ACTUALIDAD

Las ayudas a los comercios y pymes se podrán solicitar la semana que viene

Casi llevamos un año de pandemia y por fin el Ayuntamiento ha concretado ayudas directas a los comercios del municipio que tanto están sufriendo los efectos económicos del coronavirus. La alcaldesa Ángeles Muñoz ha anunciado en un comunicado de prensa televisado que a partir de la semana que viene los empresarios, pymes y autónomos podrán optar a los 2 millones de euros, ampliables a 3.5 millones en función del volumen de solicitudes que se registren, que el Consistorio va a poner a disposición del tejido empresarial y comercial de la ciudad.

La regidora ha detallado que se pondrán en marcha dos líneas de ayudas. En concreto, una con una cuantía de 2.000 euros por solicitud, dirigida a autónomos y empresas con menos de cinco empleados, y otra dotada de 3.000 euros para negocios de entre 5 y 50 asalariados. Según ha manifestado Muñoz, el plazo de presentación de solicitudes será de 15 días naturales y se abrirá tras la publicación de las bases en el Boletín Oficial de la Provincia de Málaga (BOPMA), lo que está previsto para este viernes o el próximo lunes. Las instancias se  presentarán de forma telemática en la web municipal, donde también se publicará una guía detallada con todos los pasos a seguir. “Queremos dar todas las facilidades y garantías para que quienes cumplen los requisitos no dejen de pedir las subvenciones por falta de información”, ha afirmado la alcaldesa, que ha añadido que en los próximos días se mantendrán igualmente reuniones con asociaciones y colectivos para dar a conocer esta medida de primera mano. 

Para optar a una de estas ayudas, los solicitantes deberán ser pymes, personas físicas o jurídicas, sociedades civiles y comunidades de bienes legalmente constituidas a fecha 1 de marzo de 2020; que realicen una actividad empresarial, profesional o artística con hasta un máximo de 50 trabajadores y que hayan estado afectados por el cierre o limitaciones de apertura al público durante la pandemia. Además, deberán acreditar una caída en las ventas superior al 30 por ciento respecto del ejercicio anterior, “algo que desgraciadamente la mayor parte de nuestras empresas podrán hacer sin problemas”.

Asimismo, entre otros requisitos, deberán tener el domicilio fiscal en el término municipal de Marbella, estar exentos del pago del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) por tener unos ingresos menores de un millón de euros o estar dados de alta en el régimen de la Seguridad Social o en la mutua profesional correspondiente y en la Agencia Estatal de Administración Tributaria. Por último, tendrán que estar al corriente con Hacienda y la Seguridad Social (TGSS), no tener deudas pendientes con el Ayuntamiento de Marbella y haber justificado cualquier subvención concedida con anterioridad por el Consistorio.

Entradas recientes

IU acusa al Ayuntamiento del caos en el tráfico por el concierto de Manuel Carrasco

Izquierda Unida denuncia ”la nefasta gestión del equipo de gobierno del PP en torno a…

20 horas hace

La Caja de Pandora, el artículo de Rafael García Conde

Nuevo artículo de Rafael García Conde.

2 días hace

Aprueban la ampliación del Complejo Medioambiental Costa del Sol

Las obras de ampliación de la celda 3 supondrá una inversión de 3.334.514,04 euros y…

3 días hace

Dos sesiones de cine al aire libre este verano

El día 22, en la playa de La Salida con la película ‘Tadeo Jones 3’,…

3 días hace

Continúa la “renaturalización” del río Guadaiza

Ecologistas denunciaron el proyecto de transformación del entorno de este río que se está llevando…

4 días hace

El Festival Internacional de Ópera regresa del 14 al 16 de agosto a Marbella

El teatro de Marbella acogerá ‘Turandot’, ‘La Traviata’ y una gala de ‘Los Tres Tenores’…

5 días hace

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.

Leer más