ACTUALIDAD

La discutida Ley Concursal, a debate en Marbella

Un total de 27 magistrados de juzgados de lo Mercantil, audiencias provinciales y del Tribunal Supremo analizarán en Marbella los efectos de la nueva Ley Concursal, que temen que colapsen los juzgados en los próximos meses, en el marco del II Congreso de Derecho Concursal de Marbella. Este evento será organizado por la empresa especializada en liquidaciones concursales Trademat los días 12 y 13 de mayo.

Esta legislación, que reforma la anterior, reserva la actuación de los administradores concursales, que sirven de guía en todo el proceso, únicamente a los concursos de las empresas de más de diez empleados. Así, contempla que en el caso de las insolvencias de micropymes -el 95,7% de las sociedades españolas- no sea necesaria la figura del administrador concursal y traslada al propio deudor la compleja tarea de realizar la gestión directamente ante el juzgado a través de formularios online.

Los concursos de acreedores ya experimentaron una subida en 2021 y los expertos esperan una avalancha de solicitudes en los próximos meses ante la coyuntura económica actual teñida por la subida de los precios de la luz y los carburantes, la devolución de los créditos ICO, la conclusión de la prórroga de los ERTE, y la finalización de la moratoria que exime a los deudores en estado de insolvencia de solicitar la declaración de concurso hasta finales de junio. “Es la tormenta perfecta para disparar los concursos de acreedores, que se presentarán todos a la vez poco antes de que termine la moratoria”, explica el director y cofundador de Subastas Trademat, Luis María Arnaiz, que añade: “Los concursos han subido mucho durante el último año, pero van a crecer aún más porque las empresas están ahogadas con la subida de los suministros y se enfrentan a la devolución de los créditos que solicitaron con la pandemia”.

Comercio y construcción afectados en Andalucía

Los concursos de acreedores en Andalucía aumentaron un 45% en el año 2021 con respecto al año anterior, con un total de 2.145 empresas acogidas a este proceso, según datos de la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial. El crecimiento experimentado en la Comunidad se sitúa muy por encima del anotado en el conjunto de España, donde las empresas declaradas en concurso de acreedores crecieron un 32% en el último año, con un total de 6.134. Los sectores más afectados han sido el comercio y la construcción, con un aumento de compañías afectadas respecto al año anterior del 20,8 y el 28,4% respectivamente.

Los expertos temen que, al fin de la moratoria para presentar solicitudes concursales generadas anteriormente, se sumen en los próximos meses las nuevas situaciones de insolvencia que está provocando el marco económico actual. Dos variables que, aseguran, colapsarán los ya saturados juzgados mercantiles y retrasarán aún más la resolución de los procedimientos. “Si se dilatan los plazos, se retrasa la obtención de liquidez para afrontar los pagos de los acreedores, que terminarán por enfrentarse también a situaciones económicas complicadas. Por no hablar de los trabajadores, que al final son quienes más sufren los efectos del cierre de empresas”, subraya Arnaiz.

Entre los más de 20 juristas de toda España que intervendrán en el congreso se encuentran cuatro de Andalucía: los magistrados Francisco Javier Carretero Espinosa de los Monteros, del juzgado de lo Mercantil nº 1 de Sevilla; Antonio Fuentes Bujalance (Mercantil de Córdoba); Rocío Marina Col (Mercantil nº 2 de Málaga); y Pedro Márquez Rubio (Mercantil nº 2 de Sevilla).

Entradas recientes

Comienza el juicio al hijastro de la alcaldesa acusado de narcotráfico y blanqueo

Joakim Broberg se enfrenta a una petición de cárcel de 22 años y al pago…

7 horas hace

Viajemos, el nuevo artículo de Rafael García Conde

Nuevo artículo del ex concejal Rafael García Conde.

1 día hace

Ecologistas denuncia ante la Fiscalía el convenio para recalificar la Residencia de Tiempo Libre

Denuncian posibles ilegalidades en el acuerdo entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento para…

1 día hace

El Ayuntamiento subasta una parcela de 10.000 m2 en Artola por 2,3 millones de euros

Es un terreno junto a la A-7 donde podrán construirse 44 viviendas adosadas de dos…

2 días hace

PACMA pide a Marbella «políticas serias» de gestión animal y respeto al trabajo de los voluntarios

El Partido Animalista denuncia el supuesto acoso a algunas gestoras de colonias felinas.

3 días hace

Expertos internacionales aterrizan en Marbella para el mayor encuentro de Ayurveda en España

El evento se celebrará el 3 de mayo en el Palacio de Congresos de Marbella,…

4 días hace

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.

Leer más