ACTUALIDAD

Impulsa Ciudad propone una red de Corredores Verdes de 30 km

Impulsa Ciudad incluye en su programa electoral una propuesta de corredores verdes para garantizar la sostenibilidad ambiental y poner en valor el rico patrimonio industrial y medioambiental y contribuir con su difusión a su preservación y sostenibilidad.

Según ha asegurado el candidato a las municipales de este partido político local, Javier Lima, “frente a las políticas engañosas del llamado lavado verde “Greenwashing” que viene practicando el equipo de gobierno del PP desde el Ayuntamiento de Marbella durante los últimos 14 años, confundiendo a los ciudadanos, vendiendo a bombo y platillo, medidas ecológicas o respetuosas con el medio ambiente, cuando lo que realmente se planifica y ejecuta es rabiosamente contrario a la sostenibilidad y a ese mismo medio ambiente”.

Con este proyecto Impulsa Ciudad pretende la creación de varios corredores verdes, que suman más de 30 kilómetros, de amplia extensión y longitud, que recorran y unan el término municipal. Unos arcos que coinciden con las diferentes áreas antaño utilizadas para diferentes actividades artesanales, fabriles o industriales, hoy olvidadas, despreciadas y abandonadas, casi todas en ruinas pero que forman una parte esencial del pasado de Marbella, pura historia industrial.

Impulsa Ciudad, con esta propuesta, espera que estos corredores verdes se consoliden como zona de esparcimiento, para conjugar naturaleza y patrimonio histórico, y que sirvan para la transformación de los inmediatos perímetros de las zonas urbanas con sus correspondientes zonas de transición, y supongan la garantía de la salvaguarda medioambiental junto con la adecuación patrimonial.

Estos corredores verdes serán al mismo tiempo una eficaz ayuda a la preservación de los espacios naturales existentes en nuestro municipio, que aunque protegidos legalmente, sufren cada día mayores agresiones, caso de Sierra Blanca, los cauces de Guadalmina, Guadaiza, Río Verde y Río Real, espacios todos ellos incluidos en la Red Natura 2000 de la UE, y junto a ellos otros espacios muy relevantes del municipio como el monumento natural Dunas de Artola, la reserva ecológica Dunas de Marbella, las vías pecuarias y el complejo de interés ambiental Lomas de Puerto Llano-Las Cabrillas.

Estos corredores verdes se establecerían de la siguiente forma:

  • Corredor verde 1 (Marbella) se ubica en la zona de afección  sur del mencionado ZEC Sierra Blanca, y entre los ZEC Río Real y ZEC Río Verde, donde el disfrute ciudadano  ordenado y sostenible, en las áreas  como la finca de Puerto Rico Alto y Bajo, La Montúa, Alcornocal de la Cañada, Cerro Torrón, Cascada de Camoján, Nagüeles, entorno del Camino Viejo de Istán, Manchones Altos, Puerto del Acebuche, Finca El Peñoncillo, junto a áreas fluviales como Arroyo Segundo, Arroyo Primero, Arroyo de la Represa, Arroyo Guadalpín, Arroyo Nagüeles, Río Real y Río Verde.
  • El corredor verde 2 (San Pedro Alcántara) se sitúa entre el ZEC Río Guadaiza y el ZEC Río Guadalmina y tiene como objetivo poner el valor las infraestructuras hidráulicas de la antigua colonia del Marqués del Duero, y renaturalizar los entornos lacustres del pantano de las Medranas, pantaneta del Salto del Agua y las vegas ribereñas de estos dos ZEC fluviales.
  • El corredor verde 3 (Nueva Andalucía-la Campana) se desarrolla entre el ZEC Río Guadaiza y ZEC Río Verde. De igual modo este corredor verde pondría en valor las infraestructuras hidráulicas, las ferrerías y Altos Hornos de la Concepción y la renaturalización de los entornos lacustres del pantano de El Ángel, la pantaneta de las Brisas, el pantano de las Tortugas y el pantano de la Concepción.
  • El corredor verde 4 (Las Chapas-Elviria) buscará la conexión del entorno del ZEC Río Real, con el complejo de interés ambiental Lomas de Puerto Llano-Las Cabrillas, más conocido en Marbella como el Alcornocal de Elviria y los restos de cordones dunares que aún se conservan.

Con estos corredores verdes, el candidato de Impulsa Ciudad, Javier Lima, considera que “se pueden cumplir sin engaños ni falsas promesas con los objetivos del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático, de la Estrategia Andaluza de Gestión Integrada de la Biodiversidad, y del Plan Director para la Mejora de la Conectividad Ecológica en Andalucía”.

Entradas recientes

Alertan del daño que provoca la renaturalización del Guadaiza en la flora y fauna del río

Expertos denuncian el enorme daño que se está haciendo al río Guadaiza mientras el Ayuntamiento…

2 días hace

Presentación del libro “Filósofas desafiando el silencio” de Carmen Sánchez Gijón

El libro hace un recorrido histórico de las pensadoras que han marcado la historias de…

3 días hace

Piden aplazar el ERE para evitar los 107 despidos en el hotel Senator

CCOO reclama que todos los actores implicados se sienten a negociar para salvar los puestos…

3 días hace

Marbella lidera el mercado inmobiliario de ultra-lujo en Europa

El nuevo informe de Panorama Properties revela una fase de madurez estructural con precios récord,…

4 días hace

Sinergias Club Internacional celebra este viernes su gala anual

Se reconocerá al empresario local Francisco Gómez, director general de Grupo Alfil, que recibirá el…

5 días hace

Nuevo paso para un nuevo hotel en el Centro Forestal Sueco

El futuro hotel tendrá 25.000 m2y el proyecto contempla construir una rotonda en la N-340…

5 días hace

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.

Leer más