ACTUALIDAD

La capilla no estará dedicada al médico militar Rogelio Vigil de Quiñones

El Ayuntamiento de Marbella va a reconstruir la capilla del parque Vigil de Quiñones y no será un centro de interpretación sobre la vida de este insigne médico militar marbellí. La alcaldesa Ángeles Muñoz ha confirmado, con el inicio de las obras de remodelación de parte del parque, que la ermita ruinosa se rehabilitará con el objetivo “de crear un centro de interpretación del uso primitivo del que fuera campamento Vigil de Quiñones”.

De este modo, se pierde la oportunidad de tener un espacio en el que se pueda conocer la vida y hazañas del médico militar Rogelio Vigil de Quiñones, uno de los Últimos de Filipinas y que también tuvo un papel crucial en la atención médica a cientos de soldados españoles en las guerras de África.

CAMPAMENTO DEL FRENTE DE JUVENTUDES

Es conveniente conocer por tanto ese uso primitivo que tuvo el campamento. El espacio que actualmente ocupa el parque Vigil de Quiñones fue durante décadas un campamento dirigido por el Frente de Juventudes (luego la Organización Juvenil Española, OJE) donde cientos de jóvenes venidos de toda España pasaban una quincena de días en turnos durante la época franquista.

Según explica la profesora Ana Rubia Osorio en su tesis El Primer Franquismo en Marbella (1939 a 1959), “desde mediados de los cuarenta el Frente de Juventudes contará en Marbella con un campamento para realización de sus actividades. Con tal fin, se solicitará al Ayuntamiento por el Frente de Juventudes en 1945, la cesión del “Pinar de Valdeolletas”, parque natural de libre disposición para el pueblo de Marbella, para establecimiento de un campamento permanente”.

En su tesis, la profesora marbellí detalla que la actividad de acampada era elevada ya en la década de los cuarenta, celebrándose cuatro turnos provinciales de campamentos. En el primer turno se contabilizan 375 acampados, pertenecientes a Falanges Juveniles de Franco y escolares de Enseñanza Media. En el segundo turno asisten 275, ocupados en su totalidad por las Falanges Juveniles de Franco. El tercer turno corresponde a acampados del turno nacional de aprendices, con 250 participantes y el cuarto turno presenta 365 participantes, de las Falanges Juveniles de Franco, de Málaga capital.

Campamento del Frente de Juventudes con la capilla al fondo. Fuente: grupo Facebook Historia de Marbella.

Rubia Osorio recoge en su tesis que toda la parcela sufrió a finales de los cuarenta una completa remodelación del campamento: «en la instalación eléctrica se dispondrá de reflectores para la iluminación del campamento con un coste de 30.000 Ptas; se construirá un comedor estilo andaluz de piedra artificial, con un coste de 22.000 Ptas.; lavabos, duchas, letrinas y desagües con un montante de 19.000 Ptas; instalación de agua, 43.000 Ptas; ampliación del almacén de intendencia y las dependencias para Administración e instalaciones de cine y radio, con un total de 7.000 Ptas. Se construyen caminos y glorietas para facilitar el acceso al campamento y para que el entorno sea lo más cercano a la naturaleza se plantan 700 piezas de cipreses y thujos, 20 de buganvillas y 18 de jazmines que se unirán al entorno natural de pinos piñoneros».

De este modo, según explica la profesora Rubia Osorio. “el campamento adquiere categoría nacional al asistir jóvenes de la provincia de Málaga y de otras provincias españolas”.

ACTUAL ACTUACIÓN

Las obras de rehabilitación en el parque Vigil de Quiñones no sólo afectarán a la capilla. Está previsto actuar sobre 4.600 metros cuadrados del entorno urbano y medioambiental. Se contempla el ajardinamiento de la parcela, con nuevas especies y la recuperación de las existentes, la instalación de luminarias más eficientes y de bajo consumo, la construcción de plataformas peatonales continuas y la colocación de mobiliario urbano.

La alcaldesa visitando el inicio de las obras.

Con respecto al plazo de ejecución, la alcaldesa ha señalado que “esperamos que los trabajos puedan estar concluidos en el mes de mayo y que se pueda disfrutar de este entorno lo antes posible”.

Entradas recientes

Comienza el juicio al hijastro de la alcaldesa acusado de narcotráfico y blanqueo

Joakim Broberg se enfrenta a una petición de cárcel de 22 años y al pago…

2 horas hace

Viajemos, el nuevo artículo de Rafael García Conde

Nuevo artículo del ex concejal Rafael García Conde.

21 horas hace

Ecologistas denuncia ante la Fiscalía el convenio para recalificar la Residencia de Tiempo Libre

Denuncian posibles ilegalidades en el acuerdo entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento para…

1 día hace

El Ayuntamiento subasta una parcela de 10.000 m2 en Artola por 2,3 millones de euros

Es un terreno junto a la A-7 donde podrán construirse 44 viviendas adosadas de dos…

2 días hace

PACMA pide a Marbella «políticas serias» de gestión animal y respeto al trabajo de los voluntarios

El Partido Animalista denuncia el supuesto acoso a algunas gestoras de colonias felinas.

3 días hace

Expertos internacionales aterrizan en Marbella para el mayor encuentro de Ayurveda en España

El evento se celebrará el 3 de mayo en el Palacio de Congresos de Marbella,…

4 días hace

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.

Leer más