ACTUALIDAD

La ruinosa inspiración de El Trapiche del Prado

El Trapiche del Prado es el eje central de la exposición que el artista Jesús Marín está llevando a cabo en la sala de exposiciones del Rectorado de la Universidad de Málaga. La muestra se llama ‘Memoria de Luz sólida’ y en ella este artista plástico y escultor, profesor titular de Escultura de la Universidad de Málaga, presenta los trabajos realizados en torno al Trapiche del Prado de Marbella, un enclave preindustrial con actividad desde el s. XVII hasta el XX.

El asunto central del proyecto de investigación artística es la proyección de lo humano en su dimensión histórico-social sobre el territorio y los restos dejados, que se evidencia a través de la obra realizada y que entronca con la trayectoria artística del autor. Las obras de la muestra son la cristalización de las líneas de investigación del autor: esculturas, una instalación site-specific, fotografías (luminofotocinéticas) y una serie pictórica.

De este modo, Marín utiliza los restos ruinosos del enclave histórico del Trapiche del Prado como escenario en donde se desarrollan estas acciones lumínicas y que sirven para evidenciar los conceptos en crisis de nuestra contemporaneidad.

La exposición estará abierta al público de 10 a 14 horas en turno de mañana y de 16 a 20 horas por la tarde de lunes a sábado. La visita es gratuita.

UN MONUMENTO HISTÓRICO EN RUINAS

El Trapiche del Prado es uno de los monumentos más importantes de Marbella. Y uno de los más maltratados por la dejadez de todos los gobiernos municipales desde la época del GIL. Hasta el punto de que está incluido en la Lista Roja de Patrimonio

Este imponente complejo preindustrial acogerá un centro cultural.

Pronto se cumplirán 30 años desde que Mateo Álvarez donara al Ayuntamiento este complejo preindustrial para que se hiciera un geriátrico. Hace unos días, la alcaldesa Ángeles Muñoz aseguró, en una reunión mantenida con el Consejo Social de la Ciudad, que “paralelamente a la ejecución de la residencia de mayores, con los Fondos europeos rehabilitaremos el edificio y crearemos un centro de interpretación, en lo que era la Nave Central de la fábrica de azúcar, para poner en valor también el origen histórico de este complejo». La regidora señaló que se llevará a cabo una inversión de cuatro millones de euros.

Sin embargo, hasta que se culmine el proyecto, el ruinoso Trapiche seguirá siendo la inspiración de quienes con el arte pretenden conservar nuestro patrimonio. Como el artista Jesús Marín.

Entradas recientes

Continúa la “renaturalización” del río Guadaiza

Ecologistas denunciaron el proyecto de transformación del entorno de este río que se está llevando…

11 horas hace

El Festival Internacional de Ópera regresa del 14 al 16 de agosto a Marbella

El teatro de Marbella acogerá ‘Turandot’, ‘La Traviata’ y una gala de ‘Los Tres Tenores’…

2 días hace

La Cañada obtiene la licencia para ampliar su superficie en 20.000 m2

El centro comercial construirá un anexo situado en el actual aparcamiento en superficie ubicado en…

2 días hace

Las obras de emergencia del Río Verde se encuentran al 50 por ciento de ejecución

La actuación sobre el cauce busca prevenir peligros de inundación en un área catalogada como…

3 días hace

Produnas denuncia el uso indebido de las dunas

Este colectivo ha detectado 𝐚𝐜𝐚𝐦𝐩𝐚𝐝𝐚𝐬 𝐢𝐥𝐞𝐠𝐚𝐥𝐞𝐬, personas durmiendo 𝐛𝐨𝐫𝐫𝐚𝐜𝐡𝐚𝐬 𝐞𝐧 𝐡𝐚𝐦𝐚𝐜𝐚𝐬, 𝐦𝐨𝐯𝐢𝐝𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐬𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐩𝐥𝐚𝐲𝐚…

4 días hace

Activistas exigen el fin de las corridas de toros en Marbella

Piden que se le de otro uso a plaza de toros.

4 días hace

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.

Leer más