en limpieza y gestión de residuos en San Pedro

La asociación de pymes sampedreñas presenta una solicitud al Ayuntamiento para conseguir un mayor estándar…

3 días hace

Los precios de la vivienda alcanzan un máximo histórico en la Costa del Sol

Según el colectivo DOM3, el m2 en Marbella llega a alcanzar los 5.213 euros y…

3 días hace

El BOJA publica la licitación para convertir la residencia de tiempo libre en hotel de lujo

La duración del contrato podrá ser de hasta 99 años y la Junta recibirá 4…

3 días hace

Excavación y divulgación, el Castillo vuelve a desvelar algunos de sus secretos

Unas jornadas de puertas abiertas de la Delegación de cultura desvela interesantes hallazgos encontrados recientemente…

5 días hace

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.

Leer más