ACTUALIDAD

La pandemia reduce los residuos generados en 2020 en Marbella casi un 20%

El coronavirus ha provocado una bajada en la generación de residuos en Marbella de casi un 20%. De hecho, las cantidades recibidas del municipio por el Complejo Ambiental Costa del Sol suman 111.637 toneladas de residuos sólidos urbanos (RSU), un 18% menos que en 2019, cuando se recogieron 136.120 toneladas.

Desgranando los datos aportados por el Complejo Ambiental, la tasa de residuos generada por habitante y día fue de 2,07 kilos, frente a los 2,60 kilos de 2019, siendo el municipio de la Costa del Sol con el índice más elevado. “La población real de Marbella disminuyó más de un 37% a consecuencia de la pandemia y con ello la generación de residuos”, refleja el balance. El mes con un mayor porcentaje de recogida fue julio, con 13.199 toneladas, frente al mismo mes de 2019, cuando se superaron las 15.700 toneladas, lo que supone un 16% menos.

El año comenzó con incrementos en la generación de residuos, pero en marzo empezó a notarse el efecto de la pandemia y las cantidades comenzaron a descender. Los meses en los que se apreció un mayor descenso fueron abril (7.163 toneladas frente a las 10.885 de 2019, un 34% menos) y mayo (9.198 toneladas frente a las 12.029 de 2019, un 23% menos).

En cuanto a la recogida de envases ligeros, las cifras indican un aumento del 6% respecto a 2019. Así, a lo largo de 2020 llegaron al Complejo 4.119.167 kilos procedentes de Marbella, frente a los 3.878.155 del año anterior. Agosto fue el mes con un índice más alto, con 426.892 kilos de envases recolectados, aunque supuso un 3% menos que en el mismo mes de 2019. Aquí el efecto del Covid comenzó a notarse en julio a partir del cual comenzó a descender el volumen en el resto de los meses.

El contenedor azul, de papel y cartón, recibió a lo largo de 2020 más de 2.741.925 kilos, un 18% menos que en 2019 cuando se alcanzaron los 3.348.217 kilos. Enero registró subidas, como es habitual, pero a partir de febrero comenzó el descenso en la generación de papel y cartón, que se ha mantenido hasta final de año. En relación al iglú verde, en el que se depositan los envases de vidrio, en 2020 se recogió un total de 2.936.830 kg. Esto indica un descenso superior al 35% con respecto al pasado año, cuando se recogieron 4.538.875 kilos. Un indicador que refleja el grave impacto del cierre de la hostelería y los hoteles en el municipio. Pese a las restricciones y limitaciones provocadas por el Covid, el Complejo Ambiental Costa del Sol no ha visto interrumpida su actividad en ningún momento.

Entradas recientes

Río Guadalmina: las Angosturas y las acequias de Benahavís

Esta ruta permite conocer algunas de las pozas de este río y recorrer parte de…

5 horas hace

Horizonte: el peligro de las adicciones a los móviles

Desde Horizonte Proyecto Hombre llevan años ayudando a jóvenes a superar su enganche a los…

2 días hace

Cinco años esperando al edificio de la Comandancia de Marina

Este edificio debería haber sido cedido al Ayuntamiento hace 5 años pero nada se ha…

3 días hace

Policía Nacional en Marbella: muchas necesidades y pocas soluciones

El Sindicato Reformista de Policía reclama más agentes y una nueva comisaría de categoría A.

4 días hace

Incendio de responsabilidades, el artículo de Rafael García Conde

Nuevo artículo del ex concejal Rafael García Conde.

6 días hace

Exigen la activación inmediata de la unidad de Radioterapia del Hospital

La portavoz socialista Isabel Pérez considera “inaceptable” que los pacientes tengan que desplazarse fuera del…

1 semana hace

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.

Leer más