ACTUALIDAD

Lavado de cara de 2,9 millones de euros para el río Guadaiza

La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha otorgado una subvención que supera los 2,6 millones de euros para el proyecto de renaturalización del cauce fluvial del río Guadaiza en San Pedro Alcántara. El objetivo de esta actuación, según ha explicado el teniente de alcalde sampedreño, Javier García, tras la Junta de Gobierno Local, “es convertirlo en uno de los principales conectores ecológicos entre las zonas de sierra y el litoral”. Fundación Biodiversidad pone el 84% del dinero del proyecto (de Fondos Next Generation), mientras que el Ayuntamiento asume los casi 300.000 euros restantes.

Este río está catalogado como Zona de Especial Conservación en la Red Natura 2000 y cuenta con unos valores medioambientales excepcionales. Por eso, el proyecto, que está en trámites para salir a licitación, busca, según García, “es la conservación de la riqueza del ecosistema existente en el río, apostando además por hacerlo un espacio más amable, medioambientalmente hablando, con la plantación de masa arbórea”.

Asimismo, ha añadido que se va a intervenir en un área que abarca una superficie de 3,44 kilómetros de longitud, en una actuación que también persigue “reducir los riesgos de inundación y mejorar la permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible”.

Entre las medidas que se van a llevar a cabo, García ha apuntado que se crearán 469 metros de nuevos senderos y pasarelas, y se adecuarán otros 1.625 de vereda “que actualmente no puede ser utilizada por los viandantes, y que además contará con mobiliario urbano y paneles informativos medioambientales”. Además, ha subrayado que se instalarán cajas de anidamiento de aves y, en aquellas zonas de mayor anchura de espacio medioambiental, “propondremos zonas de estancia y miradores de observación para el uso y disfrute de la ciudadanía”.

La actuación, que se va a ejecutar con fondos Next Generation-EU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), también contempla la eliminación de especies invasoras y la plantación de plantas autóctonas en las orillas, “unas medidas que están basadas en la mejora del espacio fluvial, teniendo en cuenta que el río Guadaiza presenta graves problemas de inundación y notorias alteraciones ecológicas y ambientales”, ha precisado el teniente de alcalde sampedreño. En este sentido, ha indicado que el objetivo primordial de la renaturalización de ese caudal “es mejorar la conectividad de esta infraestructura verde, su biodiversidad y la conservación de su cauce y ribera”.

Entradas recientes

Empresarios sampedreños piden soluciones para la Fase II del Polígono Industrial

APYMESPA ha solicitado información al Ayuntamiento sobre las licencias otorgadas a la ITV y cesión…

4 horas hace

El Gobierno financiará la mejora de la oficina del SAE-SEPE de Marbella

El Ministerio de Trabajo y Economía Social invertirá 572.000 euros en las obras de la…

4 horas hace

El ambulatorio de Nueva Andalucía estará terminado antes de fin de año

Es lo que asegura la alcaldesa que precisa que las obras están al 75%.

13 horas hace

El Ayuntamiento arreglará el edificio consistorial con 3,6 millones de euros

Sale a licitación el pliego de condiciones para que el Ayuntamiento se arregle a sí…

1 día hace

Abierto el plazo del transporte escolar y universitario

En total cuenta con 700 plazas disponibles para las 14 rutas existentes.

1 día hace

¡Qué bonita es mi ciudad!, artículo de Rafael García Conde

Nuevo artículo de Rafael García Conde.

2 días hace

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.

Leer más