ACTUALIDAD

Impulsa Ciudad denuncia que Puerto Rico Bajo no tiene plan contraincendios

El partido político Impulsa Ciudad ha solicitado a la Delegación Territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible en Málaga que investigue si los propietarios del terreno de Puerto Rico Bajo tienen las correspondientes autorizaciones y licencias para desarrollar las actividades que están realizando en suelo de protección ambiental y forestal.

El entorno de Puerto Rico Bajo forma parte de la Zona de Especial Conservación  dentro de las áreas de conservación de la biodiversidad, Red Natura 2000, y señaladas dentro de las zonas de máximo riesgo forestal del Plan andaluz contra los incendios forestales INFOCA.

“Una situación que les  obliga a  disponer de  un Plan de Autoprotección que establezca las medidas y actuaciones necesarias para la lucha contra los incendios forestales y la atención de las emergencias derivadas de los mismos planes”, explica Francisco Cervera, presidente de Impulsa Ciudad. La formación política local aclara en el escrito enviado a la Junta de Andalucía que estos Planes de Autoprotección deben ser  elaborados, con carácter obligatorio y bajo su responsabilidad, por los titulares, propietarios, asociaciones o entidades urbanísticas colaboradoras o representantes de núcleos de población aislada, urbanizaciones, campings, empresas e instalaciones o actividades ubicadas en Zonas de Peligro, como es el caso.

La reclamación que hace Impulsa Ciudad sobre la parcela de 50.000 metros cuadrados de Puerto Rico Bajo tiene que ver con el uso que el colectivo Mar Puro está haciendo en ella. Esta supuesta ONG ha acotado el acceso a este tradicional lugar de esparcimiento de los marbellíes que han acudido a disfrutar de la naturaleza durante décadas. Mar Puro tiene la intención de poner en marcha el proyecto Gaianos: un centro de reconexión con la naturaleza, que contendrá un espacio de sanación holística y cuántica, un huerto ecológico, una granja escuela y un centro de terapias con animales.

“El Ayuntamiento tiene la obligación de sentarse con el propietario de la parcela y buscar una solución que pase por la permuta del terreno o la comprar directa del mismo. Además, en el futuro Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) debe quedar protegido. Lo ideal sería que se hiciera un parque periurbano, un espacio donde primen los valores medioambientales. Se podrían adecuar los accesos e, incluso, hacer un centro de interpretación de la Naturaleza, con actuaciones puntuales respetuosas con el medioambiente”, reclama Javier Lima de Impulsa Ciudad.

Desde Impulsa Ciudad no descartan iniciar una campaña de movilizaciones ciudadanas “y forzar una actuación más decidida del Ayuntamiento para concretar la recuperación de Puerto Rico Bajo para la ciudadanía”.

Entradas recientes

Continúa la “renaturalización” del río Guadaiza

Ecologistas denunciaron el proyecto de transformación del entorno de este río que se está llevando…

16 horas hace

El Festival Internacional de Ópera regresa del 14 al 16 de agosto a Marbella

El teatro de Marbella acogerá ‘Turandot’, ‘La Traviata’ y una gala de ‘Los Tres Tenores’…

2 días hace

La Cañada obtiene la licencia para ampliar su superficie en 20.000 m2

El centro comercial construirá un anexo situado en el actual aparcamiento en superficie ubicado en…

3 días hace

Las obras de emergencia del Río Verde se encuentran al 50 por ciento de ejecución

La actuación sobre el cauce busca prevenir peligros de inundación en un área catalogada como…

3 días hace

Produnas denuncia el uso indebido de las dunas

Este colectivo ha detectado 𝐚𝐜𝐚𝐦𝐩𝐚𝐝𝐚𝐬 𝐢𝐥𝐞𝐠𝐚𝐥𝐞𝐬, personas durmiendo 𝐛𝐨𝐫𝐫𝐚𝐜𝐡𝐚𝐬 𝐞𝐧 𝐡𝐚𝐦𝐚𝐜𝐚𝐬, 𝐦𝐨𝐯𝐢𝐝𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐬𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐩𝐥𝐚𝐲𝐚…

4 días hace

Activistas exigen el fin de las corridas de toros en Marbella

Piden que se le de otro uso a plaza de toros.

4 días hace

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.

Leer más