El Ayuntamiento de Marbella tiene actualmente 3.687 funcionarios y trabajadores laborales. Se destinan 193,9 millones de euros para pagarles las nóminas. Lo que supone casi la mitad del Presupuesto de la ciudad. Y, en una plantilla de miles de trabajadores, en el que la mayoría cumple con sus deberes laborales, es natural que un porcentaje indeterminado de ellos causen baja durante el año por motivos justificados y no justificados.
Para favorecer un mayor control del absentismo y las bajas laborales en el Ayuntamiento, el grupo municipal Vox ha llevado al Pleno Municipal una propuesta para establecer medidas efectivas que permitan un seguimiento adecuado del absentismo y las bajas laborales que ayuden a mejorar la organización interna y, en consecuencia, ofrecer un servicio más eficaz a los ciudadanos.
La moción ha sido aprobada. Habrá que ver si las medidas aprobadas son aplicadas con rigor.
¿CUÁL ES EL ABSENTISMO EN EL AYUNTAMIENTO DE MARBELLA?
Sin duda el absentismo laboral es un problema en el Ayuntamiento de Marbella. Faltan datos oficiales actualizados del porcentaje de absentismo laboral y del número de bajas. Por mucho que este periódico las ha solicitado el Ayuntamiento no las ha aportado. Sí se sabe que el concejal de Recursos Humanos, José Eduardo Díaz, recordó hace poco en una entrevista en una radio local que el absentismo estaba en torno al 7% de la plantilla. Lo que significa que hay de media 258 trabajadores municipales de baja todos los días. Es lo que dice un responsable político municipal. Porque algunos empleados del Ayuntamiento consultados por este periódico aseguran que la cifra es mucho mayor, sobre todo en determinadas áreas.
También se sabe, según publicó el diario Sur el 21 de mayo de 2018, que más del 9 por ciento de los trabajadores del Ayuntamiento de Marbella coge una baja laboral a lo largo del mes. “Así está reflejado en un informe realizado por la aseguradora Fremap relativo a los costes por incapacidad temporal correspondiente al año pasado, en el que se estima que el absentismo supuso un quebranto para las arcas municipales de 13,1 millones de euros, más del 8,5 por ciento del total del presupuesto de personal. Para la aseguradora, el coste asumido por el mismo concepto fue de 3,2 millones de euros, lo que elevó el coste total por absentismo a 16,3 millones de euros”, resalta el periódico.
Desde el sindicato SEPMA señalan que el absentismo dentro del Ayuntamiento estaría entre el 7 y el 9%, “aunque lógicamente hay delegaciones con más casos como los de Limpieza y Residuos Sólidos Urbanos, y menos casos entre los administrativos”.
PLAN DE ACCIÓN SOBRE ABSENTISMO
En 2021 el Ayuntamiento aprobó el Plan de Acción sobre Absentismo, que incluía un informe del Servicio de Medicina Laboral del Ayuntamiento de Marbella, basado en datos de la mutua FREMAP, que revela las principales tendencias del absentismo laboral por enfermedad común entre 2018 y 2020. El estudio destaca que el 30% de las bajas duran más de tres semanas. En cuanto al género, los hombres registran un mayor número de bajas que las mujeres en los tres años analizados.
Por grupos de edad, los empleados entre 55 y 64 años son los que acumulan más ausencias, con su porcentaje creciendo significativamente del 20.42% al 25.36% en ese período. El informe también señala que la mayoría de las bajas se inician los lunes y que la principal causa médica son las patologías traumatológicas. Además, el número total de bajas aumentó de 3,237 en 2018 a 3,257 en 2019, incrementándose también los días de baja. Por categorías profesionales, los operarios presentan el mayor índice de frecuencia de absentismo, seguidos por limpiadoras y auxiliares.
Este Plan de Acción sobre Absentismo aprobado en 2021 avanzaba la necesidad de formar en riesgos laborales a la plantilla municipal para reducir los casos de bajas. Aunque, según denuncian desde el sindicato SEPMA, “este Plan no se ha aplicado en su globalidad, solo se han aplicado medidas puntuales”.
PROPUESTA DE VOX
Desde el grupo municipal Vox este viernes han logrado que se hable de absentismo laboral en el Pleno Municipal, lo cual ya es un paso importante porque casi todo lo relacionado con la plantilla municipal (convenio colectivo, horas extra, complementos, etc.) es tema tabú para los políticos de Marbella.
Según el concejal de Vox Eugenio Moltó, “un elevado número de absentismo y bajas laborales prolongadas no solo representa un impacto económico desproporcionado para las arcas municipales, sino que además dificulta gravemente la prestación de servicios básicos a los ciudadanos, que ven cómo se resiente la calidad de la administración local que financian con sus impuestos”.
El edil de Vox considera que hay que hacer “una gestión eficaz del control del problema del absentismo laboral y que debe ponerse el acento en la prevención, la promoción de la salud laboral y la reincorporación de los trabajadores a sus puestos de trabajo, en lugar de centrarse únicamente en el control y la sanción”.
Vox propone establecer protocolos de gestión del absentismo, reforzar la inspección de trabajo y potenciar la formación en salud laboral. La propuesta también exige la elaboración de un informe anual para medir los resultados y el ahorro económico.
Respecto a la moción de Vox la concejal socialista Mónica Pérez ha mostrado su rechazo señalando que «el partido socialista está con los trabajadores y no vamos a apoyar este propuesta». Por su parte, el concejal de Opción Sampedreña, Manuel Osorio, ha pedido, sin éxito, que el concejal de Personal explica las cifras de absentismo dentro de la plantilla municipal.
Sobre esta propuesta el concejal de Personal José Eduardo Díaz ha señalado que “es una moción muy blandita. Nosotros tenemos un equipo que ya hace formación en riesgos laborales”. En este sentido, desde SEPMA recuerdan que muy poco se está haciendo para formar a los empleados municipales en prevención de riesgos laborales.