ACTUALIDAD

La Mancomunidad recupera más de 7.200 toneladas de algas entre abril y julio

La Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental ha recibido en el Complejo Ambiental Costa del Sol, que gestiona la empresa Urbaser, más de 7.200 toneladas de algas asiáticas entre abril y julio.

El presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, Manuel Cardeña, recuerda que estas algas, “que tanto daño están provocando en nuestras costas, se están tratando de forma conjunta con los residuos orgánicos recogidos selectivamente y la poda para obtener un compost de calidad, que se cederá a los ayuntamientos mancomunados. Estos, a su vez, podrán utilizar este material para el abono de zonas verdes y jardines de los municipios, alcanzado así la plena circularidad de este residuo”.

Por municipios: Casares ha trasladado 496 toneladas, Estepona 2.769, Manilva 469, Marbella ha superado las 1.964 toneladas de algas y Mijas las 1.530 toneladas. Cada municipio ha establecido unos puntos de acopio de las algas en sus términos municipales. Posteriormente el material se traslada al Complejo Ambiental Costa del Sol.

“Esta novedosa gestión de las algas invasoras ha abaratado, en un 50 por ciento, el gasto de los ayuntamientos para deshacerse de este residuo”, resalta Cardeña, pues se redujo de 85,93 a 42,94 euros por tonelada el importe de entrada de este material en el Complejo, al considerarlo como restos vegetales sucios.

“Sabemos que, para los ayuntamientos, la recogida de estas grandes cantidades de algas está generando un grave problema y les está obligando a destinar más maquinaria, personal y presupuesto a la limpieza de las playas. Y la esencia de nuestra Mancomunidad es la de tratar de buscar soluciones conjuntamente para todos. Así que seguimos trabajando para minimizar los efectos negativos de esta alga invasora”, ha concluido el presidente quien, sin embargo, ha hecho un llamamiento “al Gobierno del Estado para que asuma sus competencias y desarrolle medidas para solucionar este grave problema medioambiental y de salud pública. No es la Costa del Sol la única afectada, en zonas como la parte oriental de la provincia de Cádiz la situación se está volviendo insostenible. Este alga es una especie invasora y el Estado debe tomar medidas para erradicarla y solucionar el problema, en vez de dejar que las entidades locales gasten dinero y recursos públicos en limpiar las playas”.

La Mancomunidad, como ya se ha informado en anteriores ocasiones, ha conseguido aliviar la carga económica que supone para los ayuntamientos costeros el tratamiento de las algas que aparecen en las playas. Hasta el pasado mes de abril la empresa concesionaria del Complejo Ambiental Costa del Sol estaba cobrando este residuo como si fuera residuos domésticos, con un precio de 85,93 euros por tonelada, pero tras una gestión realizada por la presidencia de la Mancomunidad se logró que fuesen considerados “restos vegetales sucios”, cuyo precio de tratamiento es de 42,94 euros por tonelada, lo que supone un ahorro de prácticamente el 50 por ciento en el gasto que están asumiendo los ayuntamientos para deshacerse de este residuo.

Entradas recientes

Empresarios sampedreños piden soluciones para la Fase II del Polígono Industrial

APYMESPA ha solicitado información al Ayuntamiento sobre las licencias otorgadas a la ITV y cesión…

6 horas hace

El Gobierno financiará la mejora de la oficina del SAE-SEPE de Marbella

El Ministerio de Trabajo y Economía Social invertirá 572.000 euros en las obras de la…

7 horas hace

El ambulatorio de Nueva Andalucía estará terminado antes de fin de año

Es lo que asegura la alcaldesa que precisa que las obras están al 75%.

15 horas hace

El Ayuntamiento arreglará el edificio consistorial con 3,6 millones de euros

Sale a licitación el pliego de condiciones para que el Ayuntamiento se arregle a sí…

1 día hace

Abierto el plazo del transporte escolar y universitario

En total cuenta con 700 plazas disponibles para las 14 rutas existentes.

2 días hace

¡Qué bonita es mi ciudad!, artículo de Rafael García Conde

Nuevo artículo de Rafael García Conde.

2 días hace

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.

Leer más