ACTUALIDAD

Excavación y divulgación, el Castillo vuelve a desvelar algunos de sus secretos

Tras varias semanas de trabajo por parte de los arqueólogos que han excavado en la zona de la muralla norte del Castillo de Marbella, el técnico de la delegación de Cultura del Ayuntamiento de Marbella, Juan Carlos García, ha explicado a decenas de marbellíes este fin de semana las claves de esta intervención. Una actividad que ha contado con la colaboración del colectivo Cilniana a través de su presidente Javier Soto.

Los arqueólogos dirigidos por Francisco Melero han profundizado hasta el nivel geológico casi hasta los cinco metros de profundidad. Según ha explicado Juan Carlos García, han encontrado un nivel medieval muy deteriorado y ningún indicio de restos del periodo bizantino o visigótico que enlazara con la época romana.

Juan Carlos García explicando a los asistentes a estas jornadas de puertas abiertas junto a la excavación.

Del periodo romano han hallado diversas piezas de hierro, teselas de mármol y algún trozo de vidrio y otros objetos que apuntan a que muy cerca de este lugar hubo una construcción noble del periodo romano.

“Se encontraron restos del siglo I antes de Cristo encima de un nivel del siglo IV y V después de Cristo. Tenemos la teoría de que esta aparente contradicción se debe a que se desmontó una villa o construcción noble y al hacerlo sus partes más modernas se echaron primero en la escombrera y posteriormente las más antiguas de esa posible villa”, explica el técnico municipal.

Trozo de vidrio azul romano junto a restos de hierro, piezas cerámicas, huesos y conchas de hace unos dos mil años.

También se encontraron numerosos restos cerámicos romanos que van del siglo I antes de Cristo hasta el 350-400 de nuestra era. Igualmente, se han encontrado numerosos restos de conchas, caracolas y huesos de animales que evidencian el tipo de alimentos que consumían los marbellíes del periodo romano.

Los numerosos hallazgos materiales hallados en el pequeño hoyo de 4X4 metros excavados junto al colegio  Nuestra Señora del Carmen justifican sobradamente la necesidad de seguir estudiando y excavando en este entorno. De hecho, el colegio es de una sola planta y, por tanto, con cimientos poco profundos que se calculan que se asientan sobre el nivel de los restos del antiguo cementerio y, por tanto, “es muy probable que encontraríamos material medieval y antiguo muy interesante para seguir avanzando en el conocimiento del Castillo”, remarcó hace unos días el jefe de la excavación Francisco Melero a este periódico.

Entradas recientes

Ruta para conocer la “carretera de la muerte” durante la Guerra Civil entre Ojén y Marbella

Izquierda Unida convoca esta marcha conmemorativa para visibilizar la represión franquista que tuvo como escenario…

6 horas hace

El Ayuntamiento aumentará un 18% su gasto en ayuda social en 2026

Pasará de los 10 a los 12 millones de euros, dinero destinado a la ayuda…

1 día hace

Los presupuestos municipales de 2026 ascenderán a 449 millones de euros

El Ayuntamiento destinará 197 millones de euros a pagar las nóminas de los más de…

1 día hace

Marta Díaz presenta en Marbella su primera novela: Las muertes de Saturno

La autora es una joven de 16 años que debuta con una novela juvenil cargada…

1 día hace

Israel Olivera presenta El otro camino, su tercer libro de poesía

La obra será presentada el jueves 4 de diciembre, a las 19:00 horas, en el…

1 día hace

Meliá planta a los 107 trabajadores del Senator en la reunión organizada por la Junta

CCOO critica al grupo hotelero Meliá por ningunear a la Consejería de Empleo y boicotear…

2 días hace

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.

Leer más