ACTUALIDAD

La Diputación reclama al Gobierno la ejecución del Tren Litoral hasta Marbella

Nueva noticia relacionada con el Tren Litoral a Marbella, una infraestructura incluso más esperada en el tiempo que las ampliaciones del hospital Costa del Sol o el Puerto de La Bajadilla.  En este caso ha sido a cuenta de la aprobación, por parte de la Diputación de Málaga, de una moción para reclamar al Gobierno central la ejecución del corredor ferroviario de la Costa del Sol con cargo al Plan de Recuperación de la Unión Europea.

El presidente de la Diputación, Francisco Salado, ha recordado que, a lo largo de los últimos veinte años, han sido varios los intentos de los sucesivos gobiernos para acometer esta infraestructura que llevaría el tren a Estepona y Marbella, la única ciudad española de más de 100.000 habitantes sin conexión ferroviaria.

Han pasado casi tres años desde que el entonces ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, se personara en Marbella para explicar que tenía varias alternativas para construir esta infraestructura esencial para la movilidad en la Costa del Sol. El ministro planteó dos posibilidades: una casi subterránea de 53 km de recorrido  paralelo a la autovía A-7 que tendría un coste de 2.000 millones de euros hasta Marbella y 3.800 millones si es hasta Estepona. Y un trazado mixto de 55 km que iría más despegado de la costa junto a la autopista AP-7 y que supondría un coste de 1.000 millones hasta Marbella y 2.370 hasta Estepona.

El ministro de Fomento anunciando el Tren Litoral hace casi 3 años.

“La Costa del Sol necesita un nuevo corredor metropolitano”, ha afirmado Salado, “que permita aunar servicios de transporte, altas prestaciones y conexión con el aeropuerto y la línea AVE Málaga-Madrid”. Por ese motivo, la Diputación de Málaga va a solicitar al Gobierno central que el proyecto conocido como ‘Tren litoral’, se incluya entre los proyectos a financiar con cargo al Plan de Recuperación de la Unión Europea, que destinará a España 140.000 millones de euros. Salado señalado que el proyecto se ajusta a los ejes prioritarios fijados por la UE: apoyo a los sectores estratégicos, creación de empleo, transición ecológica, digitalización y sostenibilidad. La infraestructura mejoraría notablemente la movilidad de la principal área metropolitana del sur de España y del mayor destino turístico de la provincia, reduciendo significativamente el uso del vehículo privado, y por tanto, de las emisiones a la atmósfera.

En la visita que hizo el ministro el 27 de enero de 2018 a Marbella también prometió el inicio inminente del proyecto de mejora de la A-7 entre Las Chapas y Marbella y entre Puerto Banús y San Pedro, que tendrían un presupuesto de 4,68 y 17,8 millones de euros. Tal como vino, se fue y las promesas se las llevó el viento.

Entradas recientes

Viajemos, el nuevo artículo de Rafael García Conde

Nuevo artículo del ex concejal Rafael García Conde.

6 horas hace

Ecologistas denuncia ante la Fiscalía el convenio para recalificar la Residencia de Tiempo Libre

Denuncian posibles ilegalidades en el acuerdo entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento para…

10 horas hace

El Ayuntamiento subasta una parcela de 10.000 m2 en Artola por 2,3 millones de euros

Es un terreno junto a la A-7 donde podrán construirse 44 viviendas adosadas de dos…

1 día hace

PACMA pide a Marbella «políticas serias» de gestión animal y respeto al trabajo de los voluntarios

El Partido Animalista denuncia el supuesto acoso a algunas gestoras de colonias felinas.

2 días hace

Expertos internacionales aterrizan en Marbella para el mayor encuentro de Ayurveda en España

El evento se celebrará el 3 de mayo en el Palacio de Congresos de Marbella,…

3 días hace

IU llevará al Parlamento andaluz el futuro uso hotelero de la Residencia del Tiempo Libre

Izquierda Unida ha aunciado medidas para “defender el uso social” de la misma ante una…

4 días hace

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.

Leer más