La Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública ha sacado a licitación el estudio de implantación de la Ciudad de la Justicia de Marbella en los terrenos cedidos por el Ayuntamiento en la zona de La Torrecilla con el que “se resuelve la fase de anteproyecto”.
La alcaldesa, Ángeles Muñoz, que ha mantenido en el Consistorio junto al consejero del ramo, José Antonio Nieto, una reunión con la Plataforma Pro-Centro Judicial Costa del Sol Occidental para trasladar los avances del proyecto, ha destacado que “se está dando un paso decisivo para solventar un problema heredado desde hace muchos años”. La regidora ha agradecido la “disposición” de Nieto y del Ejecutivo andaluz para impulsar este equipamiento y ha puesto el acento en que “ha sido el Gobierno de Juanma Moreno el que ha buscado la solución”.
Asimismo, ha indicado que “estamos trabajando para que pueda acelerarse la reforma de la carretera de acceso y el compromiso es que a final de año la tendremos en licitación”. “Será uno de los grandes edificios que tenga nuestro municipio y uno de los de los grandes logros que se hayan hecho”, ha valorado.
El estudio va a plantear una primera fase de construcción con la que se multiplicará por dos el espacio que actualmente ocupan los órganos judiciales y acabará con la dispersión de sedes. Además, el proyecto contempla otras fases de crecimientos futuros posteriores “de aquí a 2060”, según ha abundado el consejero durante el encuentro. “Por fin Marbella va a tener la Ciudad de la Justicia que se merece, va a dejar atrás esa etapa gris en la que el servicio público de Justicia se imparte en tres sedes dispersas y que no están en las condiciones que Marbella se merece y que los vecinos necesitan”, ha asegurado, antes de desgranar que esta infraestructura se desarrollará por fases “para así poder dar una solución más ágil a las necesidades actuales y, posteriormente, ir creciendo en función de las necesidades futuras que puedan surgir en las próximas décadas”.
La Ciudad de la Justicia contará con más de 26.000 metros cuadrados de techo construidos, casi cuatro veces más de lo que suman las sedes actuales. En una primera fase, se edificarán 13.000 metros cudadrados sobre rasante y en torno a 2.000 bajo rasante (donde irán los aparcamientos, la zona de detenidos y el archivo). Ya solo con esta primera fase se duplicarán los 7.297 metros cuadrados existentes actualmente, si bien en otras dos fases se prevé construir otros 6.000 metros cuadrados de techo en cada una. “Con ello vamos a tener previstos espacios para los incrementos posteriores que necesite la ciudad de Marbella en los próximo 35 años”, ha incidido. Además, Marbella acogerá la mayoría de los servicios de coordinación de la Administración de Justicia en la Costa del Sol, “por lo que hay que tener en cuenta las previsiones de crecimiento no solo de la ciudad sino de toda la comarca”.
Para ello, la Junta ya ha iniciado esta etapa previa a la construcción, con un estudio de implantación que ya ha salido a licitación y que se adjudicará en breve, donde se detallará la solución más idónea para la Ciudad de la Justicia, su ubicación y edificación dentro de la parcela cedida por el Ayuntamiento, las diferentes condiciones y afecciones intrínsecas del solar, la accesibilidad de la ciudadanía, la eficiencia energética y la mejor calidad del servicio público de Justicia.
Nieto ha remarcado que se trata de un trámite necesario para contar con un informe técnico del suelo desde el punto de vista físico, es decir, sus principales características, ocupación, volumetría, orientación, movilidad y accesibilidad o eficiencia energética para valorar si todas estas cuestiones y la propuesta de implantación son acordes jurídicamente con el planeamiento urbanístico. Además, el estudio de implantación permite adelantar la forma más provechosa en la que debe ejecutarse el proyecto.
Nieto espera contar con este informe finalizado antes de que acabe el año y tener así “esa primera imagen de lo que será la Ciudad de la Justicia de Marbella”.
El consejero y la alcaldesa comenzaron a trabajar en este proyecto desde el inicio de la actual legislatura. El Ayuntamiento buscó un emplazamiento que cubriera las necesidades como es La Torrecilla, algo más 13.000 m² en suelo urbano con una capacidad de edificabilidad de más de 26.000 m². Una vez que Justicia determinó que esta finca se adecuaba a las necesidades, el Consistorio empezó a planificar con la Consejería de Fomento la ordenación urbanizable del viario. En octubre de 2023, Nieto y Muñoz firmaron un protocolo de colaboración por el que el Ayuntamiento se compromete a garantizar la conexión de La Torrecilla con la carretera de Ojén (A-355) y la Consejería a licitar el anteproyecto para edificar la nueva sede judicial.