Nueva oportunidad perdida para conocer el pasado milenario de Marbella. Existe un documento llamado Plan Director del Castillo, aprobado por el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía, que sitúa en la parte norte del Castillo, en las parcelas del colegio Nuestra Señora del Carmen y el antiguo terreno de Endesa, un parque arqueológico con un centro de interpretación. Este plan detalla hasta cómo deben ser expropiados estos terrenos.

Concretamente, la Fase 3 del Plan Director del Castillo se titula Recuperación de Grandes Parcelas y Creación de Espacios Públicos y apuestapor integrar el Castillo en el entorno urbano y crear espacios públicos de calidad, convirtiendo la parcela de Sevillana-Endesa, y la del colegio, en un parque arqueológico con espacios verdes y áreas recreativas. El documento considera que “este espacio libre podría integrar los restos que pudieran aparecer en excavaciones y en él los ciudadanos disfrutarían de la propia muralla restaurada y de sus adarves. De forma complementaria podría estudiarse la presencia de un punto de recepción de visitantes. La idea principal es lograr un parque abierto de índole urbana donde poder pasear o descansar junto a la muralla del castillo y los posibles restos que pudieran aparecer en catas arqueológicas”.

Vista aérea de los dos sondeos realizados junto a la torre redonda del Castillo.

Todo apunta a que no se podrá transformar estos dos espacios. Sobre la parcela de Endesa, ya se sabe desde junio del año pasado que un promotor privado ha comprado la parcela y pretende hacer apartamentos de lujo. Puedes saber más sobre este asunto en este enlace: https://www.elperiodicodemarbella.com/construiran-una-promocion-de-apartamentos-dentro-del-castillo/

Respecto al colegio Nuestra Señora del Carmen, poca esperanza hay de que se puedan conocer los restos arqueológicos de los que hay certeza que existen en su subsuelo. Porque acaba de saberse que el Ayuntamiento va a llevar a cabo obras en este centro educativo pero con la intención manifiesta de no remover demasiado, ya que, como el propio Ayuntamiento reconoce en el pliego de condiciones, “al encontrarse la edificación en una zona de posibles yacimientos arqueológicos, solo se demolerán los pavimentos existentes y colocando sobre la solería existente otra de hormigón armado evitando cualquier movimiento de tierras. Para la acometida eléctrica se aprovechará un tubo vacío existente por lo que tampoco serán necesarios trabajos de excavación. Por lo tanto, la intervención descrita en el pliego del proyecto NO AFECTA AL TERRENO EXISTENTE”.

Este pasado verano, la Delegación de Cultura del Ayuntamiento organizó unas interesantes jornadas para dar a conocer los numerosos hallazgos romanos encontrados en una pequeña excavación llevada a cabo en la parcela del colegio Nuestra Señora del Carmen.

Juan Carlos García explicando a los asistentes a estas jornadas de puertas abiertas junto a la excavación.

Los numerosos hallazgos materiales hallados en el pequeño hoyo de 4X4 metros excavados junto al colegio  Nuestra Señora del Carmen justifican sobradamente la necesidad de seguir estudiando y excavando en este entorno. De hecho, el colegio es de una sola planta y, por tanto, con cimientos poco profundos que se calculan que se asientan sobre el nivel de los restos del antiguo cementerio y, por tanto, “es muy probable que encontraríamos material medieval y romano muy interesante para seguir avanzando en el conocimiento del Castillo”, remarcó a este periódico el jefe de la excavación Francisco Melero.

Trozo de vidrio azul romano junto a restos de hierro, piezas cerámicas, huesos y conchas de hace unos dos mil años.

Pues nada se va a hacer a nivel arqueológico. En vez de aprovechar que hay que acometer unas obras muy necesarias en el colegio para hacer excavaciones arqueológicas, se va a mover lo mínimo para no tener que sacar a la luz nuestro pasado romano, árabe, posiblemente bizantino, etc.

UNAS OBRAS PARA MODERNIZAR EL COLEGIO

Las obras en el colegio Nuestra Señora del Carmen, que son pertinentes y necesarias, suponen una intervención integral diseñada para elevar los estándares de seguridad, eficiencia energética y accesibilidad. Se concentra en cuatro pilares fundamentales:

  1. Adecuación de la instalación eléctrica.
  2. Adecuación de la instalación de protección contraincendios.
  3. Mejoras en la accesibilidad del Centro.
  4. Sustitución de carpinterías.

En total, el Ayuntamiento invertirá 337.091,98 euros y las obras tendrán un plazo de ejecución de 4 meses.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies