El Ayuntamiento de Marbella ha puesto en marcha la licitación de un contrato para la conservación y apertura al público de dos de los enclaves arqueológicos más importantes del municipio: la Basílica Paleocristiana Vega del Mar y las Termas Romanas de Las Bóvedas. El documento técnico, al que ha tenido acceso este periódico, detalla las condiciones y obligaciones que regirán un servicio fundamental para asegurar la protección y difusión de estos bienes patrimoniales, catalogados como Bien de Interés Cultural (BIC) por la Junta de Andalucía.
El pliego establece que la empresa adjudicataria deberá encargarse de las tareas de apertura al público, información, limpieza y mantenimiento de ambos enclaves. El objetivo es doble: garantizar la preservación técnica de los restos arqueológicos y, al mismo tiempo, ofrecer a vecinos y visitantes un recurso cultural de calidad, con personal cualificado que proporcione información histórica y arqueológica.
El Ayuntamiento subraya que la intervención deberá ajustarse estrictamente a la legislación vigente en materia de Patrimonio Histórico y Actividades Arqueológicas, dado el alto nivel de protección de ambos yacimientos.
DOS ENCLAVES DE UN EXCEPCIONAL VALOR HISTÓRICO
La Basílica Paleocristiana Vega del Mar, con 1.500 años de antigüedad, constituye uno de los escasos testimonios del cristianismo primitivo en Andalucía. El recinto conserva la planta de un templo con ábsides contrapuestos, así como una extensa necrópolis con cerca de 200 tumbas.
Por su parte, las Termas Romanas de Las Bóvedas, datadas entre los siglos II y III, sobresalen por mantener gran parte de su estructura original, un hecho poco común en este tipo de construcciones romanas.
El precio base de licitación asciende a 164.783,60 euros para un periodo de ejecución de cuatro años, comprendidos entre 2026 y 2029. El gasto se distribuye en anualidades de 41.195,90 euros por ejercicio.
El servicio tendrá una duración de cuatro años desde su formalización, sin posibilidad de prórroga, y se tramitará como procedimiento abierto ordinario, con carácter anticipado a 2026 según lo establecido en la Ley de Contratos del Sector Público.
El Ayuntamiento fija un calendario de visitas estable durante todo el año:
- Basílica Vega del Mar: apertura jueves, viernes, sábados, domingos y festivos, de 11:15 a 14:00 horas.
- Termas de Las Bóvedas: mismo calendario, pero en horario de 09:00 a 11:00 horas.
Quedan excluidos algunos días festivos concretos, como el 19 de octubre, el 11 de junio y varias fechas navideñas.
Una única persona podrá encargarse de las tareas de apertura e información, siempre que cumpla con la formación mínima requerida (Bachillerato). Para las labores de limpieza y mantenimiento, la empresa deberá adscribir los medios personales y materiales adecuados, que deberán detallarse en un Proyecto Técnico de Actuación.
Este proyecto, que los licitadores deberán entregar junto con su propuesta, debe incluir:
- Diagnóstico de la situación actual de los yacimientos.
- Programación anual de tareas.
- Rutinas, periodicidad, herramientas y materiales.
- Número de trabajadores y cualificación profesional.
Se establece una limpieza profunda anual en cada yacimiento, supervisada por un arqueólogo y un técnico en conservación y restauración de bienes culturales. A lo largo del año se deberán ejecutar múltiples rutinas de mantenimiento, desde retirada manual de vegetación hasta tratamientos herbicidas y limpieza diaria de basura.
